El blog de Manolo Rodríguez

15 errores de principiante en un blog de WordPress y cómo evitarlos

Elegir la plataforma o la plantilla equivocadas; olvidar crear una copia de seguridad; no optimizar las imágenes o ignorar las actualizaciones son algunos de los fallos que cometemos cuando creamos un blog en WordPress. Pero hay más
10.66K
15 errores de principiante en un blog de WordPress y cómo evitarlos

Última actualización: 24/05/2018

5/5 - (2 votos)

 

Todos cometemos errores y si estamos empezando en alguna actividad es más fácil caer en ellos.

Cometer un error no es malo. No aprender de ellos y no intentar repetirlos sí lo es.

Todos aprendemos de nuestros errores, pero es mucho mejor aprender de los fallos de los demás.

Cuando queremos comenzar un blog y decidimos hacerlo con WordPress, nuestro principal objetivo es empezar lo antes posible.

Pero esa carrera por sacar cuanto antes nuestro blog puede provocar que, por desconocimiento, tomemos decisiones que afecten, por ejemplo, a su seguridad, al SEO o a su futuro desarrollo.

En este artículo he recopilado 15 de los errores más comunes que se cometen cuando se comienza un blog en WordPress. Yo hice unos cuantos.

 

 

Elegir la plataforma equivocada

wordpress logo

Cuando decidimos comenzar con un blog en WordPress ¿qué escogemos? ¿WordPress.com o WordPress.org?

La mayoría de los principiantes se confunden entre estas dos posibilidades y es uno de los errores más comunes, por no decir el más común.

Yo también los confundí al principio.

Si quieres montar un blog, es muy importante saber cuáles son sus diferencias y cuál es la mejor opción.

WordPress.com

  • Es gratuito.
  • Es muy fácil de configurar. Cualquiera, y cuando digo cualquiera, es cualquiera, puede hacerlo.
  • Solo puedes elegir entre una serie de plantillas predeterminadas. Tampoco puedes hacer cambios en la plantilla.
  • No tienes un dominio propio.

 

WordPress.org

  • Te tendrás que gastar un poco de dinero para comprarte un hosting y un dominio propio, pero por menos de 100 euros al año hay opciones muy buenas.
  • Puedes elegir entre miles de plantillas, ya sean gratis o de pago.
  • Puedes hacer los cambios que quieras en la plantilla.
  • Ofrece la opción de incluir plugins de seguridad, SEO, Google Analytics, para que el blog cargue más rápido…
  • Necesitas tener conocimientos para poder instalarlo, aunque en internet hay tutoriales muy buenos que te guían paso a paso.
  • Tienes el control total de tu blog.

Si eres un blogger que está empezando y no tienes muy claro si vas a seguir con el blog durante mucho tiempo, te recomiendo que empieces con WordPres.com (el gratuito), porque siempre hay tiempo para pasarse a WordPres.org.

Yo empecé con el ‘.com’ y a los seis meses, cuando vi que el blog iba para largo, me pasé al ‘.org’.

Si eres una empresa lo recomendable es empezar directamente con el ‘.org’. Por menos de 100 euros es una buena inversión.

 

Elegir una plantilla inapropiada

wordpress-plugin

Elegir una buena plantilla es algo fundamental. El diseño juega un papel determinante en la experiencia de lectura del usuario. Y que el usuario tenga una buena experiencia en nuestro blog es muy importante para Google.

Hay tres elementos que debes tener en cuenta a la hora de escoger una plantilla para tu blog:

  • La facilidad de uso para ti.
  • La facilidad de uso para el lector.
  • Un precio razonable.

Si te decides por WordPress.com puedes elegir plantillas gratuitas y de pago en WordPress.com/Themes.

Si optas por WordPress.org y quieres una plantilla gratuita hay una buena recopilación en WordPress.org/Themes

Pero si estás interesado en una de pago hay muchas webs dónde elegir:

Eso sí. Estate preparado para visionar cientos y cientos de plantillas hasta que encuentres la que te guste.

Para elegir la de este blog llegó un momento en el que perdí la cuenta de las que visioné. Por cierto, la plantilla se llama Curated.

Recuerda que si tienes tu blog en WordPres.org vas a poder hacer los cambios que quieras en tu plantilla.

 

Olvidarse de cambiar el nombre del usuario del administrador que viene por defecto

No more pasword codigo qr

Al instalar por primera vez WordPress, se crea por defecto el nombre de usuario ‘admin’.

Es el nombre más usado por los hackers para intentar entrar en nuestro blog.

Yo tardé más de un año en darme cuenta, y en cambiarlo, y por no hacerlo tuve algún susto.

Aún ahora, el plugin de seguridad que tengo me avisa de que todos los días hay alguien que quiere loguearse en el blog con el usuario ‘admin’.

Durante la instalación, WordPress ya ofrece la opción de cambiar el nombre de usuario, así que no tiene sentido dejar el que viene por defecto.

Lo ideal es una combinación de números y letras, tanto para el usuario como para la contraseña.

Haz el cambio ahora, si no lo tienes hecho. Es uno de los principales problemas de seguridad que podemos tener en nuestro blog.

 

Olvidar crear una copia de seguridad

wordpress logo

Uno de los grandes errores que todos cometemos al principio es no es crear una copia de seguridad de nuestro sitio de WordPress.

Solo nos damos cuenta de la importancia de las copias de seguridad cuando perdemos nuestros años de duro trabajo en unos segundos y no tenemos una copia de seguridad para que todo vuelva a la normalidad.

Por lo tanto, es muy recomendable tener una copia de seguridad manual o automática de tu blog, sobre todo cuando se va a realizar una actualización.

Tener una copia de seguridad de tu sitio de WordPress es una necesidad, ya que los accidentes pueden ocurrir en cualquier momento. Asegúrate de que estás preparado para evitar la dolorosa situación de la pérdida de todos tus artículos.

Si estás utilizando la plataforma gratuita de WordPress.com, puedes conseguir fácilmente copias de seguridad de tu blog. En el escritorio ve a Herramientas y luego a Exportar.

Si tienes el blog en WordPress.org puedes utilizar cualquiera de los plugins que existen. Yo antes usaba WordPress Backup to Dropbox. Ahora al tener el blog alojado en SiteGround ya se ocupan ellos de hacer una copia de seguridad de forma automática

Si utilizas el plugin de Dropbox, solo tienes que programar cuándo quieres que haga la copia de seguridad (yo la tenía una vez a la semana, los sábados a las dos de la madrugada) y te olvidas.

 

No optimizar las imágenes

reducir-tamaño-imagen

Uno de los peores errores es olvidar optimizar las imágenes cuando publicamos un artículo.

Los principiantes no se suelen preocupar de ello.

Si quieres que tu sitio de WordPress cargue más rápido, optimizar las imágenes debe ser una prioridad.

El uso de imágenes que pesan mucho tiene un gran impacto en la velocidad de nuestro blog, mientras que las imágenes optimizadas mejoran el rendimiento global del sitio.

Así que no te olvides de optimizar las fotos antes de subirlas a tu sitio de WordPress.

Más info en:

12 herramientas online gratis para reducir el tamaño de una imagen

 

Ignorar las actualizaciones de WordPress

actualizar-wordpress

WordPress ha recibido decenas de actualizaciones desde que apareció.

Los desarrolladores trabajan continuamente para mejorar la seguridad, la velocidad, la eficiencia, el SEO o la interfaz del usuario.

Cada vez que descubren un error o una vulnerabilidad sacan una nueva actualización.

Si ignoras las actualizaciones que hace WordPress puedes estar poniendo en peligro la seguridad de tu blog y hacer la vida más fácil a los hackers.

Si no tienes actualizado tu WordPress, de nada te servirán los plugins de seguridad que tengas instalados.

Mucho blogueros piensan que su sitio de WordPress puede irse al garate si realizan una actualización, pero solo es un mito. Además, siempre tenemos nuestra copia de seguridad por si pasa algo.

Lo recomendable es no actualizar WordPress nada más salir una nueva actualización. Es mejor esperar unos días. Si leemos que nadie pone problemas, ya se puede actualizar.

Nunca hay que olvidar que cuando aparece una nueva versión de WordPress es por una razón importante. Por lo tanto, nunca se debe ignorar una actualización.

Lo mismo sucede con los plugins que tenemos instalados. Siempre hay que actualizarlos.

 

Olvidarse de instalar un plugin de almacenamiento en caché

wp-super-cache-plugin-wordpress

Una gran cantidad de principiantes ignoran que es necesario instalar un plugin de caché, ya que no saben que la velocidad de su blog juega un papel importante para conseguir un mejor posicionamiento en Google.

El almacenamiento en caché se utiliza para aumentar la eficiencia y disminuir el tiempo de carga.

Los dos mejores plugins gratuitos para acelerar nuestro blog son WP Supercaché y W3 Total Cache. Yo tengo instalado el primero.

 

Hacer la vida complicada a los usuarios de dispositivos móviles

google maps movil

Todo el mundo ya se mueve entre varios dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes, tabletas, ordenadores portátiles, PC o televisiones para navegar por internet.

Como los usuarios están adoptando rápidamente los dispositivos móviles, se ha convertido en una necesidad que tu página web sea totalmente responsive o movil-friendly.

Si todavía no has optado por esta tendencia, tienes dos opciones:

  • Utilizar un tema responsive de WordPress que se adapta automáticamente a cualquier tamaño de pantalla o dispositivo.
  • Hacer que tu sitio sea compatible con dispositivos móviles mediante plugins como WPtouch.

La decisión es tuya. Y recuerda, Google premia a aquellas webs que estén adaptadas para dispositivos móviles.

Leí hace poco que a la hora de diseñar una web o un blog había que optar por el Mobile First (crear la página pensando primero en los móviles antes que en los ordenadores de mesa).

Otros más radicales eran partidarios del Mobile Only (solo webs para dispositivos móviles).

 

Usar demasiadas categorías y etiquetas

periodismo blog

Una de las mejores características que tiene WordPress es la capacidad de categorizar el contenido de tu blog con las categorías.

Aprovechando esta gran función, la mayoría de los blogueros crea demasiadas categorías y etiquetas, ya que piensa que será mejor para los usuarios y para Google, pero en realidad no es así.

En cambio, si utilizas muchas categorías puede afectar de manera negativa.

Demasiadas categorías no solo provocan que sea difícil navegar por tu blog, sino que afecta al SEO y al posicionamiento.

Por lo tanto, trata de limitar las etiquetas y categorías. No pasar de 10 categorías en tu blog es una buena cifra.

Yo, en cada post, no suelo poner más de dos categorías. Y desde hace tiempo ya no uso etiquetas. Se las quite a (casi) todos los post y no se ha notado nada (ni para bien, ni para mal).

 

Utilizar la estructura de enlaces permanentes que viene por defecto

ajustes-enlaces-permanentes-wordpress-blog

Un permalink es un enlace permanente a una entrada específica de nuestro blog. Es el link de ese artículo.

La estructura de enlaces de WordPress que viene por defecto es algo así como www.tusitio.com/?p=123.

No solo no tiene un buen aspecto, sino que no es lo recomendable ni para el SEO ni para los usuarios.

Una buena estructura de enlaces permanentes no solo ayuda a tener un mejor posicionamiento en los resultados de búsqueda, sino que también muestra tu profesionalidad a tus lectores y mejora la experiencia como usuario.

Después de haber instalado WordPress, nunca te olvides de cambiar la estructura de enlaces permanentes.

Para sacar el máximo provecho de tus esfuerzos en SEO, utiliza las palabras clave adecuadas en tu estructura de enlaces permanentes.

La estructura ideal sería http://tusitio.com/2015/06/07/titulo-del-post/

En estos momentos hay una corriente entre los grandes bloggers de no poner la fecha. Aseguran que si la pones y tu post es de hace 5 años el lector se va a dar cuenta y seguro que no lo lee por ser anticuado, aunque el post siga siendo vigente.

Pero aquí aparece la ética como bloguero. ¿Al no poner la fecha estamos intentando engañar a nuestros lectores?

Escribí un artículo sobre el tema en el que pregunté a seis blogueros si eran partidarios de poner la fecha y todos coincidieron en la misma respuesta –> ¿Debemos poner la fecha de publicación en los artículos de nuestro blog?

 

No tener un formulario de contacto

contacto-formulario-wordpress-blog-plugin

Otro error que cometen muchos blogueros principiantes es no incluir un formulario de contacto. Lo que suelen hacer es crear una página de contacto y colocar allí su dirección de correo.

No es la mejor opción para que tus lectores se pongan en contacto contigo. Además, después de unos meses te darás cuenta de que tu correo está lleno de spam.

La mejor solución para evitar este problema y permitir que tus lectores puedan interactuar contigo es incluir un sencillo formulario de contacto.

Para ello, puedes instalar los plugins WordPress Contact Form PluginContact Form 7. Este último es el que está instalado en este blog.

Después, el formulario de contacto debe estar bien visible. Mejor en la esquina superior derecha. No lo escondas en la parte inferior del blog, como he visto en algunas ocasiones.

Lo que nos interesa es que los lectores se pongan en contacto con nosotros. No hay que ponérselo difícil.

 

No usar Google Analytics

google analytics

¿Quieres conducir un coche que no tiene faros? Seguro que no. Entonces ¿por qué no instalas un programa de análisis de las visitas como Google Analytics?

El panel de datos que ofrece WordPress no está mal (al principio de tu andadura como bloguero), pero no es suficiente para obtener toda la información sobre nuestro blog. Para eso hay que utilizar Google Analytics, que, por cierto, es gratis.

Google Analytics ofrece una amplísima información que puedes utilizar para controlar el tráfico de tu sitio web, hacer un seguimiento del comportamiento de los visitantes o saber las palabras clave que pueden generar más tráfico, entre otros muchos datos.

También es recomendable dar de alta el blog en Google Webmaster Tools para realizar un seguimiento de la salud de tu sitio web.

 

Dejar el lema ‘Just Another Blog’ que viene por defecto

Just-Another-WordPress-blog

Un lema es una descripción de una línea de nuestro blog.

Por defecto, WordPress añade el lema «Just Another Blog» cuando realizas la instalación. La mayoría se olvida de quitarlo o cambiarlo.

Por ejemplo, el lema de este blog es ‘Intento desenredar la red, pero a veces me enredo en ella’.

Tampoco te olvides de eliminar la página de ejemplo que aparece cuando instalas WordPres.

 

Utilizar el favicon que viene por defecto

favicon- desenredandolared

El favicon es el documento de identidad de nuestro blog.

Es un pequeño icono asociado a tu sitio que aparece en la barra de direcciones del navegador o al lado del nombre del blog en una lista de favoritos. En tu navegador debería aparecer el favicon DR de arriba.

Los novatos de WordPress ignoran que es posible cambiar su favicon por el que instala por defecto WordPress, la empresa al que le compraron la plantilla o el proveedor del alojamiento web.

Si quieres que tu blog tenga un aspecto más profesional, es recomendable cambiar el favicon.

Puedes crearlo tú o usar uno de los generadores de favicons gratuitos que hay en la red. Después, su instalación es muy sencilla.

 

No utilizar un gravatar

gravatar

¿Has oído hablar de Gravatar? ¿No? Un Gravatar es una pequeña imagen que nos representa en toda la web.

Aparecerá al lado de nuestro nombre cuando comentemos en un blog o discutamos en un foro. Es recomendable que lo utilicemos para comenzar a construir nuestra marca personal en la web.

 

¿Se te ocurre algún error más de principiante en WordPress?

 

5/5 - (2 votos)

 

 

¿Te gustan mis artículos? Te los mando al mail

suscripcion-desenredando-la-red

15 Comments

  • Henderson Toro dice:

    Hombre excelente post en verdad, vaya que esta muy bueno en realidad. me he divertido leyelendolo, en gran parte me identifique, mil gracias

  • Manolo Rodríguez dice:

    Gracias Henderson.

  • Alonso Vega dice:

    Hola, una duda, si elijo empezar un blog con WordPress.com podre llevar el control de análisis de visitas con Google Analytics o solo es para los de wordpress.org ?

  • Manolo Rodríguez dice:

    Hola.

    Google Analytics solo lo podemos instalar en WordPress.org. WordPress.com nos ofrece un panel con estadísticas como las visitas por día, post más leídos… pero no llega al nivel de análisis de Google Analytics.

    Saludos.

  • Alonso Vega dice:

    Muchas gracias , entonces empezare el blog con wordpress.com esperando dar el salto a wordpress.org

  • Manolo Rodríguez dice:

    Creo que es buena elección.

    Hay que intentar que todos los proyectos sean escalables. Siempre hay tiempo de subir escalones.

    Saludos

    Manolo Rodríguez

  • Oscar dice:

    Gracias Manolo, el tema de la cache no lo llevo al día, el resto casi casi 🙂 .Gracias por el articulo.

  • Enhorabuena por tan útil post, ha habido un par de cosillas que no tenía ni idea y ya he tomado nota, un saludo!

  • Manolo Rodríguez dice:

    Muchas gracias Álvaro. Me alegro de que te haya servido.

    Saludo

  • Jose dice:

    Muy buen post!

  • Manolo Rodríguez dice:

    Gracias José!!!!

  • Jesus Romero dice:

    Hola, magnifico post, estoy buscando ayuda y bo veo nada por internet y quizas estaris bien hacer alguna publicacion al respecto o bien yo que soy un novato de worpress no se como se hace.
    Mi problema esta en que tengo la pagina contacto y en el enlace permamente me pone contacto-2 y yo no tengo ninguna pagina que se llame contacto , nose como solucionar este error por eso te pido ayuda. Saludos y un lector mas que ganaste .

  • Manolo Rodríguez dice:

    Hola Jesús.

    Es muy sencillo. En la columna lateral de tu escritorio vete a ‘páginas’ y ahí debe aparecer tu página de contacto. Entra en ella (visualmente es como una entrada del blog). Arriba tienes el ‘enlace permanente’, le das a editar y pones el nombre que quieras.

    Saludos

  • Camila dice:

    Muchas gracias por publicar la información. Muy bueno el articulo.

  • Manolo Rodríguez dice:

    Gracia a ti, Camila

Responder

Your email address will not be published.

Responsable: Manolo Rodríguez
Finalidad: gestión de comentarios.
Legitimación: consentimiento del interesado.
Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre la Política de Privacidad y Protección de datos en el siguiente enlace.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.