Última actualización: 14/10/2019
Las empresas y los profesionales utilizan cada vez más el marketing de contenidos para mostrar todo lo que saben. Es muy recomendable que uses algún tipo de contenido como medio para conectar tu negocio con tu público objetivo en internet.
Recuerda que tu contenido está compitiendo con muchos otros similares.
Este artículo no solo aborda los errores que puedes estar cometiendo en tu blog, sino también los que no deberías estar haciendo (y no debes hacer). Estos errores afectarán de forma negativa a tus contenidos para que se puedan encontrar, leer y compartir.
En pocas palabras: si nadie encuentra o lee tu contenido, estás perdiendo tu tiempo.
Aquí va una lista de los errores de marketing de contenidos más comunes.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
- 1 Redactar contenidos demasiado cortos
- 2 No hacer tus artículos compartibles
- 3 Errores gramaticales y de ortografía
- 4 Ausencia de espacios en blanco y subencabezados
- 5 Redactar para ti en lugar de para tu público
- 6 Elección de malos titulares
- 7 No mostrar tu mejor contenido con la suficiente frecuencia
- 8 No hablar como una persona
- 9 Escribir en el tono incorrecto para tu audiencia
- 10 Hacer lo mismo de siempre
- 11 No hacer coincidir el medio con el público
- 12 Perder oportunidades para aparecer en las búsquedas de Google
- 13 Matar tu contenido con demasiado SEO
- 14 Compartir tu contenido en los lugares equivocados
- 15 ¿Te gustan mis artículos? Te los mando al mail
Redactar contenidos demasiado cortos
El marketing de contenidos, es decir, los artículos que escribes en tu blog, solo funciona cuando es tan valioso que tu público siente la necesidad de que debería pagar por él. O, al menos, de compartirlo en sus redes sociales.
En la mayoría de los casos, eso significa que un artículo de 500 palabras no funciona.
Si el contenido ofrece valor, las personas invertirán su tiempo en leerlo y también en compartirlo.
Diferentes estudios demuestran que los artículos con un promedio de 1.500 palabras funcionan mejor en los resultados de búsqueda.
Aunque, como en todo, siempre hay excepciones.
El post 8 bancos para descargar música gratis y libre de derechos de autor trae a este blog de media más de 11.000 visitas cada mes y no supera las 900 palabras
21 consejos cortos para escribir una buena biografía de Twitter tiene más de 2.500 visitas mensuales y supera por poco las 1.000 palabras.
Y el tercer post que más visitas trae a Desenredando la red, unas 1.500 cada mes es Los 20 mejores servicios de almacenamiento en la nube. Y solo tiene 399 palabras. Sí, 399.
Así que el tamaño importa, aunque tampoco hay que volverse loco.
Lo importante es dar siempre al lector lo que busca. Ya sea con 3.000 palabras o con 500.
No hacer tus artículos compartibles
Hay varios trucos para ayudar a que tus contenidos se puedan compartir mejor en las redes sociales. La mayoría de ellos se implementa fácilmente.
Aquí van algunas ideas que puedes probar:
- Utiliza el plugin de WordPres Click To Tweet para que las frases de tu artículo sean fácilmente tuiteables
- Incluye infografías que apoyen tu contenido (original o de otros sitios)
- Crea imágenes personalizadas para presentar el título de tus artículos
- Coloca botones para ayudar a los usuarios a que compartan tus artículos en las redes sociales
Errores gramaticales y de ortografía
La errata ocasional es excusable, pero si tus lectores se dan cuenta de que tu pobre lenguaje y tu mala ortografía son la norma de tu contenido tienes un problema.
Incluso si eres un escritor excelente, puedes cometer errores. Siempre debe haber al menos un par de ojos más que revisen tu contenido.
Pierdo siempre la cuenta de las veces que corrijo un texto y casi siempre se escapa alguna errata.
Leer el texto en voz alta y/o dejárselo a alguien para que lo lea son dos trucos que suelo utilizar.
Ausencia de espacios en blanco y subencabezados
Los lectores tienden a escanear rápidamente varios artículos al día y es bastante difícil que se paren a leer el artículo entero.
Por eso hay que tener en cuenta algunos consejos:
- Utiliza párrafos cortos
- Usa 2-3 oraciones por párrafo
- Sé generoso con el uso de subencabezados dentro de los artículos
- Haz pequeñas listas dentro del artículo como esta
Ayuda a la gente a encontrar la parte del artículo que más le interesa y desglosa las distintas partes de tu texto.
Redactar para ti en lugar de para tu público
Hay una diferencia entre los temas que a ti te parecen interesantes y los temas que les interesan a tu público objetivo.
Un error frecuente entre los que utilizan el marketing de contenidos como estrategia es que escriben más para su sector que para su audiencia.
Asegúrate de saber la diferencia.
El marketing de contenidos sirve para lanzar mensajes a tu mercado objetivo, no a las personas que están dentro de tu sector.
Es fundamental saber qué les interesa a tus lectores para escribir sobre ello.
Elección de malos titulares
Hace un tiempo hice un repaso de los artículos que tenían menos visitas del blog para tratar de averiguar qué es lo que salió mal. El problema siempre era el mismo: los títulos, no el contenido.
Eso fue lo que me abrió los ojos sobre la importancia de un gran titular.
Tu título será clave para que lean tu contenido. No importa lo bueno que sea tu contenido, si no tienes un buen titular.
Incluso los mejores artículos pueden tener un mal titular, y entonces no funcionan.
No mostrar tu mejor contenido con la suficiente frecuencia
Cuando escribes buenos contenidos lo interesante es hacerlos visibles. Esto es aún más importante si tu contenido está relacionado con noticias de actualidad que podrían perder rápidamente su relevancia.
Encuentra tu contenido más popular y haz un esfuerzo para promoverlo.
Aquí van algunas maneras para mostrar mejor tu contenido:
- Utiliza el plugin de WordPress Entradas populares para mostrar automáticamente tus artículos más populares en las páginas principales de tu blog
- Vuelve a compartir el contenido en tus redes sociales
- Menciona tus artículos en otros artículos de tu blog
- Utiliza el plugin de WordPress Revive old post para publicar tus artículos antiguos en Twitter de forma automática
- Crea una newsletter y mándala a tus contactos
No hablar como una persona
No escribas como si te estuvieras dirigiendo a un grupo. Escribe siempre como si estuvieras hablando con una persona: tu cliente ideal.
Observa cómo te he estado hablando todo este tiempo. Sí tú. El de detrás de la pantalla.
Escribir en el tono incorrecto para tu audiencia
Habla con tu público en un lenguaje y tono que comprenda lo que quieres explicar.
Por ejemplo, si eres una empresa de ingeniería, pero tus clientes no son ingenieros, tendrás que simplificar el lenguaje que utilizas para asegurarte de que tus clientes (los potenciales y los que ya tienes) te entiendan.
Si tu mercado objetivo son los ingenieros, no debes detenerte demasiado en los detalles técnicos ya que es probable que no sea lo que están buscando.
Hacer lo mismo de siempre
Cada uno tiene su propio estilo, pero eso no significa que te puedas permitir el lujo de ser aburrido y predecible.
El blog clásico está muy bien pero trata de añadir algo más como videos, infografías, podcasts, tutoriales o estudios de casos de éxito de tu sector.
No hacer coincidir el medio con el público
Ya sea si eliges texto, imagen, video o audio para mostrar tu contenido, asegúrate de que el medio para propagar tu marketing de contenidos tenga sentido para tu público.
Si, por ejemplo, sabes que la mayor parte de tu público vive en la ciudad y es probable que viaje durante una hora a la ida y otra a la vuelta del trabajo, ofrécele tu artículo en un podcast para que lo escuchen en su coche o en su móvil.
Si tu audiencia es principalmente ingenieros, una documentación extensa y detallada seguro que no les asusta.
Experimenta para encontrar la mejor forma de que tu contenido llegué a tu público.
Asegúrate de que el medio que uses para comunicar tu contenido sea el que le gusta consumir a tu público.
Perder oportunidades para aparecer en las búsquedas de Google
Todos sabemos que el SEO es complicado, pero eso no significa que nos debas considerar la optimización de palabras clave en tus artículos para aumentar las probabilidades de que te encuentren en Google.
El artículo de abajo, que tiene más de 20.000 visitas y casi 9.000 palabras, te puede ayudar.
¿Cómo posicionar un blog? 50 factores SEO que ayudarán a tu web
Matar tu contenido con demasiado SEO
Es necesario utilizar algo de SEO, pero tampoco hay que exagerar. Asegúrate de que tu contenido no solo está hecho para maximizar las palabras clave.
Recuerda: la calidad siempre debe ser lo primero.
No escribas para Google, escribe para tus lectores.
Compartir tu contenido en los lugares equivocados
Enfoca toda tu energía en los lugares donde tu público va a encontrar tus contenidos.
Puedes utilizar Instagram pero si esa no es la red social en la que está tu público, nadie lo encontrará.
Incluso si tu audiencia utiliza Instagram, tampoco conseguirás tráfico desde ella ya que no permite enlaces activos dentro de los mensajes (me gusta mucho Instagram, pero no para lograr que lleguen visitantes al blog).
Por eso es importante que entiendas tanto a tu público como a la red social en la que estás compartiendo tu contenido.
Esta recomendación debes aplicarla a todas las redes sociales a las que perteneces.
Por ejemplo, si vas a compartir tu contenido en un grupo de LinkedIn, asegúrate de que en él hay contenido relevante, valioso y -lo más importante- que es tu público objetivo el que está en él.
Y hasta aquí los 14 errores críticos que puedes estar cometiendo con tu blog y que (quizá) no sabes.
¿Hay algún error que falta?
Imágenes cortesía de Lukas Blazek, Rawpixel, Oli Dale, Glenn Cartenn y J. Kelly Brito en Unplash
Muy completo el artículo, le voy a sacar todo el jugo.
Gracias!
Gracias!!!!!
¡Excelentes consejos!
Los pondremos en práctica en nuestro blog.
Muchas gracias por la ayuda.
Gracias!!!!