Última actualización: 27/01/2020
Invertir en herramientas de marketing online es algo indispensable para cualquier empresa que quiera ser competitiva, incluso si solo realiza su actividad de forma offline.
Las herramientas de marketing online más destacadas son:
- La página web
- El posicionamiento en buscadores
- El blog
- El email marketing
- Las redes sociales
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
La página web
La página web permite dar a conocer tu empresa y las actividades que lleva a cabo. Sirve como puerta de presentación de tu negocio para los usuarios interesados en el sector.
Los clientes potenciales que estén buscando información sobre determinados productos o servicios en la red podrán llegar a tu web, conocer lo que ofrece tu negocio y si les interesa adquirirlo.
Para ello, la página web tiene que ser lo suficientemente atractiva para que no la abandonen, y ha de estar orientada hacia el público objetivo de nuestro negocio.
Deberá transmitir correctamente por qué deberían elegirte a ti en lugar de los productos y servicios ofrecidos por las empresas de la competencia.
Para ello, es muy importante que estudies bien al público al que quieres dirigirte, conozcas sus gustos y preferencias y seas capaz de adaptar tu web a ellos.
Además, la página web sirve como medio para ofrecer tus productos y servicios sin necesidad de contar con una tienda física, de manera que podrás ahorrar en costes simplemente invirtiendo en tener un buen departamento de logística y un buen servicio de atención al cliente.
Un ejemplo es la multinacional norteamericana Amazon, cuyo negocio es la venta a través de internet.
El posicionamiento online
El posicionamiento en los buscadores se divide en dos conceptos: el SEO y el SEM.
El SEO (Search Engine Optimization) se trata de optimizar de la mejor manera posible tu web o las páginas o artículos de tu web para que queden situados entre las primeras posiciones en los buscadores y en aquellas palabras clave que están buscando.
El SEM por su parte (Search Engine Marketing) es la acción de crear campañas de marketing en internet por clic, normalmente en buscadores como Google.
Ambos términos están estrechamente relacionados ya que cada uno es necesario para el correcto funcionamiento del otro.
El posicionamiento online es clave para tu negocio, puesto que logra aumentar el tráfico de tu web, por lo que más personas te conocerán y podrás captar un mayor número de clientes.
Para ello, es necesario crear contenido de calidad, que la web esté optimizada, que otros hablen de ti, etc.
De esta forma, podrás lograr que tu página consiga colocarse entre las primeras posiciones en las palabras claves que buscan.
El blog corporativo
El blog corporativo es una herramienta muy útil para mejorar el posicionamiento online y así generar un mayor volumen de tráfico y captar un mayor número de clientes.
El blog corporativo ha de ser actualizado regularmente, contando las novedades o noticias de tu empresa, promociones especiales con las que cuente, etc, para así crear contenido de calidad que ofrecer a tus visitantes y potenciales clientes.
Publicar entradas en tu blog hará que tu página web esté continuamente actualizándose lo que además favorece su posicionamiento.
Por si fuera poco, te servirá para profundizar en alguna palabra clave que te interese. En cuanto a las entradas, también serán contenido que podrás utilizar en tus redes sociales.
Es importante que tu negocio cuente con perfiles corporativos en las redes sociales más populares del país en el que operes.
De esta forma se logra crear una comunidad de usuarios fieles a tu marca y que compartan tu contenido.
Es muy importante que, para lograr nuestros objetivos, adaptemos los perfiles en las redes sociales al público al que nos estamos dirigiendo, para que así llegue el mensaje de forma correcta.
Por ejemplo, si tienes un perfil de clientes jóvenes podrás utilizar un lenguaje más coloquial e informal.
Email marketing
El email marketing es una herramienta de marketing online que sirve para fidelizar a tus clientes.
A través de esta herramienta, se informa a los clientes de todos los cambios que se producen en tu oferta, del lanzamiento de nuevos productos así como de los descuentos de los que podrían beneficiarse.
No obstante, hay que tener cuidado con esta herramienta, puesto que el envío de correos publicitarios con demasiada frecuencia provocará efectos negativos en tus clientes.
Además, hay que tener en cuenta que la lista de contactos a la que enviemos nuestra newsletter ha de ser consentida.
Una vez que ya hemos comentado las principales herramientas de marketing online (página web, posicionamiento online, blog corporativo, perfiles en las redes sociales y email marketing), vamos a abordar el impacto de estas herramienta y cómo medirlo.
El seguimiento de las campañas online es esencial para conocer la eficacia de cada una de ellas, lo que permite saber a cuáles se debe destinar un mayor volumen de recursos debido a los buenos resultados que generan, así como cuáles abandonar por su falta de resultados positivos.
Es crucial ser capaz de medir el Return On Investment (ROI) o el rendimiento de la inversión en las actividades de marketing, para conocer si realmente la campaña ha sido desempeñada eficientemente.
De esta forma, se obtendrá un mayor rendimiento y se hará una asignación de recursos óptima.
Una de las formas de medir el impacto de nuestras herramientas de marketing online es Google analytics, una herramienta de analítica web desarrollada por Google que permite calcular el retorno de la inversión publicitaria al medir los clics que los usuarios hagan en nuestra web o en nuestros anuncios.
Otra opción son los números virtuales. Gracias a los números virtuales podremos comprobar la eficiencia de cada una de nuestras acciones online.
Un número virtual es un número “de toda la vida” que está albergado en la nube y que es capaz de controlar todas las llamadas recibidas o emitidas gracias a un panel de control.
De esta manera simplemente tendremos que añadir un número virtual en cada una de nuestras campañas online y comprobar su eficacia. Además conseguiremos que nuestro servicio de atención al cliente mejore en un nivel muy superior.
Otros parámetros para medir y evaluar el éxito de la campaña de marketing son:
- El tráfico de pago: medir cuántas visitas a la web se realizan desde enlaces patrocinados en los principales buscadores.
- El tráfico orgánico: número de visitas que se producen desde la página de resultados de los principales buscadores.
- Visitas: el número total de visitas recibidas en la web. Hay que diferenciar entre las visitas a la home y las diferentes landing page al igual que el tiempo promedio de permanencia en cada una de ellas.
- Ratio de conversión: cuántas de esas visitas se convierten posteriormente en ventas.
- Tasa de rebote: el porcentaje de visitas que abandonan la página en pocos segundos.
Como hemos visto, el marketing online es un mundo complejo en el que hay que tener en cuenta multitud de factores, pero que empleados de la manera adecuada puede tener un impacto muy positivo en nuestro negocio.
Para ello, es necesario desarrollar diferentes herramientas de marketing online adaptadas a nuestro negocio, clientela y competencia, así como evaluar correctamente el impacto de estas herramientas para destinar fondos únicamente a aquellas que funcionan mejor.
Imágenes cortesía de FirmBee, Photo-Mix, Templune, Lukasbieri y Muneebfarman en Pixabay, y GlenCasrten y Mathya en Unplash