El blog de Manolo Rodríguez

10 claves que funcionan en un blog (por lo menos a mí)

¿Cuáles son las claves para que funcione un blog? Tras casi siete años blogueando me han salido estas diez. ¿Incluirías alguna más?
9.41K
10 claves que funcionan en un blog (por lo menos a mí)
Puntúa este post

Última actualización: 15/01/2018

 

Tengo una amiga que quiere empezar con un blog. Aún no está muy decidida porque dice que le da miedo dar el salto.

El otro día, tomando un café, me preguntó cuáles eran las claves para que funcione un blog.

A bote pronto se me ocurrieron cuatro o cinco. Reflexionando un poco más tranquilo en casa me han salido una decena.

No van por orden de importancia, sino que todas en conjunto consiguen, para mí, que un blog funcione.

Sé que faltan unas cuantas –los comentarios están más abajo para el que quiera aportar más claves–, pero estas diez creo que son las más relevantes.

Para mí, las 10 características para que funcione un blog son:

 

 

Sé constante

blog-constancia

Quizá para mí sea la clave más importante para tener un buen blog.

Hay que marcarse un ritmo de publicaciones en el que estemos cómodos (una vez al día, una vez a la semana, una vez al mes…) y seguirlo a rajatabla llueva, haga frío o calor.

Hay que conseguir que el blog forme parte de nuestros hábitos de vida, al igual que nos lavamos los dientes después de comer.

La constancia es fundamental.

No sirve de nada publicar dos artículos una semana y no volver a publicar hasta pasados dos meses. No conozco ningún blog de los buenos que no tenga un ritmo de publicaciones constante.

Mi experiencia: desde hace siete años, publicó un post todas las semanas. Siempre los lunes, salvo alguna excepción. En verano y en navidad hago un parón para oxigenarme un poco y después coger el blog con más fuerza.

Ah, y algo muy importante. Hay que tener un calendario de contenidos. Saber lo que vas a publicar cada semana. Mi calendario de contenidos es a tres meses vista. Eso no quiere decir que lo cambie en algún momento porque hay un tema del que quiero escribir y no lo tenía previsto.

 

Lee mucho

blog-leer-mucho

Le escuché una vez decir al bloguero Antonio Cambronero (www.blogpocket.com), un crack de los blogs, que la principal función de un blogger no es publicar sino leer. Y estoy de acuerdo.

Hay que leer mucho para aprender del resto. Hay que leer mucho para luego poder escribir.

Buena parte del conocimiento que uno adquiere para después trasladarlo a un blog viene de leer otros blogs.

Es cierto que hay mucha basura por ahí fuera y que te encuentras gran cantidad de artículos que no sirven para nada, pero cuando lees uno que te enseña algo bueno, ha merecido la pena todo lo que te has tragado antes.

Leer mucho también sirve como fuente de inspiración. Enrique Dans siempre dice que no bloguees con la cabeza sino con los pies. Que escribas sobre lo que te encuentres por el camino. Y si caminas por otros blogs, los temas sobre los que escribir van saliendo.

Mi experiencia: cada día no bajo de una hora u hora y media leyendo otros blogs interesantes. Mis dos herramientas de curación de contenidos (donde tengo los blogs que sigo) son Twitter (uso listas) y Feedly.

 

Ten paciencia

blog-paciencia

He leído ya varias veces que la gran mayoría de los blogs se abandonan antes de cumplir el primer año.

Y se abandonan porque no se consiguen resultados. Casi siempre porque el número de visitas es muy bajo.

No siempre lo más importante deben ser los visitantes, sobre todo al principio, pero es complicado gestionar el enorme trabajo que te da un blog con la escasa repercusión que llega en la primera etapa.

Al principio nadie te va a leer y en algunos momentos llegas a pensar que el marcador de las visitas está estropeado porque no sube. Y te empiezas a desesperar porque los únicos que visitan tu blog son tu madre y tu mujer y algunos amigos a los que les das la tabarra con el tema.

Mi experiencia: mis primeras 5.000 visitas llegaron a los 124 días. Sí, tras cuatro meses. Eso supone una media de 40 visitas al día. Y eso supone que podía haber días de 60 visitas y otros que no pasaba de 10. Y la verdad es que era un poco frustrante.

Ahora, afortunadamente, esas 5.000 visitas llegan cada semana. Y si se juntan un par de días buenos en cuatro días también llegan las 5.000. Así que hay que ser paciente. Primero escribe y luego ya llegarán las visitas.

 

Esfuérzate

blog-esfuerzo

Tener un blog da mucho trabajo.

No se es consciente hasta que no tienes uno.

Es como tener un hijo. Te crees que te va dar trabajo, pero nunca te lo imaginas hasta que nace.

Mi experiencia: yo suelo tardar en escribir un post (desde que pienso el tema, me informó, me pongo a escribir, buscó las imágenes, lo corrijo, lo vuelvo a corregir, lo vuelvo a corregir, lo subo al blog, lo maqueto, lo vuelvo a corregir, lo público, lo vuelvo a corregir, lo comparto en mis redes sociales…) unas 5-6 horas. Nunca consigo bajar de ese tiempo.

Y luego está el mantenimiento del blog, contestar a los comentarios, ver que todo funciona bien… En fin. Da mucho trabajo y hay que esforzarse.

Aún así, lo que te da a cambio es impagable.

 

Sé diferente

blog-diferencia

Cuanto más diferentes seamos como bloggers, más posibilidades de éxito tendremos.

Y con ser diferente me refiero a la forma de escribir, al enfoque que le demos a los artículos, a los contenidos que ofrezcamos…

Mi experiencia: quizá para mí esta es una de las claves más difíciles de conseguir. El resto se pueden ir logrando. Pero ser diferente va a depender del talento que tengamos, y algunos no andamos muy sobrados de él.

Tenemos que intentar ser diferentes del resto de 200 millones de blogs que dicen que hay activos en internet.

Yo, tras seis años, aún sigo buscando esa diferencia.

 

Escribe con pasión

blog-escribir-pasion

Unida a la anterior clave está la de escribir con pasión. Una forma de ser diferente es escribir con pasión.

Se nota cuando alguien escribe por escribir o cuando lo hace porque le apasiona el tema.

Es una forma también de diferenciarte del resto.

No importa que de vez en cuando mostremos nuestros sentimientos, por ejemplo.

A todos nos gusta conocer un poco más a la persona que ha escrito el artículo que estamos leyendo.

Hay que pelear por conseguir nuestro propio estilo de escritura.

 

Ofrece valor

blog-aporta-valor

Quizá esta clave debería estar más arriba, porque para mí es fundamental.

Todo blogger debe apostar por el marketing generoso. ¿Y qué es esto? La idea no es mía. Es de Andreas Schou.

El marketing generoso significa ayudar a los lectores con nuestros artículos, aportándoles valor, solucionándoles problemas, ofreciéndoles contenido gratis -sí, gratis- y útil. Es lo que también se llama el marketing de contenidos.

Según la Wikipedia, el marketing de contenidos “consiste en crear y distribuir contenido relevante para clientes y potenciales clientes con el objetivo de atraerlos hacia la empresa y conectar con ellos. No es, por tanto, contenido promocional sino útil y relevante para los usuarios y para la empresa que ha de ser aportado mediante formatos adecuados”.

blog-marketing-cotenidos

Yoriento lo dice de otra forma pero al final llega al mismo sitio: “Ofrece gratis lo que sabes para ganar lo que vales. Convierte tu pasión en contenidos y tus contenidos en servicios. Es lo que se llama una estrategia de marketing de contenidos. Cada profesional es un medio de comunicación y también un medio de promoción y venta”.

En resumen, aporta valor con el contenido de tu blog pero no esperes un beso en la primera cita. Antes de recibir debes dar.

 

Apuesta por la calidad y no por la cantidad

blog-calidad

Conozco muy poquitos bloggers que sean capaces de escribir buenos contenidos si publican todos los días.

Hay que apostar por la calidad en lugar de la cantidad.

Los grandes expertos en SEO siempre dicen que el mejor SEO es un artículo bien escrito. Y si lo dicen ellos…

Es mejor publicar dos artículos buenos a la semana, que se vean que estén trabajados, que contengan buena información…, que no cuatro que se lean en pocos minutos y que se note que están escritos de carrerilla y que cuando los acabas te quedas como estabas.

Mi experiencia: durante una temporada hice una prueba. En lugar de publicar un artículo cada semana, publicaba dos. Y no funcionó.

No funcionó por una razón. Al menos en mi caso, escribir dos artículos buenos todas las semanas es complicado. Sobre todo si tienes otro trabajo, tienes que dar clases, conferencias… Al final, ninguno de los dos artículos alcanzaba el nivel que yo creía que tenían que tener y volví a publicar un post cada semana.

 

Escribe sin faltas de ortografía

blog-ortografia

Supongo que será por defecto profesional al ser periodista, pero un artículo pierde mucha credibilidad cuando tiene faltas de ortografía o está mal puntuado.

Mi experiencia: son incontables las veces que corrijo cada uno de los post que escribo y aún así siempre se escapa algo.

Escribo todos los artículos en Word que a la vez que vas redactando las palabras te avisa si alguna está mal escrita.

A veces también leo en voz alta un párrafo para comprobar si está bien puntuado.

Si me ahogo en algún momento es que las frases son muy largas y le falta algún punto.

También suelo pasarle el artículo a algún familiar o amigo para que lo corrija. Siempre ven más dos ojos.

Uno, a veces, está tan metido en el tema que no percibe errores que otros los descubren a la primera.

Y siempre, siempre, una vez publicado vuelvo a corregir el post.

Y aún así, se te va escapar alguna falta o alguna errata y algún amable lector te lo va a recordar en los comentarios.

 

Mide lo que pasa en tu blog

blog-medir

Para conseguir todo lo anterior es fundamental medir.

Y no solo me refiero a medir las visitas que nos llegan todos los días, que también es importante.

Si tenemos un blog en WordPress.org contamos con una tremenda herramienta gratuita que es Google Analytics que nos ofrece una inmensa cantidad de información sobre los visitantes. Utilízala.

En nuestro blog no solo vamos cuantificar el número de visitas, sino cuáles son los contenidos que más gustan –para volver a escribir sobre ellos–, cómo se comportan eso visitantes –a través de qué páginas entran y por cuáles abandonan el blog–, cuánto tiempo se pasan leyendo nuestros artículos…

Es fundamental medir. Así sabremos si los objetivos que nos hemos marcado con el blog se están cumpliendo.

Ya lo dijo el físico y matemático británico Lord Kelvin“Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide no se puede mejorar. Lo que no se mejora se degrada siempre”.

 

¿Hay alguna clave más que consideras importante para que funcione un blog?

 

Las imágenes de las frases son gracias a Recite

 

 

¿Te gustan mis artículos? Te los mando al mail

3 ebooks

13 Comments

  • Ana Maria Ávila dice:

    Pensando en como comenzar mi blog creo que en los primeros 20 segundos de un post debes aportar el valor y estilo que te caracterice y segmente el público adecuado para ganar tráfico, seguidores y …VENTAS. ¿Cómo lograrlo? Supongo que apelando a la parte eEMOCIONAL del lector. Gracias.

  • Muy buena exposición. Estamos de acuerdo en cada uno de tus consejos, de hecho compartimos algunos (hay que leer mucho para escribir mejor, también escribimos los posts en Word, corregimos antes y después de publicarlos, etc).
    Quizá añadiríamos que hay que mantener actualizado el contenido ya publicado, sobre todo en determinados sctores de la blogosfera, como los viajes, que es donde nosotros nos movemos… 😉

    Saludos.

  • Mireia Ravell dice:

    Wow! Me ha encantado el post. Me ha resultado muy útil.
    Muchas gracias por compartir.
    Saludos

  • Manolo Rodríguez dice:

    Hola Ana María. Tienes toda la razón. En los primeros 20 segundos nos la jugamos. Hay que apelar a las emociones. Hace poco escribí un post en el que contaba que una de las claves es arrancar con una historia.

    Te dejo el enlace https://desenredandolared.com/2014/09/15/guia-para-escribir-un-post-perfecto-empieza-contando-una-historia/

  • Patricia dice:

    Muchas gracias por la información, sigo leyendo y aprendiendo. Un post muy interesante. Un saludo!

  • Manolo Rodríguez dice:

    Me alegro que te haya gustado Patricia. Para esos estamos 😉

  • Cuida tus comentarios. Tanto los que haces en otros blogs como las contestaciones que das a tus comentaristas.

  • Manolo Rodríguez dice:

    Tienes toda la razón Jerby. Eso ayuda a que nuestra marca personal sea mejor.
    Aunque también es cierto que debido a las redes sociales cada vez se dejan menos comentarios en los blogs.

    Saludos

  • Diego dice:

    Realmente consejos muy buenos, gracias por este post. Los tendré en cuenta 😉

  • Macarena Sierra dice:

    Mejor no lo has podido exponer. A mí me pasaba igual que a tu amiga. Me daba mucho miedo empezar. Ahora tengo pluriempleo, pero merece la pena el esfuerzo. Jamás en la vida habían reconocido mi trabajo como lo están reconociendo mis lectores, pero la satisfacción que obtengo, eclipsa las horas que dedico. Has hecho una entrada redonda. Yo, al principio, no sabía más que escribir. Ahora he aprendido muchas cosas nuevas, pero es cierto que las claves del éxito vienen de poner en práctica los puntos que has expuesto. Genial! Has expresado a la perfección todas las respuestas que muchas veces me plantean amigos y familiares. Muchas gracias por tu entrada. Besos.

  • Manolo Rodríguez dice:

    Hola Macarena.

    Solo puedo decirte:¡muchas gracias! por dejar este comentario tan bonito.

    Saludos

  • Tu blog me animó a empezar con el mío, y aunque voy despacito, estoy muy ilusionada. Como muy bien dices en esta entrada hay que ser constante porque creo que es la clave para que el esfuerzo se vea recompensado. Gracias por tus consejos Manolo.
    Saludos

  • Excelente aporte, mucha razón en todos los puntos algunos son muy difíciles como la constancia, aun así artículos como el tuyo animan a tomar aire y seguir adelante con esto de los blogs, saludos desde México.

Responder

Your email address will not be published.

Responsable: Manolo Rodríguez
Finalidad: gestión de comentarios.
Legitimación: consentimiento del interesado.
Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre la Política de Privacidad y Protección de datos en el siguiente enlace.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.