El blog de Manolo Rodríguez

¿Por qué escribo en un blog desde hace siete años?

Hoy estoy de cumpleaños. Bueno, no yo. El blog. El 28 de febrero de 2011 publiqué mi primer post en Desenredando la red. En este artículo cuento por qué sigo escribiendo 7 años después
3.14K
¿Por qué escribo en un blog desde hace siete años?
5/5 - (4 votos)

Última actualización: 28/02/2018

 

Hoy estoy de cumpleaños.

Bueno, no yo. El blog.

El 28 de febrero de 2011 publiqué mi primer post en Desenredando la red: no le digas a mi madre que soy community manager, dile que toco el piano en un burdel. Siempre me saca una sonrisa cada vez que lo leo.

Desde entonces han pasado siete años y más de 230 artículos escritos. Una media de 37 al año. No está mal. Desde el principio me puse como objetivo escribir un post a la semana. Y, por ahora, lo cumplo. Salvo en verano, Navidad y alguna que otra semana.

 

Este post lo he publicado desde Barcelona, donde estoy cumpliendo uno de mis sueños: asistir al Mobile World Congress.

Creo que no veré más móviles juntos en mi vida que los que he visto en estos tres días.

Por lo que dicen, es el último que se va a celebrar en Barcelona, así que hay que aprovechar.

 

Desde hace unos años doy charlas y formación sobre blogs, redes sociales, marketing digital…

En ellas suelo contar la historia de cómo empecé con el blog, pero nunca la había dejado por escrito. Así que creo que ya es hora después de 7 años.

Imagina una mañana cualquiera de noviembre en A Coruña. Fría, gris, lluviosa…

Era la mañana del 9 de noviembre de 2010.

Como todos los días, mientras desayunaba, le eché un vistazo a Facebook. La verdad es que no han cambiado mucho mis hábitos desde entonces.

Y me encontré con un comentario de mi amigo Carlos. Contaba que por la noche había habido un gran temporal y las olas habían tirado toda la barandilla de piedra del paseo marítimo de Riazor.

Por aquí cuando el mar pega fuerte arrasa con casi todo.

Mi amigo tiene la enorme suerte de vivir muy cerquita de la playa y alguien le dijo que se acercase, hiciese unas fotos y las subiese a Facebook para que las viésemos todos.

Recuerda que estamos en noviembre de 2010. No teníamos los smartphones que tenemos ahora con los que podemos hacer fotos y publicarlas con un par de clicks.

Así que bajó con su cámara digital, sacó las fotos, subió a casa, las descargó en el ordenador y las publicó en Facebook. Fue rápido. A la media hora ya las estábamos viendo todos. Desde cualquier parte del mundo.

Una de las 20 fotos que publicó es esta.

balaustrada riazor

Después fui al periódico (La Opinión A Coruña donde trabajo desde el año 2000).

Y como hago siempre, mientras arranca el ordenador y se descarga el centenar de correos que ya han llegado a primera hora de la mañana, le eché un vistazo al periódico para ver cómo había quedado.

Ese día creo que no pasó nada más reseñable.

Al día siguiente repetí el mismo ritual: desayuno, Facebook (aún no tenía Twitter y de Instagram no había oído ni hablar), ducha y al periódico.

Y como el día anterior, mientras arrancaba el ordenador y se descargaban los correos cogí el periódico.

Y la portada era esta…

portada-la-opinion-coruna

Una foto casi idéntica a la de mi amigo

Mi periódico no fue el único que publicó una foto similar a la de Carlos. Los otros dos diarios de la ciudad hicieron lo mismo.

Tres periódicos habían publicado como foto de portada, que es la más importante que el director considera de ese día, la imagen de una noticia que ya había visto el día anterior nada más levantarme.

En ese momento, aunque no te lo creas, algo hizo click dentro de mi cabeza y entendí (sí ya sé que tarde, aún me flagelo todos los días) que las redes sociales lo iban a cambiar todo, sobre todo para los medios de comunicación y, en especial, para los periódicos.

Hasta entonces, para ser sincero, no me habían llamado mucho la atención.

Todo lo contrario. Soy uno de esos conversos reconvertidos.

Y fue entonces cuando empecé a interesarme por las redes sociales, el marketing digital… Y comencé a estudiarlas para saber cómo funcionan.

El blog llegó un poco más tarde, pero muy poco después.

Empecé a ver que todos, todos, los grandes expertos, que leía con avidez, tenían un blog.

Ahí fue cuando, por ejemplo, descubrí a Antonio Cambronero y su Blogpocket, Serantes, Enrique Dans, Yoriento

De aquella primera época también son Clara Ávila, Vilma Núñez, Berto de Ciudadano 2.0, Víctor Martín

Después llegaron Miguel Florido y su Marketing and Web, Franck Scipion, Ángel Alegre, Eva Añón, que aunque no tenga blog, me ha prometido que un día lo va a tener, Pilar Muiños… y mucha más gente.

Y todos ellos me siguen acompañando cada día. Y de todos ellos aprendo con sus artículos, sus conferencias, sus vídeos, sus podcast, sus estrategias, sus conversaciones…

Y, aunque no lo saben, me han animado dar charlas y a formar a otras personas y a montar historias como el Coruña Bloggers.

coruña-bloggers-manolo-rodriguez

coruña bloggers desenredando la red

En aquel momento de noviembre de 2010 no me di cuenta, pero la foto de mi amigo y la portada del periódico me debieron marcar tanto que ese día, a primera hora de la tarde, me abrí mi cuenta de twitter y desde entonces ya van más de 22.000 tuits.

En diciembre de ese año, después de devorar decenas y decenas de artículos sobre marketing digital, redes sociales, blogs… tomé la decisión: yo también quería tener un blog.

Aún tardaría un par de meses en sacarlo.

Primero había que pensar la temática. No lo recuerdo bien, pero creo que tardé 2 segundos en hacerlo: estrategia digital, redes sociales, blogs y un poco de periodismo.

El nombre casi también salió solo, aunque creo que tuvo algo de culpa Francesc Pumarola y su Gugleando por la red.

Y el resto de la historia está escrita en los más de 230 artículos que he publicado desde entonces.

Pero, ¿por qué escribo un blog desde hace siete años?

coruña-bloggers-manolo-rodriguez

Porque me ha dado mucho.

Me ha ayudado a ser más disciplinado, y no solo con el blog, sino en todos los aspectos de mi vida.

Me ha ayudado a ser constante, ordenado y metódico y eso también te ayuda en otros campos de la vida.

Me ha ayudado a conocerme mejor, a saber cuáles son mis virtudes y mis defectos, y cuáles son mis miedos y mis sueños. Desde hace tiempo siempre digo que ya no necesito un psicólogo. Ya tengo un blog.

Me ha ayudado a controlar eso ego que todos tenemos dentro. Y a entender que no todo son visitas, followers y fans. Está bien mirar los números, sobre todo para saber que vas por el buen camino (a finales de 2017 Desenredando la red superó el millón y medio de páginas vistas), pero hay otros intangibles como la satisfacción del trabajo bien hecho, de que aportas valor a mucha o poca gente o de que le has sido útil a una persona con alguno de tus artículos.

También me ha ayudado a conocer gente brillante, a la que hubiese sido imposible conocer. Y de la que aprendo cada día.

Me ha ayudado a formarme, a tener que leer mucho y a investigar mucho para luego poder escribir de ello.

Me ayudado a vivir en beta, a probar muchas historias con el blog y otras herramientas que, la gran mayoría, no han funcionado, pero tampoco, muchas veces, es lo más relevante.

No sé quién dijo que lo importante no es llegar a la meta sino el camino que recorres hasta que la alcanzas.

Y por último, me ha ayudado a disfrutar con la escritura, fuera del encorsetamiento (necesario) de un periódico.

En un diario tienes un espacio para el titular, del que no te puedes salir, y otro para escribir el texto que debes completar hasta el final, tengas o no algo que decir.

Lo bueno de escribir en un blog es que el tamaño del titular no está tan encorsetado (aunque Google nos trae por el camino de la amargura) y escribes el texto hasta que no tienes nada más que decir. Ni una palabra más ni una palabra menos.

charla-wecko manolo rodriguez

Un día escuché a Juan Diego Polo, creador de WWWhatsnew.com, enumerar las habilidades que debe tener un bloguero. “Es fundamental que a la persona le guste comunicar, que sepa escribir y que le guste enseñar. Porque eso forma parte de ser blogger. Si no te gusta comunicar, ni escribir ni enseñar no montes un blog”, resumió.

Pues siete años después de empezar con Desenredando la red he llegado a la conclusión de que me gusta comunicar, escribir y enseñar y por eso sigo escribiendo en el blog.

Por otros, al menos, siete años más.

Gracias por estar ahí.

 

¿Te gustan mis artículos? Te los mando al mail

3 ebooks

5 Comments

  • Eva Añón dice:

    Ah, ¡y lo contenta que estoy yo de que tomases aquella decisión! Lo que he aprendido y sigo aprendiendo con tus posts. Creo que puedes estar bien contento de que, igual que otros te inspiraron a ti, tú has inspirado a muchos de tus seguidores y fans en una u otra faceta. Y sí: mi blog en realidad ya existe pero no está abierto aún.

  • Manolo, gracias por compartir tus conocimientos, experiencias y reflexiones. Tus escritos nos estimulan a la lectura, la investigación y la escritura. Evidentemente, tus artículos son interesantes, objetivos y útiles. A disfrutar la escritura…

  • Gandalf el Gris dice:

    Enhorabuena por estos 7 años y por esa constancia que me encantaría tener a mi con el mio.
    Un saludo!

  • Manolo Rodríguez dice:

    Graciassssss!!!!!

  • Manolo Rodríguez dice:

    Gracias!!!!

Responder

Your email address will not be published.

Responsable: Manolo Rodríguez
Finalidad: gestión de comentarios.
Legitimación: consentimiento del interesado.
Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre la Política de Privacidad y Protección de datos en el siguiente enlace.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.