El blog de Manolo Rodríguez

7 problemas de SEO técnico que puedes solucionar con este post

El SEO puede llegar a ser engorroso. Por eso, este artículo te muestra 7 de los errores más comunes que puedes estar cometiendo con el SEO y cómo solucionarlos de una forma muy fácil y sencilla
3.28K
7 problemas de SEO técnico que puedes solucionar con este post

Última actualización: 21/04/2021

5/5 - (10 votos)

 

Emanuel Olivier, director y fundador de Genwords, vuelve a escribir en Desenredando la red.

Ya lo hizo para contarnos

En esta ocasión vuelve para explicar los problemas más importantes que puedes estar haciendo en tu estrategia de SEO.


 

Hacer SEO no significa, solo, crear contenido optimizado. Eso es solo una parte (importante) para lograr que una página consiga la posición cero en los resultados de búsqueda de Google.

Si después de generar suficiente contenido sientes que tus esfuerzos no dan resultado, es hora de que intentes solucionar algunos de los problemas de SEO técnico que pueden estar causando estos problemas.

En este artículo mencionamos solo 7. Los que creemos que son los más frecuentes.

Problemas de SEO técnico que te ayudamos a resolver

 

La forma en cómo trabajamos el posicionamiento de un sitio web ha variado mucho desde sus comienzos. Eso seguramente ya lo sabes. Lo que quizás no sepas es resolver estos 7 problemas de SEO técnico:

 

Equilibrar la relación de texto sobre HTML

La creación de páginas debe tener una proporción adecuada de texto frente a los recursos HTML. Para hacértelo más claro: imagina que creas un texto nuevo para tu blog y en vez de verse así:

seo 1

Es decir, libre de códigos HTML que dificultan la lectura de las arañas de Google, en cambio se vea así:

seo 1

Una serie de códigos en HTML que no dicen nada relevante a Googlebot y por lo tanto dificulta la lectura y el rastreo.

Es un ejemplo sencillo para representar nuestra explicación y, sobre todo, el peso que tienen los archivos HTML, Javascript y CSS a la hora de crear textos, o en este ejemplo, a la hora de crear contenido.

Un sitio web con baja relaciones puede significar:

  1. Carga lenta, debido a código excesivo o sucio
  2. Textos ocultos
  3. Flash, Javascript y estilo de línea excesivo

Estos tres aspectos provocan que la lectura y el rastreo por parte de las arañas de Google se complique, por lo que, en algunos casos, quizás no se produzca la indexación de esa página. Algo que, por supuesto, va a impedir que posiciones tus palabras clave.

Este es un ejemplo sencillo que se puede arreglar manualmente editando las entradas de tu blog.

 

Pero cuando se trata de limpiar cada una de las páginas, ¿qué hacer?

La solución es sencilla. Solo debes eliminar los espacios en blanco, caracteres de sobra, hasta dejar el texto lineal para facilitar la lectura de las arañas.

Hay aplicaciones que pueden ayudarte a realizar esta tarea sin mayor complicación (te las mencionamos más adelante).

Lo que hacen básicamente es minificar los archivos en Javascript y dejarlo limpio de textos ocultos y estilo de líneas sobrantes para que solo quede el HTML con valor relevante para el SEO.

 

Velocidad del sitio web

seo tecnico analytics velocidad

A propósito de lo anterior, vemos que hay varios problemas por los que debes preocuparte y que están encendiendo las alarmas. Uno de los más frecuentes entre los nuevos sitios web es la velocidad de carga.

Y básicamente se debe porque un sitio web que tarda más de dos segundos en cargar es una página que está generando una mala experiencia a los leads.

Y, ante esto, Google reduce el número de rastreadores enviados a tu website, lo que significa que se disminuye la posibilidad de indexar páginas nuevas.

En conclusión, estarías trabajando sin conseguir el objetivo, porque un sitio web que no aparece en Google no genera tráfico y si no se genera tráfico no se captan nuevos leads y clientes.

Ahora bien, hay muchos elementos que influyen en la carga de un sitio web. Por ejemplo, si es una web que contiene muchas imágenes de gran tamaño es posible que la carga lenta se deba a eso.

Pero en el apartado anterior vimos que la carga lenta no solo se debe a las imágenes de gran tamaño.

 

¿Cómo resolver el problema? Con la ayuda de Google, por supuesto

PageSpeed es una herramienta muy útil de Google para ayudar a los sitios web a determinar cuáles son los aspectos que están complicando la carga.

Una vez que introduzcas el link de tu página en esta herramienta y lo analiza ofrece una serie de aspectos a corregir:

  1. La cantidad de redirecciones internas
  2. Habilitar la compresión de archivos para que el navegador los pueda tratar mejor y mostrarlos más rápido en respuesta a la solicitud del usuario
  3. Reducir el tiempo de respuesta del servidor
  4. Minificar Javascript y CSS (tiene que ver con el apartado anterior)

 

En relación al punto número 4 y que teníamos pendientes desde el apartado anterior, te mostramos algunas herramientas que pueden ayudarte a minificar los archivos Javascript y CSS:

  • Javascript-minifier: minificar no tiene mucha complicación y con esta herramienta es sumamente sencillo. Solo debes incluir tu javascript y él te lo devuelve minificado.
  • Refresh-sf.com: es especialmente bueno porque te pemite minificar JS, HTML y CSS al mismo tiempo.

 

Estas son herramientas para minificar online, por lo que te toca pensar si son de utilidad o prefieres dejarle el asunto a tu webmaster.

De cualquier forma, puedes hacer una prueba tú mismo y comprobar si ofrece lo que estás buscando.

Ahora bien, si tienes tu página en WordPress, quizás estos plugins te puedan ayudar:

  • Autoptimize: es muy completo y lo que lo hace aún mejor es que puedes minificar, comprimir y combinar JS, CSS y HTML, para que JS y CSS se vea al final de HTML y cargue antes.
  • W3 Total Cache: es uno de los más conocidos, porque con él no solo se puede minificar, sino también se encarga de tu caché (otro aspecto que influye en la velocidad de carga y por ello en el SEO). El problema es que su lenguaje no está hecho para principiantes, por lo que es necesario la asistencia de un especialista.

 

Inconvenientes con robots.txt

tecnico seo

En primer lugar ¿sabes cuál es la función de robots.txt? Es un archivo que indica a Google qué páginas no quieres que rastree. Por lo tanto, cuando Googlebot hace su respectiva visita a tu web omite las partes señaladas y no las indexa.

Entonces, el primer paso para resolver este problema de SEO técnico que puede estar arruinando tu indexación y posicionamiento es ir a la barra de búsqueda de Google y agregar lo siguiente:

www.tudominio.com/robots.txt

En seguida te va aparecer algo como esto:

seo 1

Disallow en español es igual a rechazar, por lo que en el lenguaje del programador es como decirle “hey Googlebot no entres aquí”.

En la imagen anterior queda claro que el propietario del sitio web no quiere que rastree esas páginas.

En tu caso, tienes que ver qué páginas no están siendo indexadas y posteriormente realizar este ejercicio para verificar si en efecto le estás diciendo a Google que no las rastree.

En caso de que estés impidiendo el rastreo de Google, tienes que solventar el problema directamente desde Search Console o desde WordPress, según sea el caso.

Un programador podrá decirte qué es exactamente lo que está causando ese problema sin necesidad de eliminar tu robots.txt, que es la primera opción que pensarías en caso de ver que tu sitio web esté así:

User-agent: *

Disallow: /

La solución quizás sea enviar nuevamente el sitemap o ir a Search Console→rastreo→probador de robots.txt. Y así saber cuál fue el último robots.txt que Google rastreó para determinar en qué punto ocurrió el probable error y conseguir señales para repararlo.

 

Mis páginas están como noindex ¿Qué hacer?

seo técnico

Otro problema de SEO técnico que suele ser frecuente es el noindex. Y lo que sucede es que al estar en ese estado, Google no solo obvia las páginas clasificadas como noindex, sino que además las que ya han sido indexadas, las elimina de los resultados de búsqueda.

Por lo que puede ser un poco desalentador saber que has perdido la posición que tanto te ha costado conseguir.

El primer paso para conseguir solucionar el problema es escanear el sitio web.

Puedes hacerlo con la ayuda de especialistas en resolver problemas de SEO técnico o hacerlo personalmente de forma manual ¡Vamos que tú puedes! Si lo ves muy complicado, puedes hablar con tu programador para que te eche una mano y así adelantar trabajo.

De cualquier forma, el trabajo consiste en repasar todos los códigos de páginas y el que aparece como noindex, se cambia a index y listo, problema resuelto. Ya Google dará por sentado que puede rastrear e indexar esa página.

El problema es que si tienes un centenar de páginas puedes tardar mucho tiempo en hacerlo.

 

Experiencia móvil cero

seo técnico movil

Este punto es gravísimo, sobre todo ahora que Google ha dejado claro la importancia que tiene el usuario que navega a través del móvil.

En uno de sus artículos publicados a comienzos del 2018 Google ha dado algunas directrices sobre cómo se debe comportar un sitio web si quiere ganar visibilidad. Por ejemplo, ha declarado que las páginas serán indexadas de acuerdo a cómo se comporta el sitio web de cara al usuario móvil.

Es decir, si tu sitio web no tiene un diseño responsive, lo estás haciendo mal.

O si lo tienes pero no estás trabajando para mejorar la experiencia móvil también lo estás haciendo mal.

Esto no es nada nuevo. Se habla del usuario móvil desde el 2016 (y un poquito antes).

En segundo lugar, Google ya afirmó que en 2018 el proceso de rastreo, indexación y clasificación se hará basándose en la versión móvil de la página web. Recuerda que anteriormente se mostraba la versión para usuarios de escritorios.

Hay un gran número de acciones que debes aplicar para empezar a trabajar en la experiencia móvil de tu sitio web. Sin embargo, te mencionamos las más importantes:

  • Cuida la velocidad de tus páginas porque será determinante para rastrear y clasificar tu contenido.
  • Para la indexación, Google preferirá usar las versiones optimizadas para mostrar aquellas URLs que no son AMP (Accelerated Mobile Pages). Esto, es pocas palabras, significa que si en algún momento le indicaste a Google que tu sitio cuenta con una versión para móviles, pero en el camino él encuentra fallos en los resultados de búsqueda, no mostrará la URL que no está optimizada para móviles.Es decir, te está castigando por no cumplir con sus directrices. En este caso Google recomienda que tu sitio web muestre el mismo contenido para ambas versiones.
  • Lo mismo aplica para los datos estructurados. Deben estar presentes en ambas versiones para que el usuario móvil vea la misma información sobre el sitio web en los resultados de búsqueda que el usuario de escritorio.
  • Aplica el mismo principio para los metadatos: títulos, metadescription… Todo debe ser igual para ambas versiones.

 

Problemas con el sitemap de tu sitio

problemas-seo-tecnico

El sitemap es otro de los problemas de SEO técnico que a menudo se registran en los foros de Google o sitios especializados.

Algunos son corrientes y fáciles de resolver y otros no lo son tanto.

A continuación te mencionamos algunos de los más fáciles porque no necesitan de asistencia de un programador para solucionarlo:

    • Sitemap XML vacío. Puede deberse a múltiples factores. Por ejemplo, puede que el nombre de algún fichero sea incorrecto, que realmente esté vacío o que no está bien etiquetado. De cualquier forma, tienes que ver tu sitemap y chequear para verificar que realmente este vacío. De no estarlo, comprueba las URLs y verifica que has usado las etiquetas correctas o has puesto mal un fichero.
    • Error de compresión. Esto significa que Google no ha podido descomprimir el archivo, por lo que tienes que entrar nuevamente a tu sitemap y verificar qué ha pasado con la compresión. Por prevención, lo mejor es volver a comprimir y reenviarlo.
    • URL no válida. Es probable que por error hayas puesto en tu URL algún elemento especial o no admitido: una coma, por ejemplo. En este caso debes revisar todas tus URL para determinar si has cometido algún error ortográfico o por el contrario te has comido algunos de los caracteres compuesta por tu URLs. Es decir, puede pasar que en vez de poner http://, hayas omito algo y hayas puesto htp://. Lo mejor en estos casos es verificar con cuidado tus URLs para determinar dónde está el error. Cuando encuentres el problema, lo reparas, actualizas y reenvías.

 

Contenido duplicado ¿Cómo lo elimino?

seo técnico contenido duplicado

Otro de los grandes problemas de SEO técnico que suelen producir dolor de cabeza a quien se enfrente a ello por primera vez es el contenido duplicado. Sin embargo, la solución es más sencilla de lo que puede parecer.

Hay distintas formas de encontrar contenido duplicado. Por ejemplo, Google puede enviarte una notificación mediante Search Console. O tú mismo, después de hacer una auditoria SEO, te des cuenta de este error.

Una vez identificado el problema, te sugerimos dos acciones:

  1. Utiliza los redireccionamientos 301. Es la opción más usada, porque consiste en enviar todo el contenido de una página a otra que tenga mayor importancia en SEO para ti.
    Así “matas dos pájaros de un solo tiro”, acabas con el contenido duplicado de tu sitio web para evitar una penalización de Google, muestras un contenido más completo a tus usuarios, provocas que el usuario se quede más tiempo en tu web (si el contenido es bueno) y le envías señales a Google de que estás haciendo un buen trabajo con la experiencia de usuario.
  2. Indica a Google cuál es la URL canónica o más importante para ti. Search Console es la herramienta más útil que Google ha podido ofrecer y con ella podemos dominar gran parte de los problemas de SEO técnico.
    En este caso, se trata de establecer la URL canónica mediante la Search Console para indicarle al buscador cuál es la que tú consideras más importante.

 

Crear y mantener un sitio web impecable de cara al usuario y a Google no es un asunto sencillo. Se trata de estar pendiente y cuidar alrededor de 200 aspectos simultáneamente. Algo que puede volvernos locos.

Sin embargo, si has decidido ganar dinero con tu negocio online es importante que te pongas al frente de tu proyecto y empieces a conocer todo lo referente al SEO de tu sitio web, encares los inconvenientes que nacen en el camino y los repares si quieres escalar posiciones en Google.

Esperamos que con este pequeño aporte te hayamos ayudado a aliviar un poco la presión sobre los problemas de SEO técnico.

 

Imágenes cortesía de JessySmith y Brunogomiero en Unplahs y PhotoMix y StockSnap en Pixabay

 

 

5/5 - (10 votos)

 

¿Te gustan mis artículos? Te los mando al mail

suscripcion-desenredando-la-red

4 Comments

  • Me encantó tu artículo, muy útil para solucionar pequeños problemas de SEO.

    ¡Enhorabuena! 👍😉

  • María Rojas dice:

    El ejemplo que diste sobre el robots.txt me ha servido de muchísima utilidad. Antes lo usaba pero super básico y sencillo, ahora entiendo un poco mejor su funcionamiento. Está genial este post y lo compartiré por Twitter.

  • Manolo Rodríguez dice:

    Gracias María!!!!

  • Marcos dice:

    Artículo genial, en nuestra agencia SEO es lo primero que tenemos en cuenta para tratar con nuestros clientes.

Responder

Your email address will not be published.

Responsable: Manolo Rodríguez
Finalidad: gestión de comentarios.
Legitimación: consentimiento del interesado.
Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre la Política de Privacidad y Protección de datos en el siguiente enlace.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.