El blog de Manolo Rodríguez

9 beneficios que proporciona revisar las estadísticas de un blog

La analítica web sirve para tomar diferentes decisiones en un blog: desde cuáles son los mejores títulos o el contenido que mejor funciona hasta el mejor día para publicar o cuántos artículos escribir
2.58K
9 beneficios que proporciona revisar las estadísticas de un blog

Última actualización: 02/02/2023

5/5 - (2 votos)

 

La analítica web es fundamental para conocer si se están cumpliendo los objetivos que nos hemos marcado con nuestro blog o web.

Aunque tampoco hay que volverse loco con los números.

Es una herramienta para tener controlada nuestra página, pero para lo bueno o para lo malo la web es un organismo vivo y no todo se puede controlar con datos y herramientas.

Aún así es fundamental revisar la analítica para comprobar que todo está funcionando como queremos y, sobre todo, conocer mejor a nuestros lectores para darles lo que buscan.

Y no solo hay que revisar, por ejemplo, los artículos más leídos, también hay que hacerlo con los que casi no tienen visitas. Y así saqué 5 lecciones que he aprendido con los artículos menos leídos de mi blog:

Las 5 lecciones que he aprendido con los artículos menos leídos de mi blog

Si no hubiese mirado las estadísticas, no hubiese sido posible sacar estas cinco conclusiones.

 

Pero parece que no nos gusta mucho mirar los números.

Coruña Bloggers es un evento que organizo todos los meses desde hace dos años. Con motivo del primer aniversario hicimos una radiografía de cómo era el ‘blogger coruñés’.

En la página tenemos un listado con 400 blogs de la ciudad de A Coruña. En aquel momento eran 300. Hicimos una encuesta para saber cómo eran y nos respondieron 141.

Entre las 19 cuestiones que propusimos una era ¿Con qué frecuencia miras las estadísticas de tu blog?

Las respuestas no fueron muy positivas

  • El 40% ocasionalmente
  • El 22% semanalmente
  • El 20% diariamente
  • El 12% mensualmente

Es decir, más de la mitad de los blogueros revisan las estadísticas de su blog una vez al mes o menos.

En Desenredando la red utilizó la analítica web para tomar diferentes decisiones: desde cuáles son los mejores títulos o el contenido que mejor funciona hasta el mejor día para publicar los artículos.

Estos son los 9 beneficios que trae revisar la analítica de un blog o una web

 

Titulares con lista

Los titulares con lista son los que mejor funcionan en un blog. No hay nada que se le parezca.

De los 10 post más leídos durante el año pasado, 9 son tipo lista (X herramientas para…;  X casos de…; los X mejores…).

Y solo puedo llegar a esta conclusión si reviso las estadísticas. Y esas conclusiones las recopilé en este artículo:

Los lectores de blogs prefieren titulares con listas (experimento práctico)

 

El 80% de probabilidades de que alguien lea tu artículo va a ser gracias al titular. Y ya sabemos que los titulares que mejor funcionan son en formato lista. Pero, ¿cuáles son los mejores números para poner en un título?

¿Cuál es el mejor número para poner en el titular de un artículo?

 

Cambio de titulares

A veces, he cambiado el titular de un post porque veía que durante las primeras horas desde que lo publicaba no estaba funcionando. Sin la analítica web hubiese sido imposible.

Existen trucos para escribir el mejor titular y hasta existe una fórmula secreta para titular bien. Lo conté en el artículo de abajo…

Trucos para escribir un post perfecto: las 6 palabras del titular

 

El mejor contenido

También gracias a la analítica he analizado cuáles son los patrones que siguen los 10 artículos más leídos de un blog. Tienes toda la información en el siguiente post…

¿Qué patrones siguen los 10 artículos más leídos de un blog?

 

También me he dado cuenta de que funcionan muy bien los post que sirven de ayuda o que satisfacen alguna necesidad de los lectores.

Estos son algunos ejemplos:

 

El peor contenido

La analítica web también me sirve para saber cuáles son los artículos que peor funcionan. Y que no hay que volver a repetir.

Y hasta he escrito un post con lo que he hecho con los que ya no me traen visitas al blog…

¿Qué hacer con los artículos que ya no traen visitas al blog?

 

Serie de artículos

Una parte de los visitantes llegan al blog buscando “bancos de música gratis” por este artículo que escribí en 2011…

8 bancos para descargar música gratis y libres de derechos de autor

 

Como vi que funcionaba muy bien, cuatro años después publiqué otro artículo con la misma temática…

Bancos para descargar música gratis: 8 opciones libres de derechos de autor

 

Lo mismo he hecho con otro artículo que también me trae bastante tráfico y que escribí en 2011…

Los 20 mejores servicios gratis de almacenamiento en la nube

 

Dos años después publiqué otro artículo actualizado sobre el mismo tema…

Los 14 mejores servicios gratis de almacenamiento en la nube

 

Y gracias a la analítica también comprobé que este artículo de 2013 traía muchas visitas…

16 bancos de imágenes gratis para conseguir fotografías para blogs o webs

 

Así que escribí otro sobre bancos de imágenes…

16 webs con imágenes gratis para para blogs o webs

Y como, gracias a las estadísticas, vi que todo lo que estaba relacionado con las imágenes de un blog funcionaba bien escribí un par de artículos más sobre imágenes…

7 grandes editores de imágenes online gratuitos

 

7 herramientas gratis para incluir texto en las imágenes de un blog

 

Día de publicación

Medir los resultados del blog también me ha hecho variar el día en el que publico cada semana.

Durante los primeros años lo hacía los miércoles, pero llegaba el fin de semana y el número de visitas bajaba (como es normal).

Ahora he pasado a publicar los lunes y los post tienen más recorrido durante la semana y también más visitas.

Lo explico de una forma más extensa en el artículo de abajo…

¿Qué día publicar un post en el blog? ¿Los lunes, los martes, los jueves…?

 

Ritmo de publicación

La regla general asegura que si aumentas la frecuencia de publicación tienes más visitas. Pero ¿cuánto?

Hice un experimento con Desenredando la red: tripliqué los artículos publicados y el tráfico aumentó un 11%. Sin la analítica web hubiese sido imposible realizar este experimento.

Conté los resultados en…

Al aumentar la frecuencia de publicación en un blog crecen las visitas, pero ¿cuánto? (caso práctico)

 

¿Qué vida tiene un artículo de un blog?

La analítica también me ha servido para saber cuál es la vida de un artículo tras ser publicado si no se posiciona bien en Google.

La esperanza de vida de los artículos de Desenredando la red está entre 2-3 días. A partir del cuarto baja mucho el número de visitas que recibe.

El 74% del total de las visitas llega en los tres primeros días después de ser publicados.

Te cuento más en profundidad cómo hice el análisis en…

Los artículos de un blog solo tienen 3 días de vida si no se posicionan en Google

 

Visitantes desde dispositivos móviles

Los datos también me han servido para comprobar que poco a poco aumentaban los lectores que visitaban el blog desde un dispositivo móvil, por lo que me preocupé cuando cambié la plantilla de blog de que fuese responsive.

Además, siempre que publico un nuevo artículo compruebo cómo se ve tanto en el ordenador de mesa, en la tablet como en el móvil.

También he variado la forma de presentar el contenido y por ejemplo ya no escribo párrafos largos como antes para que los lectores que entran desde un dispositivo móvil tengan más fácil la lectura.

 

En resumen, la analítica web es como la nota que recibes cuando haces un examen.

Es la que te va marcando si lo estás haciendo bien o mal y también si tienes que cambiar determinadas estrategias o seguir con las que estás desarrollando.

Sin la analítica web es como ir dando palos de ciego.

Así que a medir y a sacar conclusiones.

 

Imagen cortesía de Rawpisel en Pixabay

 

5/5 - (2 votos)

 

¿Te gustan mis artículos? Te los mando al mail

suscripcion-desenredando-la-red

One Comment

Responder

Your email address will not be published.

Responsable: Manolo Rodríguez
Finalidad: gestión de comentarios.
Legitimación: consentimiento del interesado.
Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre la Política de Privacidad y Protección de datos en el siguiente enlace.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.