El blog de Manolo Rodríguez

6 mitos que no son tales en marketing de contenidos

El marketing de contenidos está en boca de todos. Sin embargo, se utilizan términos que no son adecuados. En este post te desenmascaramos seis de ellos
2.08K
6 mitos que no son tales en marketing de contenidos

Última actualización: 07/01/2019

5/5 - (5 votos)

 

Javier Iglesias es cofundador de Check2me y desarrolla estrategias de marketing de contenidos.

Y, precisamente, debuta en Desenredando la red con un artículo muy interesante sobre los mitos del marketing de contenidos.


 

Desde hace tiempo el marketing de contenidos está en boca de todos. Hoy por hoy ya todo es marketing de contenidos y vale para casi todo.

Ya sabes, normalmente, el último que llega es el mejor.

En este artículo vamos a intentar desenmascarar 6 términos que no se deberías utilizar si quieres hablar de marketing de contenidos.

Pero antes debemos saber de qué estamos hablando.

Excepto la recogida de datos, ninguna disciplina del marketing es una ciencia exacta por tanto aquí tienes mi particular definición de qué es el marketing de contenidos:

“Es crear y distribuir un contenido lo más personalizado posible para motivar a una persona a que interactúe con una marca, empresa o servicio”

Algo incuestionable es que el contenido va acompañando al hombre a lo largo de su vida, desde que el hombre es hombre, con sus historias más o menos rudimentarias, pero, historias a fin de cuenta.

Por muchas tecnologías que haya, ¿algo va a cambiar en los próximos años? No, rotundamente no.

Tal vez se complique el asunto a la hora de desarrollar historias y distribuirlas en canales cada vez más complejos, pero el contenido seguirá siendo fundamental para conectar con otras personas.

Y entonces… ¿por qué marketing de contenidos? Porque cada día se espera más del propio contenido. Se espera que sea más eficiente.

Cada día se esperan contenidos con un fin muy concreto, que cada vez requiere de más profesionales especializados detrás de cualquier contenido

Por este motivo, para profesionalizar todo el compendio de especialidades y resultados que se esperan del propio contenido, de momento, marketing de contenidos es un buen nombre.

Y no soy el único que lo piensa. Fíjate en esta gráfica y mira la tendencia de búsquedas tanto en inglés como en español para los términos marketing de contenidos y content marketing.

marketing-de-contenidos-busqueda

Cómo ocurre casi siempre que algo está en boca de todos es como si fuese una navaja suiza y vale para todo. Pero como hemos visto en la definición vamos a desmitificar 6 situaciones que no es solo eso o no es lo mismo que marketing de contenidos.

 

¿Qué mitos no son marketing de contenidos?

 

Primer falso mito: inbound marketing

marketing-de-contenidos-inbound-marketing

Este término es sin duda enorme. Allá por 2006 una empresa llamada Hubspot y apadrinada por unos cuantos amiguetes como Sequoia Capital, Salesforce o Google, ahí es nada, cambió el panorama mundial del marketing enfocado a resultados.

El marketing de atracción o inbound marketing es un método en el que a través de la automatización del marketing, principalmente, procesa la información que van dejando los usuarios que interactúan con un contenido de empresa y lo va dirigiendo hábilmente hacia el registro o la venta.

Es sin duda una solución muy a tener en cuenta, pero, sin embargo, no todo en esta vida es venta o conversión.

No todas las empresas dentro de sus objetivos requieren de una conversión obligatoria. Por ejemplo, pueden querer posicionamiento, con lo cual el método de inbound no es válido para todos los casos.

El común denominador evidentemente es el contenido, pero podemos decir que el inbound marketing y el marketing de contenidos son primos pero no tienen el mismo papel en esta familia.

El marketing de contenidos parte de una estrategia previa incluyendo todos los inputs de la empresa y a partir de ahí se diseñan múltiples contenidos, acciones y formatos entre los que pueden estar, o no, una acción de inbound marketing.

 

Segundo falso mito: el SEO es marketing de contenidos

marketing-de-contenidos-contenido-es-el-rey

No, el marketing de contenidos no es SEO. Son hermanos. O mejor dicho van hermanados, pero no son lo mismo.

Mientras que el inbound es conversión, el SEO es visibilidad, como dice Manolo en uno de sus ebooks de Desenredando la red entre las muchas definiciones nos quedamos con:

“Son todas las acciones que dependen de nosotros mismos y que podemos realizar dentro de nuestro blog o web para ayudar a que Google nos posicione mejor en sus buscadores”

A la hora de desarrollar una estrategia de contenidos, se requiere de

  • SEO táctico: selección de palabras clave por búsquedas y relevancia
  • SEO estratégico: ideas según tendencias y mercados

Y posteriormente se pide la optimización del contenido que se genera desde redacción.

Sin embargo, el SEO

  • no gestiona las redes sociales
  • ni crea contenido para las redes sociales
  • ni genera formatos como puede ser una infografía
  • ni piensa porqué hay que desarrollar un GIF
  • ni patrocina contenidos…

El SEO es una parte fundamental en la operativa dentro del marketing de contenidos, pero no resuelve todas las incógnitas que despeja una estrategia de marketing de contenidos.

 

Tercer falso mito: cualquiera puede desarrollar contenido

marketing-de-contenidos-blog

¿En serio lo piensas? Entonces, ¿por qué todo el mundo que sabe escribir no escribió El Quijote?

¿Por qué todas las personas que saben entrar en WordPress no saben escribir grandes artículos que los lean todo le mundo?

Si quieres motivar, enganchar y atraer al usuario debes tener empatía, emocionar e interesar.

No todos tenemos el mismo don, por suerte.

Por tanto, ya sea un freelance, un periodista o simplemente alguien con cierta sensibilidad, encárgale tu contenido. En la variedad está el gusto y por tanto enriquecerá el contenido de tu web, blog o redes sociales.

Lo cierto es que cada día es más complejo desarrollar un post, como he comentado antes. Por tanto, cada vez hay más especialidades detrás de un buen post.

Pero insisto, la sensibilidad y la visión es fundamental para darle alma a tu contenido.

 

Cuarto falso mito: el contenido es un blog

marketing-de-contenidos-wordpress

Ja! Y es Medium, y es LinkedIn, y es Facebook, y es Twitter, y es una web, y es una acción de mail marketing, y es un video, y es una infografía… ¿Seguimos?

Es cierto que el blog es fundamental en la estrategia de contenidos, porque acompaña, envuelve y enriquece a tu marca.

Los blogs utilizan cada vez un formato más sesudo y desarrollado, pero no todo es post en la vida del contenido. Porque el contenido debe estar donde está tu audiencia.

Nadie te espera. Tienes que ir tú a por esa persona que estás deseando contarle una historia. Adáptate a su medio y a su formato si quieres conseguir resultados.

Ya que te has tirado a la piscina de estar en internet y conectar con personas llénala de buen contenido.

Por cierto, buen contenido no es hablar de ti: es escuchar y adaptarte a su entorno.

 

Quinto falso mito: el marketing no se mide

marketing-de-contenidos-medir

Claro que no se mide, si no tienes indicadores, ni objetivos, ni esperas nada del contenido, no podrás medirlo.

¿Qué quieres conseguir con tu contenido? ¿Conversiones? Ok, publica, cambia formatos, mejora la navegación, difunde contenido y ten un indicador, por ejemplo, registros.

Bien, ahora sí, teniendo un objetivo y un indicador podrás evaluar cuál funciona y cuál debes desechar.

Por el contrario, ¿quieres engagement? Perfecto optimiza el contenido, adapta titulares y canales y busca la mejora en el engagement con unos y otros formatos.

Si algo sí que se puede exigir al contenido, y es el reto de todo desarrollador de contenido, es que todo es adaptable, mejorable y medible, y por supuesto que podrás saber si tu estrategia de contenidos está funcionando.

Solo tienes que utilizar los correctos indicadores ligados a unos objetivos.

Si lo haces, por favor, que no sea “ser líder de opinión”.

Que sean ¡medibles y cuantificables!

Como por ejemplo aumentar un 10% el Brand Awarness. Eso sí es medible y cuantificable. Así podrás saber cómo lo vas a mejorar día a día tú mismo o con el equipo que tengas disponible para tal fin.

 

Sexto falso mito: ¡Quiero resultados ya!

marketing-de-contenidos-resultados

Pocos afortunados se casaron felizmente al primer día de conocer a alguien y menos todavía duraron toda la vida. Exigir lo que uno mismo por si solo no puede conseguir es inviable y menos cargar las frustraciones contra el contenido, el blog o incluso la publicidad.

¿Y si no vas a conseguir resultados inmediatos qué puedes esperar del contenido?

Audiencia convencida, fidelizada y valedora de tu oferta o servicio.

El contenido te permite motivar convencer y convertir, como dicen los chicos del inbound marketing, pero siempre en un plazo más largo de lo esperado por los que agonizan por resultados ya.

Y más corto de los que no esperan nada del contenido, pero piensan que hay que hacerlo porque si, porque de repente consiguen una llamada, consiguen estar en primera posición de Google o incluso consiguen que tus clientes sigan estando contigo durante un largo periodo de tiempo.

 

Imágenes cortesía de Rawpixel Flenjoore y Cathrynlavery en Unplash, y Suomy Pixelcreatures, Natalianovikova y Tumisu en Pixabay

 

5/5 - (5 votos)

 

 

¿Te gustan los artículos de Desenredando la red? Te los mando al mail

suscripcion-desenredando-la-red