El blog de Manolo Rodríguez

Cómo acertar escogiendo un gestor de contenidos para tu web

Muchos medios digitales aún se enfrentan a cuestiones tan básicas como es la elección de la herramienta correcta para publicar contenido online o, lo que es lo mismo, cómo escoger un buen gestor de contenidos. Este artículo ofrece todas las claves para hacerlo
2.13K
Cómo acertar escogiendo un gestor de contenidos para tu web

Última actualización: 03/09/2018

5/5 - (4 votos)

 

Cristina Franco es la encargada de marketing y comunicación de Openhost. Esta empresa gallega ha creado Opennemas, un gestor de contenidos con el que ya se publican más de 8.000 medios digitales en todo el mundo. Y precisamente Cristina Franco debuta en Desenredando la red para explicarnos cómo acertar a la hora de escoger un gestor de contenidos


 

Hoy, gracias a Manolo Rodríguez y a su blog, en Openhost tenemos una oportunidad de oro para hablar de periodismo digital y de cómo ha cambiado en los últimos tiempos la forma en la que periodistas y medios publican información.

Son muchos los elementos innovadores que hemos visto en los últimos tiempos en cuanto a la comunicación digital. Desde las nuevas narrativas, a cómo se interactúa con la audiencia, pasando por la realidad virtual o incluso el blockchain.

Sin embargo, muchos de los medios digitales aún se enfrentan a cuestiones tan básicas como es la elección de la herramienta correcta para publicar contenido online o, lo que es lo mismo, cómo escoger un buen CMS.

 

 

Un CMS, para aquellos que no conozcan el término, es la abreviatura de Content Management System, es decir: un sistema de gestión de contenidos.

Es un software empleado en el diseño de páginas web para que cualquier usuario pueda administrar contenidos con facilidad. Cuando decimos cualquier usuario nos referimos a usuarios sin conocimientos previos de coding, programación o diseño web.

En el mundo periodístico, el CMS es una pieza fundamental en el engranaje, y de ahí que para muchos medios de comunicación (así como para bloggers y creadores de contenido digital) sea un verdadero quebradero de cabeza escoger entre las distintas opciones disponibles.

Como norma general, tenemos que prestar atención a los siguientes puntos:

 

Siempre decantarse por opciones especializadas

Si pretendes monetizar tu web no es aconsejable decidirse por un CMS con soluciones one-fits-all.

Un gestor de contenido que tanto vale para crear una web de boda, un ecommerceo o un blog de maquillaje, por poner algunos ejemplos, te traerá problemas tarde o temprano.

 

Escoger una opción con la que hasta un niño pueda publicar una noticia o un contenido

Hay que huir de las opciones que no nos permiten realizar todas las operaciones vinculadas a la gestión del contenido nosotros mismos.

Por ejemplo: opciones con las que tenemos que estar instalando y actualizando tantos complementos que inevitablemente entran en conflicto entre ellos.

O también opciones de CMS para las que necesitamos convertirnos en programadores para que el sitio funcione correctamente.

Hay que centrarse en el contenido y nuestro CMS debe permitir precisamente eso y no complicarnos la vida más de lo necesario.

gestor-de-contenidos-digitales

Para ilustrar por qué estos dos puntos son esenciales, hemos querido atrevernos con una comparativa de los CMS más populares en el mercado y colocarlos frente a un CMS muy potente, creado en Galicia, y con el que ya se publican más de 8.000 medios digitales en todo el mundo. Hablamos del CMS Opennemas.

Al tratarse de una solución diseñada por y para creadores de contenido digital, se trata de un CMS potente y sencillo con el que nos podremos centrar en escribir.

Veamos en la tabla siguiente las características imprescindibles que todo creador de contenido debe tener a mano y cómo funcionan en cada CMS. Después comentaremos tres muy relevantes.

gestor de contenidos

Como te contaba, en esta comparativa hemos querido centrarnos en tres aspectos muy importantes y que, de no funcionar de forma sencilla, pueden complicarte (y mucho) tu día a día.

 

Gestor de portadas

Si te dedicas al contenido online sabrás que la portada de tu web es una pieza clave en el site.

Subir un contenido nuevo a tu CMS tiene que ser una tarea sencilla y colocarlo en la portada, exactamente lo mismo.

Con el gestor de portadas de Opennemas arrastras el artículo hacia el lugar de la portada que desees y listo.

Si para realizar esta operación (pongamos un mínimo de una vez al día) debes mover el contenido de forma manual tu valioso tiempo no está bien empleado.

Pero esto no es todo.

Imagínate que tu equipo de trabajo es remoto y cada uno de vosotros está en una parte diferente del mundo.

Pues si este es el caso, el gestor de portadas también permite que varios usuarios arrastren y suelten artículos al mismo tiempo.

Mira este vídeo si aún tienes dudas.

 

Publicidad

Monetizar tu web puede y debe ser una opción posible y factible desde que tu proyecto digital comienza a andar.

Es importante que tu site se encuentre igualmente preparado para ello y que el gestor de publicidad ya esté integrado en el panel, sin necesidad de hacer descargas o acciones manuales.

El gestor de publicidad de Opennemas cuenta además con un módulo avanzado que permite gestionar la publicidad de la portada y las páginas interiores de manera independiente y rápida desde un sólo sitio.

 

Asistencia y ayuda online

Queríamos insistir en este punto porque creednos que la asistencia que te otorgue un CMS u otro puede hacer mejor o peor tu experiencia con dicha herramienta.

Nosotros, como creadores de contenido digital, odiamos hasta el infinito y más allá tener que navegar por los foros en busca de ayuda cuando no tenemos claro cómo funciona un feauture en una herramienta y ésta no nos ofrece un sistema de ayuda online.

Y esto es justo lo que sucede con muchos de los CMS en el mercado.

En Opennemas la asistencia al usuario se gestiona a través del propio panel de administrador accediendo a un sistema de tickets.

 

Y hasta aquí nuestra comparativa.

Como veis hay muchos puntos más en el cuadro de arriba pero estos tres ejemplos detallados os servirán para ver la enorme distancia que separa unas opciones de otras.

 

Imágenes cortesía de Picjumbo y StartupStockPhotos en Pixabay

 

5/5 - (4 votos)

 

¿Te gustan mis artículos? Te los mando al mail

suscripcion-desenredando-la-red