Última actualización: 10/09/2023
El comercio electrónico se ha situado en los últimos años como la preferencia del consumidor.
Un estudio de BBVA ha determinado que más de la mitad de la población española realizó compras online en 2018.
Y según este estudio, siete de cada diez usuarios realizan compras online.
Por esta razón y por las ventajas que emprender en línea supone para los emprendedores principiantes, muchos han decidido abrir su propio negocio dentro del comercio electrónico.
Pero ¿qué debemos saber antes de comenzar? En este artículo lo analizamos:
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
La seguridad es lo primero
La seguridad es primordial a la hora de lanzar tu comercio electrónico y ésta debe comenzar por el nombre.
Lo ideal es que tu nombre corresponda con tu dominio, pero si no es posible, intenta que sea lo más similar posible con el fin de transmitir coherencia y veracidad con tu marca.
Por otra parte, el diseño web deberá ser uno de tus gastos más importantes ya que sin duda un sitio web con un look elegante y profesional ganará ante un comercio electrónico cuya imagen haga dudar al usuario.
En cuanto al sistema de pagos, es crucial que el usuario pueda escoger entre diferentes formas seguras de pago.
Y es que un 88% de los compradores online utiliza su tarjeta para procesar su compra.
Sin embargo, otros métodos alternativos como PayPal, Payoneer, Google Wallet, Paymill o Trustly también se observan a menudo en los comercios electrónicos.
La razón que está detrás de ello es que existen muchos usuarios que se niegan a facilitar sus datos bancarios, con lo cual las plataformas de pago son el método perfecto ya que solo necesitarán abrir una cuenta online.
Enfoque en la experiencia del usuario
El diseño y la experiencia del usuario son aspectos relevantes que influyen directamente en éxito o fracaso de un ecommerce.
Al igual que en una tienda física es importante mantener los productos ordenados y el local limpio, en un comercio electrónico facilitar al usuario la navegación, con productos ordenados y con suficiente información, marca la diferencia en el momento de comprar.
Por ello, es muy importante crear una plataforma eficaz.
Sin embargo, hoy en día gracias a soluciones como Shopify o SquareSpace se facilita en gran parte la tarea de crear un sitio web que cumpla con los niveles de exigencia de un usuario.
Pero antes de lanzar tu tienda online es importante testear su funcionalidad en smartphone y tablet, ya que los dispositivos móviles son cada vez más usados por los usuarios.
Pese a ello, a la hora de comprar los usuarios aún prefieres el ordenador pues la experiencia de adquisición es más cómoda.
Comienza a hacer marketing tan pronto como puedas
El marketing es algo que debes comenzar tan pronto como puedas y para ello no es necesario ni siquiera que tu sitio web esté en marcha.
Puedes configurar tu tienda online con un “próximamente” y mientras tanto crear contenido en tus redes sociales.
De este modo las personas interesadas se comenzarán a registrar.
Sin embargo, a la hora de hacer marketing no te olvides de la importancia del email marketing.
A través de herramientas como MailChimp podrás comenzar a obtener suscriptores y a detectar los gustos de tu audiencia, así como las preferencias de consumo de tus usuarios a través de las estadísticas.
Por último, antes de comenzar tu negocio electrónico plantéate también tu estrategia de ofertas o promociones, la rapidez de tus envíos, así como el estudio de la competencia.
Y tú, ¿ya has lanzado tu comercio electrónico?
Imágenes cortesía de Pexels