Última actualización: 06/03/2023
Tiempo de lectura: 8 minutos
Seguro que más de una vez has visitado Medium.com.
Si no lo has hecho, es una plataforma de blogs donde puedes leer historias y escribir sobre cualquier tema que desees.
También puedes usarlo para publicar los artículos de tu blog y conseguir tráfico sin preocuparte por los problemas que supone el contenido duplicado.
La razón es que Medium usa por defecto la etiqueta rel = canonical que transfiere la autoridad del artículo a la web desde donde estés importando ese contenido.
Crear un blog en Medium es muy sencillo.
Antonio Cambronero, que es un enamorado de Medium, ha creado en su Blogpocket un curso gratuito para montar un blog en Medium.
Y como es un enamorado de Medium también ha escrito un artículo con los 10 blogs de Medium que más le gustan y las virtudes de esta plataforma, que se pueden resumir en:
- Motiva a escribir
- Audiencia activa
- Mucha visibilidad
- Enfocada al texto elaborado
- Diseño visual
- Fusiona lo mejor de los blogs y las redes sociales
- Menos trabajoso que otras plataformas
- Se percibe más libre que otras plataformas
- Se publica sin distracciones
- Amplía la red de contactos
Aunque para mí Medium no es tan bueno como WordPress, tiene una característica que me gusta mucho.
Muestra el tiempo de lectura estimado en cada artículo:
Pero desafortunadamente, WordPress, por ahora, no tiene implementada esta función.
Sin embargo, puedes incluirla en tu blog de WordPress con la ayuda de un plugin.
En este artículo, te voy a explicar cómo puedes agregar el tiempo de lectura estimado en tu blog de WordPress, al igual que en Medium.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
- 1 ¿Deberías mostrar el tiempo estimado de lectura en tu blog?
- 2 ¿Mostrar el tiempo de lectura tiene alguna relación con la tasa de rebote de una página?
- 3 Cómo mostrar el tiempo de lectura en tus publicaciones de WordPress
- 4 Para usuarios avanzados
- 5 Algunos plugin alternativos
- 6 ¿Te gustan mis artículos? Te los mando al mail
¿Deberías mostrar el tiempo estimado de lectura en tu blog?
Piensa en lo siguiente:
- Comprobar el tiempo que queda para que acabe un partido de fútbol
- Usar el GPS para verificar el tiempo que te queda para llegar a tu destino
- Comprobar el tiempo que dura un video o una película
- Mirar cuánto tiempo queda para que salga tu próximo avión
Si observas, hay algo en común en estos cuatro ejemplos: el tiempo.
Nadie quiere esperar por nada, ¿no es cierto?
Lo mismo es aplicable a cuando leemos artículos en un blog.
Queremos obtener la solución a nuestros problemas lo más rápido posible.
Aquí es donde la función de tiempo de lectura estimado es útil y, por lo tanto, te ayudará a:
- Incrementar la lectura en tu blog
- Reducir la tasa de rebote
Agrégalo a tu web y comprueba si mejora tus resultados.
¿Mostrar el tiempo de lectura tiene alguna relación con la tasa de rebote de una página?
No. No existe una relación directa.
Pero incluir esta característica funciona como un factor psicológico y ayuda a reducir la tasa de rebote.
“Cuanto más sepamos acerca de algo, incluso cuánto tiempo consumiremos, mayores serán las posibilidades de que nos comprometamos con ello”, asegura María Konnikova, colaboradora de New Yorker, donde escribe sobre psicología.
Hace poco leí un artículo y encontré dos datos interesantes:
- Un diseñador de páginas webs incluyó esta función y llegó a la conclusión de que el tiempo de permanencia en el blog aumentó un 13,8%
- Otro bloguero aseguró que su tasa de rebote cayó un 13%
Es cierto que no son grandísimas cifras, pero todo suma.
Y solo instalando un plugin que te voy explicar a continuación.
Por lo tanto, mostrar el tiempo estimado de lectura no ayuda de forma directa a que baje la tasa de rebote, aunque sí de forma indirecta.
De todas formas, mejora la experiencia del usuario.
Después de incluirlo, los lectores sabrán qué tiempo les llevará leer todo el artículo.
Y seguro que será un elemento más para que se queden hasta el final.
Expertos en SEO han descubierto que decirles a los usuarios lo que obtienen antes de leer un artículo aumenta las posibilidades de que lo lean y, algo muy importante, de que lleguen hasta el final del texto.
Así que, aunque no de forma directa, mostrar el tiempo que le llevará leer el texto disminuirá la tasa de rebote y conseguirás que la retención de usuarios sea mayor.
Y otras de las razones por las que esta característica es interesante está relacionada con la ética del bloguero.
Ser sincero sobre el tiempo que le llevará leer tu último artículo es una señal de respeto para ese lector y su tiempo.
Y cuando tus lectores observan que respetas su tiempo, ellos, a su vez, comienzan a respetarte y a confiar más en ti.
Mostrar el tiempo estimado de lectura siempre es útil para que tu página se vea profesional.
Recuerda, a nadie le gusta esperar.
Cómo mostrar el tiempo de lectura en tus publicaciones de WordPress
El concepto de tiempo de lectura es muy simple.
Supongamos que un adulto de media lee 250 palabras por minuto.
Por lo tanto, el tiempo de lectura de un artículo de 1.500 palabras será el número de palabras divididas por 250, que son 6 minutos.
Por supuesto, no tienes que calcular el tiempo de lectura de todos tus artículos de forma manual.
Hay muchos plugin de WordPress disponibles que harán este trabajo de forma automática.
El que más me gusta es Reading Time WP, que es el que he empezado a utilizar en el blog a partir de este artículo.
Es un plugin simple que hace su trabajo de una manera excelente.
Puedes mostrar el tiempo de lectura en tus post de forma automática o manual (mediante shortcodes).
Paso 1: instala el plugin
Después de iniciar sesión en tu panel de WordPress, ve a Plugin -> Agregar nuevo.
Busca Reading Time WP en el cuadro de búsqueda en la esquina superior derecha.
Una vez que lo encuentres, instálalo y actívalo:
Paso 2: configuración
Una vez que actives el plugin, agregará de forma automática la función de tiempo de lectura en tus publicaciones.
Sin embargo, puedes activarlo/desactivarlo desde la página de configuración.
Además, puedes realizar otros cambios que desees.
Déjame mostrarte cómo hacerlo:
Desde el panel de la barra lateral izquierda ve a Configuración -> Tiempo de lectura WP.
En este apartado puedes cambiar el texto que aparece antes y después de la cifra de los minutos. Por defecto, aparece en inglés
También puedes cambiar la velocidad de lectura promedio que está establecida en 300 palabras por minuto de forma predeterminada.
También puedes decidir si quieres insertar el tiempo de lectura de tu contenido.
Solo tienes que marcar/desmarcar las opciones que desees y no te olvides de guardar los cambios haciendo clic en el botón Actualizar opciones.
Ahora, echemos un vistazo a una de las publicaciones de este blog con esta nueva función:
También puedes mostrarla de forma manual con la ayuda de este shortcode (entre corchetes)
rt_reading_time label = «Tiempo de lectura:» postfix = «minutos» postfix_singular = «minuto»
Paso 3: estilo del texto (opcional)
Este plugin agrega el tiempo de lectura en texto plano, tanto si eliges hacerlo de forma automática como si usas el shortcode.
Es decir, el texto que aparece es del mismo tamaño y tipografía que el que tengas determinado en tu blog.
Entonces, ¿cómo puedes hacer para que destaque del resto del contenido?
Puedes hacerlo con la ayuda de CSS.
Pero antes de realizar cambios, no olvides hacer una copia de seguridad de tus archivos.
Una vez que hayas terminado de instalar y configurar el plugin, ve a Apariencia -> Personalizar y luego haz clic en CSS adicional.
Agrega el siguiente código en el área de texto y haz clic en publicar
.rt-reading-time {
font: italic bold 16px sans-serif;
color: #33CCFF;
margin-bottom: 15px;
}
Evidentemente, puedes cambiar la fuente, el tamaño y el color de la letra
Para usuarios avanzados
En caso de que quieras mostrar la función de tiempo de lectura junto con otra información como el nombre del autor, la categoría y la fecha, debes editar tus archivos de la plantilla y colocar el siguiente código:
?php echo do_shortcode(‘”Tiempo 8 ”minutos”’); ?
Importante: Antes de cambiar cualquier cosa, no olvides hacer una copia de seguridad de tus archivos.
Algunos plugin alternativos
Hay muchos plugin alternativos que puedes usar para lograr la misma función que con Reading Time WP.
A continuación, te presento tres.
La buena noticia es que todos ofrecen algunas características adicionales junto con el tiempo estimado de lectura.
Swifty Bar
Swifty Bar es un plugin liviano que agrega una barra en la parte inferior de tus publicaciones.
No solo muestra el tiempo de lectura, sino que también incluye botones para compartir en redes sociales y una barra de progreso.
Estas son las características que te encontrarás si instalas Swift Bar:
- Categoría de la publicación actual
- Título de la publicación actual
- Nombre del autor
- Tiempo de lectura
- Botones de redes sociales junto con contadores
- Enlaces de publicaciones anteriores y siguientes
Por supuesto, puedes activar / desactivar las que tu quieras.
Solo tienes que ir a la página de configuración y desactivar las funciones que no desees.
Worth The Read
El plugin Worth The Read agrega una barra de progreso que indica hasta dónde llega la lectura.
Puedes controlar la ubicación de la barra de progreso desde la página de configuración.
También puedes decidir si quieres mostrarla en tus publicaciones, páginas o página de inicio.
Este plugin también te permite agregar el tiempo de lectura en tus artículos.
Puedes habilitar esta función y decidir en qué parte de la página deseas mostrarla.
WP Time to Read
WP Time to Read es un plugin de pago y ha sido desarrollado por el equipo de MyThemeShop.
Aunque no recomiendo que uses un plugin de pago para colocar la función de tiempo de lectura en tus artículos (has visto que hay otros que lo hacen y son gratis), puedes usar este plugin si tienes una membresía extendida de MyThemeShop o si planeas comprarla.
WP Time to Read es como el plugin Worth The Read.
Puede mostrar el tiempo de lectura y agregar una barra de progreso a tus publicaciones.
Además, puedes cambiar el color de la barra de progreso desde la página de configuración.
Aunque hay otros plugins disponibles en el repositorio de WordPress, no los recomiendo porque no se han actualizado en los últimos dos años o más.
Espero que te haya sido útil este artículo.
¿Qué piensas sobre mostrar el tiempo estimado de lectura en tus artículos?
¿Crees que ayuda a reducir la tasa de rebote y aumentar el compromiso de tus visitantes?
Imágenes cortesía de Karolina Grabowska Rawpixel y Pexels en Pixabay