El blog de Manolo Rodríguez

21 consejos cortos para escribir mejores artículos en un blog

¿Quieres escribir mejores artículos en tu blog? En este post te resumo lo que he aprendido tras redactar cientos de noticias en periódicos durante los últimos 25 años y escribir varios centenares de artículos en blogs durante los últimos 9
4.19K
21 consejos cortos para escribir mejores artículos en un blog
5/5 - (13 votos)

Última actualización: 31/05/2021

 

Estás a punto de invertir 11 minutos en leer este artículo

 

Hace casi 5 años publiqué un artículo que titulé 21 consejos cortos para escribir una buena biografía de Twitter.

Lo escribí sin grandes pretensiones, basado en mi experiencia en esta red social.

En él, pretendía plasmar lo que me gusta encontrar en los post que leo: que te cuenten lo que tienes que hacer, pero, sobre todo, cómo lo tienes que hacer.

El artículo debe gustar porque es el segundo más leído del blog y lleva más de 113.000 visitas.

(El más leído es 8 bancos para descargar música gratis y libre de derechos de autor que suma más de 500.000 visitas).

El otro día alguien (perdón, ya no me acuerdo) compartió en Twitter el artículo de los 21 consejos cortos para escribir una buena biografía de Twitter.

Y pensé que sería interesante publicar uno con el mismo formato sobre cómo escribir mejores artículos en un blog.

Aunque sea solo por volumen…

  • Llevo más de 25 años escribiendo noticias (casi todos los días) en un periódico
  • He escrito una novela de 350 páginas
  • Este blog que nació hace 8 años tiene publicados más de 250 artículos
  • Y hace un año empecé otro blog Pilla tu maleta en el que, hasta ahora, todos los post suman más de 50.000 palabras. Para hacerte una idea es como publicar 50 artículos de unas 1.000 palabras.

Así que creo que algo sé de escribir.

Aunque también solo sea por leer todos los días a personas que escriben como los ángeles e intentas ‘copiarlos’ , aunque sin llegar ni a la mitad de lo que consiguen transmitir con sus textos.

escribir-para-internet

El gran problema de todos los que nos sentamos a escribir es afrontar el reto de la hoja en blanco. ¿Qué escribo?, ¿Cómo lo escribo? ¿De qué escribo? ¿Por dónde empiezo?

Para que el acto de escribir se convierta en una acción placentera y no en una tortura ahí va este post con 21 consejos cortos para escribir mejores artículos en un blog.

Y quien dice un blog, dice cualquier tipo de texto.

Los seis primeros son del gran escritor George Orwell, autor de 1984 y de Rebelión en la granja, y vidente que imaginó el Gran hermano al que nos dirigimos.

Estás primeras seis reglas para escribir las aprendimos de memoria en la Facultad de Periodismo.

Las otras 14 son de cosecha propia y la gran mayoría son de sentido común.

Aunque ya sabemos que el sentido común es el menor común de los sentidos.

Si llegas hasta el final, el último consejo es del escritor estadounidense Gary Provost que enseña cómo es posible escribir música con solo variar la longitud de las frases.

Y para terminar, te recomendaré unos cuantos libros que me han ayudado a escribir mejor.

Comencemos.

 

 

Las 6 reglas de George Orwell

  1. Nunca uses una metáfora, símil u otra frase hecha que estés acostumbrado a ver por escrito.
  2. Nunca uses una palabra larga si puedes usar una corta que signifique lo mismo.
  3. Si es posible eliminar una palabra, hazlo siempre.
  4. Nunca uses la voz pasiva cuando puedas usar la activa.
  5. Nunca uses una expresión extranjera, una palabra científica o un término de jerga si puedes pensar en una palabra equivalente en tu idioma que sea de uso común.
  6. Incumple cualquier regla antes de escribir nada estúpido.

 

Presta mucha atención al titular del artículo

¿El titular? ¿Vas a hablar sobre cómo hay que escribir buenos artículos y tu primer consejo es sobre el titular?

Pues sí.

Todos los que escribimos contenidos para internet sabemos (o deberíamos saber) que el titular es fundamental para que los lectores nos lean.

Puedes haber escrito el mejor artículo de la historia, pero si no has elegido un titular llamativo el lector no hará click o lo hará menos de lo que debería.

En este video te cuento las 5 mejores formas de titular un artículo.

https://www.youtube.com/watch?v=qg1OGtGikA4

 

El primer párrafo es clave

Si has conseguido que alguien haga click en tu artículo gracias a un buen titular, el siguiente paso es conseguir atraparlo desde el principio.

Por eso es tan importante el primer párrafo.

Prueba a contar una historia en ese primer párrafo y tendrás más posibilidades de que el visitante siga leyendo el resto del artículo.

Lo explico más en profundidad en este post:

Trucos para escribir un post perfecto: empieza contando una historia

 

Cuenta una historia

Si has conseguido que el visitante haga click en tu artículo y lea el primer párrafo, tienes que conseguir que siga leyendo el resto.

Una de las mejores formas es contar una historia.

¿Qué hacemos a los niños cuando son pequeños? Contarles historias. Contarles cuentos. A todos nos gustan las buenas historias.

Mira qué historia conté en este artículo:

El cuento del tuit volador y sus 500 retuits en 48 horas

 

No uses gerundios ni adverbios acabados en mente

Los periodistas tenemos alergia a los gerundios.

En ninguno de los más de 250 artículos de este blog hay un gerundio.

Son prescindibles.

Lo único que consiguen es que las frases sean más largas y difíciles de leer.

Todos los gerundios son palabras largas.

Y ya lo dice George Orwell es su primera recomendación: “Nunca uses una palabra larga si puedes usar una corta que signifique lo mismo”.

Lo mismo ocurre con los adverbios acabados en mente.

Son palabras muy largas que hacen que las frases sean muy largas.

Evítalos.

escribir los mejores articulos en un blog

Y sobre todo huye de los pleonasmos con adverbios acabados en mente:

  • Completamente gratis
  • Terminantemente prohibido
  • Absolutamente convencido
  • Profundamente dolido
  • Tremendamente arrepentido
  • Totalmente decidido
  • Enormemente afectado

Ya sabemos que algo es gratis o prohibido o alguien está dolido, arrepentido, decidido o afectado.

No hace falta que le añadas un adverbio acabado en mente para enfatizar la frase.

Elimina el adverbio.

Dices lo mismo.

Si quitas el adverbio nadie lo va a echar de menos.

Solo que ahora suena más natural y creíble.

escribir mejores articulos en tu blog

No uses pleonasmos del tipo:

  • Lo he visto con mis propios ojos
  • 10 años de edad
  • Mide 1,76 de altura
  • Pintamos casas a domicilio
  • Volver atrás
  • Subir arriba
  • Bajar abajo

 

Vigila tus ‘siempre’, ‘nunca’ y ‘jamás’.

Quítalos y vuelve a leer el texto que has escrito.

Suena menos grandilocuente. Esa es la idea.

Ahorra los ‘creo’, ‘considero’, ‘supongo’, ‘entiendo’, ‘imagino’, ‘a mi parecer’ y ‘en mi experiencia’.

Tampoco uses la tercera persona.

Trata al lector de tú.

Hará que sea más cercano.

Utiliza verbos de acción y verbos en presente.

El futuro y el pasado alejan.

No empieces una frase con el reflexivo ‘se’

  • Se ha dicho → Dijo / Dije / Dijimos
  • Fue despedido → Le despedimos
  • Se perdió dinero con la operación → Hemos perdido dinero
  • Se cometió un fallo / Hubo un malentendido → Me equivoqué
  • Se produjo un aumento de tarifas → Hemos subido los precio
  • Se ha decidido que / Se tomó la decisión → Elimínalo, seguirás diciendo lo mismo

Más información aquí

 

Escribe frases cortas

escribe frases-cortas escribir mejores articulos en un blog

Si quieres atrapar al lector opta por frases cortas.

Fíjate la longitud de las frases que estoy utilizando hasta ahora.

(Por cierto, espera hasta el último consejo para ver cómo es posible escribir música con solo modificar el tamaño de las frases)

Si escribes frases cortas el ritmo de lectura es más rápido y al lector no se le va a hacer aburrido leer tus artículos.

Esta es también una de las razones por las que no hay que utilizar ni gerundios ni adverbios acabados en mente.

Al ser palabras muy largas, harán que las frases sean más largas y que el ritmo sea más lento y más aburrido.

Menos es más.

 

Escribe párrafos cortos

escribe párrafos-cortos escribir mejores articulos en un blog

Este consejo va en la misma línea que el anterior.

Si escribes párrafos cortos la lectura será más ágil.

Y si estás escribiendo para internet ten muy en cuenta lo siguiente.

Las 10 líneas que escribes en tu ordenador se convertirán en tochos de 15 líneas o más en el móvil y si el tema no es muy interesante el lector se marchará.

Ya sabes: palabras cortas, frases cortas, párrafos cortos.

 

Haz un esquema de lo que quieres contar

haz-un-esquema escribir mejores articulos en un blog

Suelo escuchar muy a menudo que cuando alguien se sienta delante del papel (o de la pantalla) no sabe qué escribir.

Si antes has desarrollado un esquema siempre sabrás lo que quieres contar.

Ese esquema es como las ramas de un árbol.

Y cuando nos sentamos a escribir lo que hacemos es ponerle hojas a ese árbol.

Es tan fácil como escribir: en el primer párrafo quiero desarrollar esta idea; en el segundo, estás dos; en el tercero, solo está y en el cuarto, esta otra.

Jamás me siento a escribir si antes no tengo un esquema de lo que quiero contar y he decidido en qué parte del texto lo quiero colocar.

 

Documéntate antes de escribir

documentate escribir mejores articulos en un blog

Antes de realizar el esquema y antes de ponente redactar el texto debes documentarte sobre el tema del que vas a escribir.

Cuando te sientes a escribir tienes que tener todos los elementos en tu cabeza o en tu esquema.

De lo contrario te desconcentrarás si tienes que consultar algo y paras de escribir.

 

Escribe sin detenerte

escribe-sin-detenerte escribir mejores articulos en un blog

Es una técnica que me funciona muy bien desde hace años.

Una vez que tengo el esquema me siento a escribir el texto todo seguido.

Sin parar.

Sin notificaciones del móvil ni nada que me pueda distraer.

Si en algún momento no encuentro la palabra que quiero escribir le pongo unas xxxx y sigo.

Si veo que alguna frase no es la más adecuada la subrayó y sigo.

Después, cuando he acabado releo el texto y es entonces cuando realizo las primeras correcciones.

También he probado a dictar el texto en el móvil, pero prefiero escribirlo con el teclado.

 

Escribe en papel

escribe-en-papel escribir mejores articulos en un blog

La gran mayoría de los que escribimos lo hacemos en el ordenador.

¿Has probado a escribir en papel?

Es una sensación muy placentera

Las 350 páginas de la novela (La princesa de los apóstoles) las escribí de forma íntegra en varios cuadernos y después pasé el texto al ordenador.

Varios artículos de este blog están escritos primero en papel (sobre todo porque en ese momento no tenía a mano el ordenador y en el móvil es un poco complicado).

Prueba a hacerlo.

Te sorprenderá la experiencia.

 

Deja reposar los artículos

dejar-reposar los artículos escribir mejores articulos en un blog

Un buen artículo pasa por tres etapas.

La primera es cuando nace en tu cabeza y empiezas a darle vueltas al tema.

Suelo dejarlo un par de días que ande dentro de mi mente hasta que tengo la necesidad de ponerlo por escrito.

La segunda es cuando todas esas ideas que revolotean en tu cabeza las pones en el papel.

Y la tercera es cuando le terminas de dar forma.

En esta última fase suelo dejar que reposen los artículos un par de días.

Al cabo de este tiempo los retomo y siempre hay ideas que retocar y mejorar.

 

Escribe, escribe, escribe

escribe-escribe escribir mejores articulos en un blog

Crea el hábito de escribir a diario.

Escribe al menos todos los días durante 15 minutos.

Escribir es como tocar un instrumento: has de dedicarle mucho tiempo.

Cuanto más practiques, más cerca estarás de la excelencia.

Ya lo dijo Picasso “Cuando llegue la inspiración, que te encuentre trabajando”.

Solo escribirás bien si escribes mucho.

Van Gogh pintó más de 300 cuadros durante sus 15 meses de estancia en Arlés. Sale a casi un cuadro cada día y medio. Algunos son tan famosos como la Noche estrellada y el Café de noche.

Si pintas mucho durante mucho tiempo cada vez pintarás mejor.

Si escribes mucho durante mucho tiempo cada vez escribirás mejor.

Nadie alcanza el éxito en una disciplina si no trabaja muy duro.

Una noche, cuando el gran guitarrista Andrés Segovia salía de dar un concierto, un espectador se acercó y le dijo:

-Maestro, daría mi vida por tocar como usted.

-Ese es exactamente el precio que yo he pagado.

Sin esfuerzo y sin trabajo duro no hay recompensa.

 

Apunta cualquier idea que te surja en el momento

apunta siempre las ideas escribir mejores articulos en un blog

Las mejores ideas surgen en el momento más inesperado.

Un tema interesante, una idea brillante, una frase con gancho…

Pueden aparecer en cualquier momento.

Y si en ese momento no las apuntamos se nos olvidarán.

Seguro que siempre llevas un móvil.

Apunta en él todo lo que se te ocurra.

 

Busca tu estilo

¿No te ha pasado alguna vez que has reconocido un texto de un autor sin saber que era de él?

Si eres capaz de crear un estilo propio, tus textos serán mejores.

No copies a nadie, sé tú mismo.

 

Varía la longitud de las frases y escribe música

escribe-musica escribir mejores articulos en un blog

Seguro que más de una vez has leído algún artículo y has pensado: ‘¡Qué bien escrito está!’.

Seguro que ha contado una historia, ha utilizado verbos de acción, tiene una buena estructura… y seguro que ha variado la longitud de las frases hasta conseguir música.

Este es uno de los consejos que el escritor estadounidense Gary Provost recoge en su libro 100 maneras de mejorar la escritura.

Varía la longitud de las frases para escribir música.

Y Provost lo explica con este genial ejemplo:

Esta frase tiene cinco palabras. Aquí hay otras cinco palabras. Está bien escribir frases así. Pero muchas juntas suenan monótonas. Escucha lo que está ocurriendo. La lectura se vuelve aburrida. El sonido empieza a zumbar. Es como un disco rayado. El oído pide más variedad.

Ahora, escucha. Varío la longitud de la frase y creo música. Música. La escritura canta. Tiene un ritmo agradable, una cadencia, una armonía. Uso frases cortas. Y uso frases de tamaño medio. Y, a veces, cuando estoy seguro de que el lector está descansado, le engancho con una frase de longitud considerable, una frase que se incendia con energía y que crece con todo el ímpetu de un crescendo, del redoble de tambor, del tintineo de los platillos; sonidos que dicen escucha esto, es importante.

Así que escribe con una combinación de frases cortas, medianas y largas. Crea un sonido que agrade el oído del lector. No escribas solo palabras. Escribe música.

 

Y para terminar te dejo 4 libros que me han ayudado a escribir mejor:

 

Imágenes cortesía de Comfreak, Congerdesing, Pexels, Yerilee, Picjumbo, Nile, Rawpixel, Jarmoluk y Stevepb en Pixabay.

 

 

 

¿Te gustan mis artículos? Te los mando al mail

suscripcion-desenredando-la-red