Última actualización: 25/11/2019
Estás a punto de invertir 8 minutos en leer este artículo
¿Qué es lo más importante para que nos lean un artículo de nuestro blog?
Vuelvo a repetir la pregunta
¿Qué es lo más importante para que nos lean un artículo de nuestro blog?
El titular.
Todos los que realizamos contenidos para internet sabemos (o deberíamos saber) que el titular es fundamental para que los lectores nos lean.
El titular es el elemento esencial de cualquier artículo en internet.
Es la puerta de entrada a nuestros contenidos.
Pero la competencia es feroz, así que hay que destacar todo lo que podamos.
Suelo dar charlas sobre blogs y redes sociales. Y una de ellas se titula ‘Cómo escribir artículos efectivos para tu blog’
Dura unos 45 minutos y 20 minutos me los paso hablando de cómo hay que titular un artículo.
Para que veas la importancia que tiene titular de la forma correcta.
https://www.youtube.com/watch?v=qg1OGtGikA4&t
Tal y como está montada internet en estos momentos, con esas interminables listas de titulares en Google, Facebook, Twitter, YouTube, e-mail…, solo haremos click en aquellos titulares que nos llamen mucho la atención.
Puedes haber escrito el mejor artículo de la historia de internet, pero si no has elegido un titular llamativo el lector no hará click o lo hará menos de lo que debería.
Tenemos menos de 2 segundos para convencer al internauta de que pinche en el enlace. Eso es presión.
Así que hay que afinar mucho.
¿Cómo tiene que ser entonces un titular para que llame la atención y hagan click en él?
Un día leí que 8 de cada 10 personas leerán sólo el titular de tu artículo.
Por lo que solo 2 de cada 10 entrarán a leer el post que escribiste.
Es decir, el 80% de probabilidades de que alguien lea un artículo de tu blog será gracias al título.
Así que hay que titular muy bien para conseguir que entren en nuestros contenidos.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
Los artículos de tu blog tienen una competencia terrible y se están pegando con cientos de contenidos como el tuyo.
Quizá peores, pero si están mejor titulados seguro que van a recibir más visitas que los tuyos.
Nuestros titulares son como el pescado que está en la pescadería: el que tenga mejor pinta será el que compremos.
Por eso hay que afinar mucho para conseguir que el internauta pinche en nuestro titular.
Eso sí, hay que tener mucho cuidado con crear titulares muy llamativos, que luego no cumplen lo que prometen.
¿Cuántas veces has entrado en un enlace porque el titular era bueno y después no cumplía las expectativas?
Así que tenemos que tener cuidado.
¿Qué te voy a contar en este post?
Te voy a explicar las 5 mejores formas de titular un artículo de un blog.
Basadas en mi experiencia de casi 9 años con este blog y dos con este otro que va sobre maletas.
Y con ejemplos para que lo tengas todo muy claro.
Y si llegas hasta el final tendrás la fórmula secreta y casi infalible para titular bien.
No es mía.
Yo la utilizo en muchos artículos de mis dos blogs.
Una pista: la he usado en el titular de este artículo.
Empecemos.
Longitud de los titulares
¿Cómo se escribe un buen titular?
Comencemos por la longitud
¿Por qué apostamos? ¿Por titulares largos o cortos?
Lo primero que tenemos que hacer es definir qué es un titular largo y un titular corto.
Y aquí tenemos que ir a Google.
Hasta 2016, los titulares que aparecían en el buscador solo tenían 55 caracteres. El resto no salían.
En 2018, los amplió a 70 caracteres.
Te recomiendo que no te pases de esta cifra porque el titular saldrá cortado en el buscador y los lectores no sabrán lo que estás queriendo decir con tu titular.
O puedes pasarte de esta cifra siempre que a partir del carácter 70 no vaya nada importante.
Y ahora sí vamos con los 5 formatos que mejor funcionan para titular.
Van en orden, según mi criterio, de menor a mayor relevancia.
Y al final, te cuento la fórmula para titular que siempre funciona.
Titulares que sorprendan
En primer lugar, para llamar la atención del lector funcionan muy bien los titulares que sorprenden.
Las sorpresas siempre funcionan. Si logramos sorprender al lector, seguro que pinchará en nuestro enlace.
Ahí van unos cuantos ejemplos
- No le digas a mi madre que soy community manager dile que toco el piano en un burdel
- Tus tuits solo los leen menos del 15% de tus seguidores
- El cuento del tweet volador y sus 500 retweets en 48 horas
Titulares que crean curiosidad
En segundo lugar, y relacionado con los anteriores, los titulares que crean curiosidad también funcionan muy bien.
Nunca hay que olvidar que somos muy cotillas y muy curiosos.
Estos son algunos ejemplos
- Mi experiencia en el Mobile World Congress en 30 tuits
- ¿Cómo he logrado multiplicar por cuatro mi lista de correo en seis meses?
- ¿Quieres saber cuánto tiempo has pasado en Facebook desde que te diste de alta?
Titulares que son una pregunta
Y ahora vamos con los tres formatos que para mí mejor funcionan en un titular.
El primero son los titulares que son una pregunta.
Con un titular que sea una pregunta conseguimos despertar el interés y llamar la atención del lector para que haga click en el enlace
Ejemplos de este formato:
- ¿Cuál es la vida media de un artículo en internet?
- ¿Cuál es la extensión correcta de un post en un blog?
- ¿Debemos poner la fecha de publicación en los artículos de nuestro blog?
Titulares que empiecen por la palabra ‘como’
El segundo formato que mejor funciona son los titulares que empiezan por como.
Con este tipo de titular le estás diciendo al lector de una forma muy clara lo que va a conseguir si pincha en el enlace.
Algunos ejemplos
- ¿Cómo usan internet los españoles? 24 datos a tener en cuenta
- Cómo optimizar tus mensajes en Facebook, Twitter, Linkedin, Pinterest y más redes sociales
- Cómo crear una lista de Twitter de una forma muy fácil
Además, con estos titulares ayudas a posicionar tu artículo porque muchos usuarios van a hacer búsquedas que empiecen por la palabra como.
Titulares con lista
Y para mí el formato del titular que mejor funciona es el que contiene una lista.
Ahí van algunos ejemplos
- Las 5 lecciones que he aprendido con los artículos menos leídos de mi blog
- Las 7 herramientas de marketing digital que no pueden faltar en tu empresa
- 11 consejos de expertos blogueros para que crezcan las visitas de tu blog
Y el titular de este artículo: Las 5 mejores formas de titular un artículo de un blog
Los lectores de blogs prefieren titulares con listas (experimento práctico)
Te cuento por qué para mí el titular en formato de lista es el que mejor funciona.
Para eso voy a coger mi blog Desenredando la red que ya va para 9 años.
En estos momentos tengo 240 artículos publicados.
De ellos, 85, es decir poco más de un tercio son en formato de lista.
Y si no vamos a Google Analytics vemos que los 11 post más leídos del blog son artículos cuyo titular es una lista.
O dicho de otra forma, casi dos tercios de los artículos que he publicado no tiene una lista en el titular y ninguno de ellos está entre los 11 más leídos.
Y además, los 11 artículos más leídos traen más del 60% del tráfico total del blog.
Creo que no hay muchas dudas de porqué los titulares en formato lista funcionan tan bien.
Antes de que se me olvide. Los números en los titulares siempre tienen que estar escritos en número. No en letra.
En este artículo te cuento cuáles son los números que mejor funcionan en un titular: ¿el 3?, ¿el 7?, ¿el 9?, ¿el 10?
Te doy un adelanto. Los números impares funcionan mejor en los titulares que los pares.
Fórmula para titular
Y dentro del formato de los titulares con lista hay quien ha desarrollado la fórmula para conseguir el titular perfecto. O casi perfecto.
El escritor y bloguero estadounidense Jeff Goins ha creado una fórmula para titular.
Para ello se ha basado en un análisis que hizo de las mejores prácticas para los titulares que obtienen clics.
La fórmula es la siguiente:
Número+Adjetivo+Palabra clave+Promesa
Más ejemplos
- Las 20 mejores cuentas de Twitter con ofertas de trabajo
- Las 8 mejores prácticas en Facebook tras analizar 1.000 millones de actualizaciones
Hay mucha gente que reniega de los titulares con lista, o por lo menos del abuso que se hace de ellos.
Y nos les falta razón.
Pero si queremos llegar a nuestros lectores hay que ponérselo muy fácil.
Y hasta que no inventen otra fórmula para titular, las listas son, por ahora, lo que mejor funciona.
Existen más consejos y trucos para escribir buenos titulares
Pero lo primordial es hacer un gran esfuerzo a la hora de titular.
Y si en un titular consigues sorprender, crear curiosidad, que empiece por la palabra como, que sea una pregunta o que sea una lista tienes mucho camino recorrido.
Leí hace poco que el 90% de los blogueros están “obsesionados” con encontrar el titular perfecto.
Y no es para menos. De él dependerá que el internauta pinche en el enlace y, posiblemente, lea el artículo.
Hay quien recomienda pasarse la mitad del tiempo que uno tarda en escribir un post en crear el título.
¿Exagerado?
Puede ser
Pero quizá no tanto por la importancia que tiene el titular para que al final el usuario vea nuestros contenidos.
Y si consigues que el internauta haga clik en tu enlace el siguiente paso es captar su atención desde el primer párrafo.
Para eso puedes arrancar tu artículo contando una historia.
Imágenes cortesía de Startups y Bruno en Pixabay