El blog de Manolo Rodríguez

Análisis Twitter: tus tweets los leen poco más del 20% de tus seguidores

¿Cuánta gente lee nuestros tweets en Twitter? He hecho un análisis de 38 cuentas que suman más de 178.000 seguidores y el resultado deja unas cuantas conclusiones muy interesantes
3.92K
Análisis Twitter: tus tweets los leen poco más del 20% de tus seguidores
5/5 - (2 votos)

Última actualización: 25/12/2019

Estás a punto de invertir 7 minutos en leer este artículo

 

En mayo de 2015 escribí este artículo sobre el alcance que tenían los tweets.

Es decir, cuántos de nuestros seguidores nos leen.

Hacía ocho meses que Twitter había incorporado un nuevo apartado de métricas que, pese a no ser muy completo, ayuda a conocer un poco mejor cómo funcionan nuestras cuentas y cuáles son los tweets que más les gustan a nuestros seguidores.

Si no has hecho click en el enlace de arriba te resumo muy rápido el resultado del estudio.

Los tuits solo los leen un 15% de tus seguidores

Es cierto que aquel estudio era muy casero y solo se habían incluido cinco cuentas, pero por lo menos servía para saber por dónde iban los tiros en cuanto al alcance de los tweets que publicamos.

Como creo que cuatro años es tiempo suficiente para comprobar si el alcance es similar, he vuelto a hacer el estudio.

Pero en esta ocasión, en lugar de cinco cuentas, el estudio lo he hecho con 38.

Gracias a todos los amigos que me han mandado los datos de sus cuentas y a los que me los han enviado por DM tras leer el tweet de abajo.

Lo dicho. Gracias a todos por colaborar.

Si no quieres leer todo el artículo te adelanto que en esta ocasión la media del alcance de todas las cuentas es de un 23%.

Es decir, si tienes 100 seguidores, tus tweets los leerán 23 personas.

Y si tienes 1.000, los leerán 230.

¿Mucho o poco?

 

 

Estudio con 38 cuentas

Antes de explicarte más en profundidad el resultado del estudio te cuento algunas características de estas 38 cuentas:

  • Entre todas suman más de 178.000 seguidores
  • De media publican 6 tweets al día
  • En 90 días (periodo de análisis) lanzaron 18.220 tweets
  • Que consiguieron 17,1 millones de impresiones
  • Entre las cuentas hay influencers, periodistas, fundaciones, empresas, médicos, partidos políticos, periódicos… y usuarios ‘normales’

 

Seguidores

En el momento de recoger los datos, de las 38 cuentas…

  • 2 superan los 20.000 seguidores
  • 2 tienen entre 10.000 y 20.000
  • 6 tienen entre 5.000 y 10.000
  • 18 tienen entre 1.000 y 5.000
  • 10 tienen menos de 1.000 y 28 los superan
  • La cuenta que tiene más seguidores roza los 30.000 y la que menos, 143.

Una vez que recibí todos los datos los metí en un Excel para que los cálculos fuesen más fáciles de realizar.

Lo que pedí de cada cuenta fue el número de tweets y las impresiones de esos tweets de los meses de septiembre, octubre y noviembre y el número de seguidores.

Según Twitter, las impresiones son el “número de veces que los usuarios vieron el tweet en Twitter”.

Y lo que hice fue sumar las impresiones de cada cuenta en esos 90 días y las dividí por el número de tweets. Así obtuve el promedio del alcance en esos tres meses. Es decir, cuánta gente había visto cada tweet de media.

Y por último, con esa cifra calculé el porcentaje de seguidores que vieron cada tweet.

Y el porcentaje que sale de las 38 cuentas es del 23%.

Este porcentaje, en realidad, es menor porque algunas de las impresiones (Twitter no las distingue en sus analíticas) también llegan de usuarios que no siguen esas cuentas, pero han visto ese tweet porque lo ha retuiteado otra persona.

twitter-alcance-tweets

Dos conclusiones

El estudio también arroja otras dos conclusiones interesantes:

El número de tweets no afecta al porcentaje de alcance.

Al alcance total sí afecta, porque cuantos más tweets se publiquen hay más posibilidades de que los lean nuestros seguidores y de que lleguen a más usuarios.

Pero publicar más tweets no provoca que en lugar de llegar al 23% de los seguidores, se alcance al 35%, por ejemplo.

  • Una de las cuentas publicó de media 46 tweets al día durante los 3 meses del estudio y tuvo un alcance medio del 4,8% de sus seguidores
  • Otra publicó 19 y alcanzó al 28,9%
  • Dos publicaron de media 10 tweets y llegaron al 16,5% y 12,1% de sus seguidores
  • Y otra lanzó de media 17 y su alcance fue del 4,3%

Ritmo de publicaciones diferentes, resultados diferentes.

Mismo ritmo de publicaciones, resultados diferentes.

Así que publicar más tweets no significa que aumente el porcentaje de alcance.

alcance-tuits-twitter

Las cuentas con más seguidores tienen menor porcentaje de alcance.

Esta es una característica que también se repite en las páginas de Facebook y en las cuentas de Instagram.

A más seguidores, menor es el alcance y eso que Twitter no tiene, que se sepa, un algoritmo que decide qué tweets mostrar y a cuánta gente lo hace, como ocurre con las dos redes sociales propiedad de Marc Zuckerberg.

Solo una de las 10 cuentas analizadas que tiene más de 5.000 seguidores superó el 23% de alcance.

Por ejemplo:

  • Las dos cuentas que tienen más de 20.000 seguidores tuvieron un 4,8% y 4,3% de alcance.
  • De las dos que tienen entre 10.000 y 20.000 seguidores, una tuvo un 3,2% (el más bajo de las 38 cuentas) y la otra un 27,9% (la única que se situó por encima de la media)
  • Ninguna de las seis cuentas que tienen entre 5.000 y 10.000 seguidores superó el 23% de alcance medio. Solo una se acercó con el 19,4%.

 

Los tweets no tienen más de 3 horas de vida

Si vas a Analytics de Twitter y pinchas en cada tweet te aparece la actividad que ha tenido esa publicación.

Durante unos meses, en 2015, Twitter tenía activo en ese apartado un gráfico muy interesante.

Era un resumen de las impresiones que había conseguido cada tweet por hora.

Así sabías a cuánta gente le había llegado tu tweet desde que lo habías publicado.

Pero ese gráfico lo retiraron a los pocos meses.

Y ahora esta es la información que aparece…

alcance-tuits-twitter

Pero como nunca está de más hacer capturas de pantalla ahí van un par de ejemplos de cómo aparecía antes.

Y estas capturas demuestran lo efímeros que son los mensajes de Twitter.

Durante esos meses de 2015 lo que aparecía era esto…

alcance tweets twitter

Lo interesante de la imagen de arriba es el gráfico que está debajo de ‘Resumen de impresiones’.

Ahí están las impresiones que conseguía cada tweet por hora.

Si ves el ejemplo de arriba, el tweet logró casi 5.000 impresiones (4.979).

Más de 3.600 las consiguió en las dos primeras horas:

  • Primera barra azul (unas 1.700)
  • Segunda barra azul (unas 900)

Las otras 1.300 impresiones se reparten en el resto de horas donde las barras con el número de impresiones son mucho más pequeñas.

 

Otro ejemplo de lo efímero que son los tweets

El segundo ejemplo es un tweet que publiqué sobre un comentario de Pedro J. Ramírez.

alcance tweets twitter

Tuvo 11.481 impresiones. Si ves el gráfico…

  • Unas 1.700, en la primera hora (primera barra azul)
  • Unas 5.800, en la segunda hora (la barra más grande)
  • Unas 1.100 en la tercera hora

En total, de las 11.481 impresiones, más de 7.500 fueron en las tres primeras horas de vida del tweet.

En el resto de horas, como muestra el gráfico, las impresiones fueron mucho menores.

 

Así que ya sabemos que los tweets son muy efímeros y que de media llegan a uno de cada cinco de nuestros seguidores.

Y cuatro años después, los mismos cuatro consejos que escribí para aumentar el alcance de nuestros tweets sirven también ahora:

  • Publica los tweets que quieres que sean más leídos varias veces a la semana en horarios diferentes. El experto en marketing digital Guy Kawasaki lo hace cada cuatro horas. Quizá un poco excesivo, pero tiene 1,4 millones de seguidores. Los post nuevos de Desenredando la red los publico en Twitter seis veces a la semana en días y horarios diferentes.
  • Incluye imágenes en tus tweets para que llamen la atención en el timeline de los usuarios. Twitter asegura que un tweet con imagen tiene un 35% más de posibilidades de ser leído que otro que no la tenga.
  • Usa hashtag. Con moderación. No más de 3-4. Mejorará en un 16% la interacción con ese tweet, según diversos estudios.
  • Y, como siempre, publica contenido de valor para tus seguidores.

 

Te dejo algunos artículos que he escrito sobre Twitter

 

 

¿Te gustan mis artículos? Te los mando al mail

suscripcion-desenredando-la-red