El blog de Manolo Rodríguez

Ventas a través de redes sociales

Utilizamos las redes sociales para infinidad de aspectos de nuestra vida. ¿No sería conveniente usarlas también para las ventas?
2.39K
Ventas a través de redes sociales
5/5 - (7 votos)

Última actualización: 23/03/2020

Estás a punto de invertir 3 minutos en leer este artículo

 

Las redes sociales ponen en contacto a millones de seres humanos cada día.

Facilitan nuestra comunicación con nuestros conocidos sin importar la distancia que exista entre nosotros.

Nos informan sobre acontecimientos que suceden en el mundo ya sean noticias, descubrimientos, tragedias, grandes logros…

¿No sería conveniente utilizar las redes sociales también para las ventas? ¡Por supuesto que sí!

 

Ventas online

Las ventas en línea han crecido en la última década debido a que cada vez existen más tiendas diferentes online que ofrecen una gran variedad de productos.

Además de que existe la ventaja de que ya no es necesario que te traslades a un supermercado para hacer tus comprar.

Facebook, que es una de las redes sociales más transitadas, ya que te ofrece la posibilidad de abrir tiendas online a través de su red social.

Aquí puedes saber cómo habilitar una tienda en Facebook.

En Facebook puedes ver la variedad de productos que ofrecen, y de esta manera puedes decidir qué producto vender, a qué precio y si tu producto sería competente o no en el mercado de Facebook.

Antes de realizar la primera inversión para crear una tienda, hay varios factores que debes analizar.

Debes tener en cuenta los precios de la competencia para ver la ganancia dejará el producto una vez vendido. Y este beneficio depende del precio que consigamos con nuestro proveedor.

Por otro lado, tienes que comprobar la rotación del producto: cómo de rápido se vende.

Podemos tener un producto al que le sacamos el doble de ganancia, pero solo se vende una unidad al mes.

 

Presentación de los productos

La presentación de los productos influye de forma significativa en la toma de decisión del cliente sobre si va a comprar tu producto no.

La manera de presentarlo, cómo lo entregaras y la garantía que ofreces son tres conceptos que también deberás tener en cuenta.

¿Comprarías unas galletas que vienen sueltas o las preferirías envueltas? La respuesta es envueltas.

¿La tienda en la que compras las galletas tiene buena presentación?, ¿página web?, ¿tiene recomendaciones de clientes anteriores?

Todos estos detalles hay que cuidarlos ya que estas variantes influyen en la decisión del cliente.

La reputación de cada tienda tiene mucho que ver con los comentarios que hacen tus clientes.

Los primero seis meses son lo más difíciles en un negocio.

Posiblemente no verás ganancias, pero con el paso del tiempo irás construyendo la reputación necesaria para seguir atrayendo más clientes con el paso del tiempo.

 

Tienda en línea o publicidad en línea

Existen plataformas que te permiten crear tiendas online, como ya lo mencionamos con Facebook.

También existen otras plataformas que te ayudan a promocionar tu producto sin tener que venderlo por ahí.

Estas plataformas hacen publicidad de tu producto para después redirigir al cliente a tu tienda. Esta es la diferencia, por ejemplo, con Facebook.

Instagram -una de las redes sociales más populares- te puede ayudar a promocionar tu tienda o producto. Aquí puedes ver consejos para vender en Instagram.

La manera en la que ahora funcionan las redes sociales es tienes que pagar por la publicidad.

Cuanto más dinero inviertas, más alcance tendrán tus publicaciones.

Las redes sociales te piden 3 parámetros, sobre todo, para realizar una publicidad de tu producto:

  • Edad: tienes la libertad de escoger la edad de las personas a las que quieres mostrar tu producto. No le vas a vender juguetes a una persona de mayor edad o productos para crecimiento de cabello a un niño. ¿Cierto?
  • Género: también se tiene la libertad de escoger el género por razones obvias. No vas a ofrecer cosméticos a los hombres.
  • Ubicación: este puede ser el parámetro más importante. Tú eliges un radio de acción en tu ciudad o en tu país donde quieres lanzar la promoción. Esto ayuda a vendedores locales, que no ofrecen envíos y solo hacen entregas personales o simplemente para que conozcan tu tienda y vean los productos que ofreces.

Antes de abrir una tienda en línea se recomienda hacer el estudio de mercado correspondiente o buscar la ayuda de un experto, con el fin de evitar pérdidas de dinero innecesarias a la hora de realizar la primera inversión para la compra de tu primer inventario.

Las ventas del producto son las que determinarán tu próxima inversión. Por eso se recomienda hacer un estudio de mercado efectivo para no invertir a ciegas.

 

¿Te gustan los artículos del blog? Te los mando al mail

suscripcion-desenredando-la-red