Última actualización: 04/05/2020
Alfonso Hermida comenzó su carrera como periodista hace tres décadas. Lleva los últimos 25 años en la Televisión de Galicia, donde es una de las caras más conocidas de la televisión autonómica gallega
Durante años estuvo al frente de En Xogo, que para los que no sois de Galicia o no veis la Televisión de Galicia, es uno de los programas estrella del canal en el que se analiza el mundo del deporte.
Por su trabajo en este programa recibió el Premio Mestre Mateo al mejor comunicador de televisión, que es como recibir el Oscar al mejor actor.
Después pasó a los informativos donde presentó el Telexornal Mediodía, el informativo con más audiencia del canal. Fue el encargado de conducir varios especiales de elecciones locales, autonómicas y nacionales.
Os dejo la entrevista que le hice y más abajo os hago un resumen de algunas de los temas que abordamos.
Hermida reconoce que Twitter le tiene enamorado desde hace años. “No me despego de esta red social ni quiero”, reconoce
Para él, Twitter es una herramienta de trabajo que se ha convertido “en un canal intenso entre los protagonistas de las noticias y los periodistas. “Tengo la posibilidad de interactuar con los protagonistas de mis noticias”, explica.
Alfonso Hermida nos cuenta en la entrevista que no entiende “que un periodista no esté en redes sociales y menos en Twitter”. “Lo primero que hago nada más levantarme es mirar Twitter. Es como si fuese un medio de comunicación más, que me permite estar al día en cinco minutos”, asegura.
El periodista gallego es un autodidacta de las redes sociales y las usa por “intuición”. “Sé que las posibilidades de Twitter son mayores de las que yo las utilizó”, aclara.
Y sobre los que critican a Twitter tiene también su opinión: “Cuando veo tantas críticas a Twitter me hace gracia. La herramienta es fabulosa. El problema es el uso que hace la gente de Twitter. No Twitter”.
En la charla también reconoce que es “un activista contra los bulos”. “Si alguien me comparte un fake le digo al que me lo ha mandado que se lo comunique al que se lo ha enviado. Que la cadena vuela de vuelta”, apunta.
En los 50 minutos de entrevista, Alfonso Hermida cuenta más historias interesantes.