Última actualización: 10/09/2020
Estás a punto de invertir 8 minutos en leer este artículo
Debido al tráfico que tiene Desenredando la red me estoy planteando pasarme a un servidor privado virtual (VPS).
Es probable que hayas oído hablar de los VPS y te preguntes si es una opción que debes tener en cuenta para tu página web.
Como estoy en ello, te cuento lo que he aprendido sobre el tema.
Más allá de las preguntas obvias sobre qué servicios, productos o información proporcionar en tu página, comprender los requisitos técnicos para mantener tu web es igual de importante.
Con tantos tipos de servicios y proveedores, ¿cómo puedes saber qué opciones son las mejores para la tuya?
Para empezar hay VPS WINDOWS y VPS Linux pero en este artículo me voy a centrar en los primeros
Con su combinación flexible de control, asequibilidad, escalabilidad y seguridad, el alojamiento VPS Windows puede ser la solución perfecta para las crecientes necesidades de tu web.
En este análisis, te explicaré de forma muy fácil que es un VPS, cuándo es aconsejable cambiar a este tipo de servicio, si son seguros y escalables y hablaré de los VPS Windows de Ikoula que cuenta con seis planes, equipo técnico in situ 24/7/365 y soporte técnico por email o teléfono.
Y para que entiendas sin problemas qué es un VPS lo compararé con una habitación que alquilas cuando estás en la universidad.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
- 1 Entonces, ¿qué es un VPS?
- 2 VPS vs Hosting compartido
- 3 Hosting compartido = tu primera habitación de estudiante
- 4 Hosting compartido y la fiesta
- 5 VPS o alquilar tu propio apartamento
- 6 VPS, mayor control
- 7 Los VPS Windows de Ikoula
- 8 ¿Son escalables los servidores VPS?
- 9 ¿Son seguros los servidores privados virtuales?
- 10 ¿Cuándo debo cambiar a un VPS?
- 11 ¿Te gustan mis artículos? Te los mando al mail
Entonces, ¿qué es un VPS?
Vamos a empezar por el principio. ¿Qué es un VPS?
Un servidor privado virtual (VPS o servidor virtual) es un servidor físico que se ha dividido en múltiples servidores virtuales, cada uno de los cuales funciona como si tuviese un servidor dedicado individual para el solo.
Cada VPS se puede reiniciar de forma independiente y el software de virtualización permite que cada servidor virtual ejecute su propia copia del sistema operativo con acceso de nivel de superusuario para instalar casi cualquier aplicación.
Vale, ¿pero en qué me puede ayudar?
Para entender qué es un VPS, primero vamos a ver lo que no es.
VPS vs Hosting compartido
El alojamiento compartido es algo con lo que la mayoría de los propietarios de webs estamos familiarizados.
Es el punto de partida para la mayoría de páginas. Como Desenredando la red.
El hosting compartido es una opción ideal para webs de reciente creación y para aquellas cuyo tráfico diario aún es bajo.
El alojamiento compartido proporciona un servidor y vende espacio en ese servidor a múltiples usuarios por una pequeña tarifa mensual.
Aunque esta opción ofrece la ventaja de que no hay que hacer nada más (la instalación es sencilla) y que económicamente es más barato, ofrece un control reducido, una seguridad más baja y una asignación de recursos limitada.
Hosting compartido = tu primera habitación de estudiante
Te voy a poner un ejemplo.
El alojamiento compartido es similar a tu primera habitación de estudiante.
A cambio de una pequeña tarifa, tienes una habitación dentro de un piso que compartes con varios inquilinos y que pagáis entre todos.
Debido a que compartes el espacio con otros usuarios, el coste mensual se reduce.
Sin embargo, como no eres dueño del piso, las opciones para cambiarlo o modificarlo son limitadas.
Además de unas opciones de personalización menores, los recursos también son limitados.
Con el alojamiento compartido, los recursos del servidor, como la memoria y la potencia de procesamiento, se comparten entre todos los usuarios.
Y si otra web de tu hosting compartido experimenta un aumento repentino de tráfico, la pérdida de recursos resultante también te afectará.
Hosting compartido y la fiesta
Volvamos al apartamento.
El piso en el que tienes alquilada tu habitación tiene una cocina que compartes con el resto de inquilinos.
Si uno de tus compañeros de piso organiza una fiesta y usa todos los vasos, tenedores, cuchillos y platos, no queda nada para ti ni para nadie más.
Además, si una de las otras webs que están en tu hosting compartido experimenta una violación de seguridad, también puede afectar a tu página. Este contratiempo deja tu web potencialmente abierta a un acceso no autorizado.
Como no eres propietario del servidor, toda esperanza de resolución está en manos de tu proveedor de hosting.
VPS o alquilar tu propio apartamento
El alojamiento de VPS funciona según el principio de múltiples usuarios que comparten un solo servidor. La diferencia es que los VPS usan tecnología de virtualización para crear divisiones claras dentro de ese espacio.
Si el hosting compartido equivale a compartir un apartamento con otras personas, el alojamiento VPS es como alquilar tu propio apartamento dentro de una urbanización.
No serás el dueño del edificio, pero podrás hacer lo que quieras en tu apartamento.
Y nadie más que tú tendrá la llave para entrar en él.
Con un servidor virtual privado puede haber múltiples visitantes accediendo todos a la vez a tu web que sus recursos nunca se van a agotar.
Y además, si un usuario ejerce presión en el VPS a través del aumento del tráfico no tiene ningún efecto en los otros servidores virtuales que están dentro de ese espacio.
VPS, mayor control
La otra ventaja que ofrece el alojamiento VPS es un mayor control.
A diferencia del alojamiento compartido, donde el proveedor de servicios toma todas las decisiones con respecto al servidor, con un VPS tienes el poder sobre lo que sucede en tu espacio virtual.
Además, si otra web que está en tu servidor se ve amenazada, la violación de seguridad en un VPS no se extenderá con tanta facilidad a los demás, ya que cada VPS actúa como un servidor independiente.
Los VPS Windows de Ikoula
Eso sí, con más control vienen un mayor precio y una mayor necesidad de auto mantenimiento y conocimientos técnicos.
Sin embargo, cada vez hay más empresas que ofrecen una variedad de servidores virtuales privados (VPS).
Una de ellas es Ikoula, especialista en alojamiento web informático, servidores dedicados y computación Cloud desde 1998.
Su oferta de servidores virtuales privados VPS Windows cuenta con seis planes, que van desde los 5,98 euros (más IVA) al mes hasta los 82,9.
Los planes van desde los 512 MB de RAM hasta los 15 GB.
Todos cuentan con 50 MB de disco duro y un ancho de banda para tráfico ilimitado.
También ofrece
- Equipo técnico in situ 24/7/365 garantizado
- Soporte técnico por email o por teléfono
- Tiempo de respuesta garantizado por teléfono de 1 hora
- Copia de seguridad de tu correo electrónico en caso de fallo del servidor
Los servidores virtuales privados VPS Windows de Ikoula destacan, además, por:
Interfaz de administración
Desde tu panel de usuario, puedes reiniciar tu servidor virtual, acceder al historial, a las estadísticas de consumo de tu servidor virtual en tiempo real y a las funciones de configuración de DNS, MX, análisis de seguridad, etc.
Copia de seguridad
Desde el panel, también puedes realizar una copia de seguridad de los discos duros virtuales de tu servidor virtual.
Flexibilidad y libertad
Los VPS de Ikoula se adaptan a las necesidades del usuario y permiten utilizar solo los recursos necesarios para tus proyectos. Podrás desarrollar estos recursos con total autonomía en cualquier momento.
Externalización desde 79 €/mes
Para una gestión parcial o completa de tu servidor virtual, puedes optar por la externalización del servidor. Así te olvidas de cualquier problema
¿Y ahora qué?
Para terminar, 3 aclaraciones sobre los VPS.
¿Son escalables los servidores VPS?
Sí, claro. Si estás anticipando un crecimiento del tráfico de tu web, debes considerar el uso de un VPS. Las capacidades de un servidor privado virtual se pueden aumentar de forma muy fácil para satisfacer tus necesidades.
Si lo haces bien y experimentas un crecimiento significativo de tráfico en tu web, las aplicaciones y los datos que residen en tu VPS se pueden mover a servidores más grandes y/o adicionales sin problemas.
A medida que tu web crece, si los recursos actuales se reducen demasiado, expandir tu VPS es tan fácil como coger otra partición en el servidor que compartes.
¿Son seguros los servidores privados virtuales?
Sí. Cuando se opera en un servidor compartido, incluso con todas las medidas de seguridad apropiadas, pueden producirse infracciones en la seguridad.
El nivel de seguridad aumenta de forma significativa cuando actualizas a un VPS.
Cada VPS se aísla mediante un software de virtualización que mantiene todos los datos, aplicaciones y procesos seguros en su propio entorno virtual.
Los servidores privados virtuales son entornos privados, aislados.
Puedes estar seguro de que tu servidor y tus datos no se verán afectados por otros usuarios.
¿Cuándo debo cambiar a un VPS?
Esta es la pregunta del millón.
Como todo en la vida, no hay una razón única para saber cuándo es el momento adecuado para dar el salto a un alojamiento VPS.
La regla básica es: si tienes problemas con tu hosting compartido que afectan a tu web es el momento de considerar un cambio a un alojamiento VPS.
Algunos ejemplos de problemas que pueden justificar el cambio:
- Si experimentas ralentizaciones continuas debido al aumento de visitas o al agotamiento de los recursos del incremento del tráfico de otro usuario que está en tu servidor compartido
- Cuando experimentas problemas de seguridad debido a infracciones que se producen en las web de otros usuarios que están en tu hosting compartido
- Cuando necesitas un mayor control sobre el sistema operativo y el software que se ejecuta en tu servidor
Si tienes algunos de estos problemas, es hora de dar el salto a un VPS.
Cualquier propietario de una web que necesite aplicaciones específicas y/o personalizadas instaladas en su servidor, pero que no pueda o no quiera financiar la compra y el mantenimiento de un servidor dedicado debe considerar un VPS.
Cualquier dueño de una web que quiera anticipar el crecimiento de su página debería considerar dar el salto a un VPS.
El alojamiento VPS es el elegido por dueños de páginas webs que tienen un nivel de tráfico que requiere más recursos y tiempos de carga más rápidos que el plan de hosting compartido tradicional, pero que aún no requieren los recursos y gastos de servidores dedicados.
El paso de un hosting compartido a un servidor privado virtual es muy sencillo y mejorará la velocidad y el rendimiento de tu web porque no comparte recursos.
Imágenes cortesía de Bsdrouin, Jarmoluk, Heladodementa, Colossuscloud, Dlohner y Blickpixel en Pixabay