El blog de Manolo Rodríguez

Fátima Martínez: “Twitter es una herramienta de comunicación espectacular”

En esta entrevista, Fátima Martínez nos cuenta cómo se reinventó tras 15 años trabajando en medios de comunicación, cómo ha creado una marca personal tan fuerte en el sector del marketing digital o qué piensa de los blogs y de redes sociales como Twitter, LinkedIn o TikTok
2.92K
Fátima Martínez: “Twitter es una herramienta de comunicación espectacular”
5/5 - (9 votos)

Última actualización: 24/01/2022

 

Su ilusión desde pequeña era ser médica, pero por circunstancias de la vida no pudo ser. La sanidad ha perdido a una gran profesional de la medicina, pero el resto ha ganado a una gran consultora de comunicación.

Durante 15 años, Fátima Martínez trabajó para medios de comunicación como El País, Época o Vocento, editora, entre otros del periódico ABC. Siempre en la parte de publicidad y marketing.

Pero por cambios en esta última empresa, la crisis económica… en 2009 prescindieron de sus servicios.

A partir de ese momento empieza a crearse una marca personal muy potente como consultora de marketing digital y comunicación, formadora, conferenciante, bloguera…

Si queréis saber la última novedad de alguna red social tenéis que ir a su blog Luces y sombras de las marcas. Imprescindible para estar al tanto de todas las novedades.

Os dejo la entrevista que le hice y más abajo os hago un resumen de algunos de los temas que abordamos.

Fátima Martínez es uno de los grandes ejemplos de reinvención profesional, pero asegura que no es tan bonito como la gente lo pinta. “El paso fue durísimo. No hay que engañar a nadie. Esto no es decir ‘Me reinventó y ya está’. No es así”.

También tuvo que hacer muchos sacrificios en la etapa que estuvo en los medios de comunicación. “Tuve que aparcar la familia para hacer carrera profesional”, se lamenta Fátima, quien afirma que uno de sus grandes errores es no haber aprendido inglés.

Meses después de ser despedida, en 2009, abre su primer blog y un perfil en LinkedIn. En Facebook ya estaba aunque con un perfil personal y luego descubre Twitter. “El día que descubrí Twitter fue mi salvación. Al principio se convirtió en una ayuda psicológica, pero poco después descubrí que es una herramienta de comunicación espectacular para llegar a donde quieras”.

“LinkedIn es una red social espectacular de la que la gente saca muy poco partido”

Fátima reconoce que su red social favorita sigue siendo Twitter pese a que ahora “está contaminada de trolls y de políticos. Uso listas y evito todo ese follón”.

Para ella LinkedIn es “una red social espectacular de la que la gente saca muy poco partido”.

Sobre su blog afirma que le da “muchísimas satisfacciones” y le trae trabajo. Y reconoce que ha habido una evolución desde que empezó. “La forma de redactar no tiene nada que ver, la forma de componer los post, las fotos… Todo ha evolucionado”, afirma.

Su objetivo con el blog es que cuando los lectores entren “se sientan a gusto” y entiendan todo lo que explica en él.

En 2020, Luces y sombras de las marcas se ha colocado entre los 20 blogs de marketing digital con más tráfico. Una de las causas fue que mudó su blog de wordpress.com a wordpress.org y la otra, que ha trabajado mucho las redes sociales. “O eres el mejor SEO de España, que no lo soy, o tienes que buscar otros canales para conseguir tráfico”, reconoce.

“La marca personal te impide tener libertad. No puedes opinar de todo lo que quieras”

Junto a Vilma Núñez y Ana Zuazo, ha escrito el libro Tres damas con marca. “Queríamos escribir un libro que no hablase de la teoría, sino de la práctica y en el que le contásemos a la gente cómo tres mujeres con historias muy diferentes habíamos creado una marca personal. En él contamos los pasos que hemos ido dando cada una”, explica Fátima.

Como ella reconoce, “sin haberlo pensado había creado una marca personal muy fuerte”. Pero como todo, esa marca personal tiene sus ‘luces y sombras’. “La marca personal te impide tener libertad. No puedes opinar de todo lo que quieras, por ejemplo, de política, religión o deportes. Así te evitas el conflicto”, apunta.

Y para terminar ¿con qué se queda de esta segunda etapa de su vida? “Con lo que más he disfrutado estos años han sido con las formaciones de Google, porque me permitieron viajar por casi todas las provincias de España, pero lo mejor es el agradecimiento de los alumnos”.

En los 60 minutos de charla, Fátima Martínez nos cuenta más historias interesantes.

 

 

 

¿Te gustan mis artículos? Te los mando al mail

suscripcion-desenredando-la-red

Responder

Your email address will not be published.

Responsable: Manolo Rodríguez
Finalidad: gestión de comentarios.
Legitimación: consentimiento del interesado.
Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre la Política de Privacidad y Protección de datos en el siguiente enlace.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.