Última actualización: 18/01/2021
Estás a punto de invertir 17 minutos en leer este artículo
Los blogs todavía funcionan, sobre todo para un 10% de los blogueros que bloguean de forma muy diferente…
Por séptimo año consecutivo, OrbitMedia ha realizado una macroencuesta a más de 1.000 blogueros que sirve de radiografía del cambiante mundo del marketing de contenidos
Cada año, preguntan a más de un millar de bloggers sobre su contenido, su proceso de creación de artículos, sus estrategias de blogging y muchas más preguntas. Hasta una docena.
Ya escribí sobre el estudio que hicieron en
Y ahora toca el de 2020.
Como llevan siete años con la encuesta también es una buena forma de comprobar cómo ha evolucionado el trabajo de los blogueros con el tiempo.
Solo tres avances del estudio:
- Cada vez escriben durante más tiempo
- Los artículos cada vez son más extensos
- Y hay una minoría que realiza acciones diferentes y obtiene mejores resultados
Vamos a verlo.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
- 1 Bloguear todavía funciona para la mayoría de los blogueros
- 2 1 de cada 10 blogueros bloguea de manera diferente… y obtiene mejores resultados
- 3 ¿Cuánto tiempo se tarda en escribir una publicación de un blog?
- 4 ¿Cuál es la extensión media de un artículo?
- 5 ¿Con qué frecuencia publican los blogueros?
- 6 ¿Qué tipo de contenido están publicando los blogueros?
- 7 ¿Qué incluye la publicación típica de un blog?
- 8 Más blogueros realizan investigaciones originales
- 9 La mayoría de los blogueros no escribe muchos borradores de titulares
- 10 ¿Los bloggers trabajan con editores?
- 11 ¿Cómo promocionan los blogueros su contenido?
- 12 ¿Y el SEO? ¿Los blogueros investigan palabras clave?
- 13 ¿Los blogueros comprueban los datos de su blog?
- 14 ¿Con qué frecuencia actualizan el contenido antiguo?
- 15 Así que ya sabemos… ¡La estrategia definitiva para los blogs!
- 16 ¿Te gustan mis artículos? Te los mando al mail
En 2020 han respondido a la encuesta 1.279 blogueros. Todos ellos son bloggers individuales. Es decir, no hay blogs de empresas ni de marcas.
Lo que vas a ver y a leer a continuación son 32 gráficos y cientos de estadísticas de blogs que revelan ideas muy interesantes sobre un sector en constante cambio.
Bloguear todavía funciona para la mayoría de los blogueros
El desempeño general de los blogs como estrategia no ha cambiado mucho a lo largo de los años. OrbitMedia ha pedido a más de un millar de bloggers que informen sobre los resultados que consiguen con sus blogs y cada año alrededor de 8 de cada 10 aseguran que obtienen resultados.
Y uno de cada cuatro reconoce que esos resultados son muy buenos.
Eso sí, la obtención de resultados es subjetiva. Pero es interesante comprobar que hasta un 78,9% de los encuestados vea algún tipo de resultado con su blog.
1 de cada 10 blogueros bloguea de manera diferente… y obtiene mejores resultados
Cada respuesta de la encuesta se ha relacionado con la pregunta de si obtienen resultados, y OrbitMedia ha utilizado ese porcentaje del 25% de bloggers que consigue buenos resultados como punto de referencia.
Una de las primeras grandes conclusiones del estudio es que hay un pequeño porcentaje de blogueros que realiza las cosas de manera diferente, que hace más y que tiene muchas más probabilidades de obtener mejores resultados que el resto.
Aproximadamente uno de cada diez hace lo siguiente:
- Escribe publicaciones de más de 2.000 palabras
- Agregue más de 7 imágenes por publicación
- Escribe más de 7 borradores de titulares por artículo
- Trabaja con varios editores
- Colabora con personas influyentes en la mayoría de los artículos
Aproximadamente uno de cada cinco hace lo siguiente:
- Dedica más de 6 horas a escribir cada artículo
- Agrega video a su contenido
- Publica varias veces por semana
Estos son, además, los blogueros que tienen más probabilidades de conseguir mejores resultados.
Si sigues leyendo verás la popularidad de varias técnicas de bloguear y cuáles de esas técnicas se relacionan con la consecución de resultados.
Al final del artículo, combino todos los resultados en una única ‘Estrategia definitiva para blogs’.
¿Cuánto tiempo se tarda en escribir una publicación de un blog?
El artículo promedio de un blog en 2020 se tarda en escribir 3 horas y 55 minutos.
Después de años de aumento, el tiempo invertido en cada publicación se ha estabilizado en unas cuatro horas. No se ha duplicado desde 2014, pero casi.
Dedicamos un 63% más de tiempo a cada artículo que hace seis años. Es un gran aumento.
Mira el gráfico de arriba con la tendencia a lo largo del tiempo. Puedes comprobar lo rápido que trabajaban los blogueros en los viejos tiempos. En 2014, la mayoría tardaba en escribir un artículo poco más de dos horas y media. Ahora no. Ahora roza las cuatro horas.
Como ves en el gráfico de arriba de la evolución de los últimos seis años, cada vez son menos los que tardan menos de una hora; entre 1 y 2 y entre 2 y 3. Mientras que los que escriben durante 4-6 horas y más de 6 no paran de aumentar en los últimos ejercicios.
Cuatro de cada diez tardan en escribir sus artículos más de 4 horas.
Pero la inversión de tiempo vale la pena. Los blogueros que dedican más tiempo a cada publicación (a partir de las 4 horas) son los mismos que tienen más probabilidades de conseguir buenos resultados con sus blogs. Tienes los datos en el gráfico de abajo.
Esa relación directa entre el trabajo y las recompensas es algo que veremos repetido a lo largo de este artículo.
¿Cuál es la extensión media de un artículo?
Vamos ahora con un tema que suele preocupar a los blogueros, sobre todo a los que empiezan. ¿Cuántas palabras hay que escribir?
La publicación media de un blog en 2020 es de 1.269 palabras.
Como una especie de carrera armamentista, los artículos crecen cada año. La extensión de una publicación ha aumentado un 57% desde 2014.
Veamos ese desglose a lo largo del tiempo. En el gráfico de abajo, puedes comprobar el gran descenso de los artículos de formato corto (menos de 500 palabras) y el aumento constante de las publicaciones de más de 1.000 palabras.
Más de la mitad de los artículos ya supera el millar de palabras.
En el gráfico de abajo puedes ver que en 2014 el 21% de los artículos tenía menos de 1.000 palabras y solo el 1%, más de 2.000.
En 2019, el panorama cambió y en 2020 se ha confirmado.
Los artículos de más de 2.000 ya superan a los de menos de 500: 11% frente a 7%.
Quizás los blogueros han aprendido por experiencia personal que el contenido más extenso funciona mejor.
Independientemente de la razón, es más probable que los que escriban artículos más extensos vean más resultados. De hecho, la mayoría de los blogueros que publica post de más de 3.000 palabras asegura conseguir «buenos resultados».
Al principio, los blogs eran como un periódico en línea: muchos artículos cortos, publicados con frecuencia.
Ahora son como una revista en línea: artículos más extensos que se publican con menos frecuencia.
Todavía nos fijamos en el recuento de palabras cuando elaboramos un artículo de blog, pero empieza a estar en desuso.
Cada vez más blogueros incluyen galerías de imágenes, videos e incluso clips de audio en sus artículos. Y no es de extrañar, ya que la investigación de OrbitMedia demuestra que las publicaciones mixtas (texto, imágenes, gráficos, videos y audios) superan a las publicaciones que solo tienen palabras.
¿Con qué frecuencia publican los blogueros?
La mayoría de los blogueros publica de forma constante, semanal, quincenal o mensual.
Hubo un tiempo en el que publicaban con más frecuencia, pero a medida que han aumentado la extensión de las publicaciones, la frecuencia de publicación ha disminuido. Tiene sentido. ¿Quién publica un artículo de calidad de más de 2.000 palabras todos los días?
Es curioso comprobar en el gráfico de arriba el descenso acusado año tras año de los bloggers que publicaban 2-6 artículos a la semana y, por el contrario, el aumento de los que lo hacen una vez al mes.
Los blogueros que tienen una alta frecuencia de publicación consiguen mejores resultados. De hecho, más que cualquier respuesta a cualquier pregunta de la encuesta, los que publican a diario son los más propensos a asegurar que obtienen buenos resultados. El 57% así lo reconoce.
Por el contrario, los blogueros inconsistentes son los menos propensos a informar de que tienen buenos resultados. Solo el 15%.
Más contenido equivale a mejores resultados.
¿Hay algo de magia en los blogs que publican a diario? ¿Los lectores los incorporan a su rutina diaria? ¿O empuja al blogger hacia arriba en la curva de aprendizaje, lo que lo convierte en un experto más rápido? ¿Estos blogueros obtienen más información de cómo funciona el proceso de bloguear y evolucionan más rápido? ¿O solo es cantidad donde el éxito es proporcional a los intentos que se realizan?
Consulta esta guía sobre cuál es la extensión correcta de un artículo para obtener mejores resultados.
¿Qué tipo de contenido están publicando los blogueros?
Los artículos instructivos son, con diferencia, el formato más popular. Aportar valor al lector es la clave del marketing de contenidos.
No sorprende en absoluto ver en el primer puesto el contenido instructivo y no porque esté de moda, sino porque es lo que los usuarios queremos.
Y, en segundo lugar, los artículos que son una lista.
En tercer lugar, el gráfico de arriba también muestra la popularidad de las noticias y las tendencias.
Esta es una de esas grandes preguntas de una estrategia de contenido: ¿Noticias o no? No hay que olvidar que las noticias son contenidos efímeros que al cabo de un par de días ya son antiguos.
En esta técnica ves que los bloggers están divididos (casi 50/50).
¿Qué formatos se relacionan con el éxito? Hay un empate virtual entre los cinco primeros. Pero estos no son los cinco formatos más efectivos. Los formatos menos populares son los más efectivos.
Los resúmenes es el formato menos popular (han disminuido año tras año), pero tienen la relación más fuerte con el éxito.
¿Qué incluye la publicación típica de un blog?
Ahora vamos a ver los elementos que los bloggers incluyen en sus artículos.
Los blogs son visuales. El 90% agrega imágenes a sus publicaciones. Pero solo uno de cada cuatro incluye videos.
Hacer un video lleva mucho trabajo, pero también se pueden incrustar videos de YouTube que vayan con la temática de nuestro artículo.
Pero agregar citas de personas a los artículos no cuesta dinero y, a menudo, lleva muy poco tiempo. El marketing orgánico de influencers es simple y económico. Pero solo el 37% de los blogueros incluye citas de fuentes expertas. Ese mismo porcentaje de blogueros hace entrevistas, como vimos antes.
Bloguear es principalmente un esfuerzo en solitario y no muy colaborativo. Un periodista no publicaría un artículo sin una fuente, pero los blogueros todavía lo hacen solos.
¿Qué se relaciona con los resultados? Los elementos menos comunes son los más efectivos. La mayoría de los blogueros no agrega videos o citas de colaboradores. Los que lo hacen tienen más probabilidades de conseguir buenos resultados.
Profundicemos en las imágenes. Preguntaron a los blogueros cuántas imágenes agregan a sus artículos. Solo el 3% incluye más de 10, de media, por publicación. Pero esos son exactamente los que con más probabilidades logran resultados.
La cantidad de imágenes que se incluyen en un artículo también está relacionada con su extensión. Es más fácil incluir 10 imágenes en artículos de más de 2.000 palabras que en los de 800.
Cuanto más visual sea el contenido, más probabilidades habrá de tener buenos resultados.
Más blogueros realizan investigaciones originales
Hay dos tipos de contenido basado en investigaciones: los que la fuente principal de datos es original y los que solo citan datos de otras fuentes.
Cada año, más blogueros aseguran que realizan investigaciones originales y las incluyen en su contenido al menos una vez al año. Cuatro de cada diez lo hacen y crecen 17 puntos con respecto a 2018. Es una gran tendencia.
Sin embargo, la realización de investigaciones originales no se relaciona con el éxito tanto como en años anteriores.
En 2020, los blogueros que realizan y publican investigaciones originales tienen un 32% más de probabilidades de informar de que obtienes buenos resultados.
La mayoría de los blogueros no escribe muchos borradores de titulares
Hace unos años, algunos bloggers escribían docenas de titulares antes de elegir uno. Así que OrbitMedia incluyó la pregunta sobre cuántos borradores de titulares crean.
La mayoría escribe algunos titulares.
Un pequeño porcentaje escribe muchos titulares antes de elegir uno. Es mucho más probable que estos blogueros informen de que logran mejores resultados.
Seis de cada diez prueban con 2-3 borradores de titulares y solo un 7% lo hace con más de 7.
Los titulares tienen un gran impacto en el éxito de un artículo. Aún es un aspecto infravalorado e incomprendido dentro del marketing de contenidos. Afectan prácticamente a todas las métricas por las que se mide el éxito de un artículo.
Me sorprende que los blogueros no pasen más tiempo escribiendo borradores de titulares. Son de vital importancia.
Los títulos marcan la diferencia en términos de clics, así que experimenta con ellos. Cuanta más pruebas A/B hagas con los titulares, más aprenderás sobre tu audiencia.
Consulta esta guía sobre cuáles son los mejores números para incluir en un titular con lista y obtener mejores resultados.
¿Los bloggers trabajan con editores?
La profesionalización de los blogs significa más tiempo y esfuerzo para crear buen contenido, pero también un enfoque más profesional.
En 2014, solo uno de cada diez blogueros trabajaba con un editor. Ahora es uno de cada tres.
Eso sí, cuatro de cada diez aún editan su contenido sin ayuda de nadie.
Tal vez los blogueros que trabajan con editores han aprendido de la experiencia que los resultados son mejores con un segundo par de ojos.
Los editores agregan valor medible. Los blogueros que trabajan con un editor tienen muchas más probabilidades de reportar éxitos.
¿Cómo promocionan los blogueros su contenido?
La promoción de un artículo es fundamental. Un buen contenido con una gran promoción superará a un gran contenido con una buena promoción.
Entonces, preguntaron cómo promocionan su contenido y en las respuestas se descubren cuáles son sus tácticas y cómo les funcionan.
La inmensa mayoría (el 94%) utiliza las redes sociales como principal canal de promoción. Está claro que el canal más sencillo es el más utilizado.
Cuando se combina la pregunta de los canales de promoción que utilizan con la pregunta “¿está obteniendo resultados?”, vemos qué canales se relacionan con los resultados.
Y las colaboraciones con influencers y la publicidad son lo que mejores resultados dan.
Y las redes sociales, las que menos.
De nuevo, como a lo largo de todo el estudio, las tácticas menos populares son las más efectivas.
¿Por qué algunos canales son más populares y menos efectivos, mientras que otros son menos populares, pero más efectivos?
- Compartir es fácil
Por eso es lo más común. Puedes hacerlo con un solo clic. Pero no se relaciona con la consecución de resultados. Las redes sociales son ruidosas y muy efímeras. - El SEO es difícil
La búsqueda orgánica es un canal de promoción popular, pero no va en aumento. A pesar de que es efectiva, requiere de conocimientos avanzados y no está al alcance de la inmensa mayoría de blogueros. - El correo electrónico es controlable
El email marketing sigue creciendo en popularidad, posiblemente porque, a diferencia del SEO y las redes sociales, no hay gigantes tecnológicos (Facebook, Google…) que actúan como intermediarios entre el bloguero y sus lectores. Con el correo electrónico no hay mediadores. - Pagar es caro
Después de tres años de popularidad creciente, en 2020 estamos en el tercer ejercicio a la baja de la publicidad para conseguir más visitas. Los blogueros intentan ganar lectores, pero no comprarlos. - El alcance de los influencers está subestimado
Aunque puede estar en declive entre los blogueros (vimos antes la caída en los resúmenes, entrevistas y citas de los colaboradores), es el canal de promoción más efectivo. Mejora tanto la calidad como el alcance, pero solo el 12% de los blogueros lo usa.
Puede ser el momento de que los bloggers dejemos de invertir nuestro tiempo en canales de bajo rendimiento y revisemos estrategias como incorporar el alcance de influencers / micro-influencers o la promoción pagada.
Si tenemos en cuenta la cantidad de tiempo que dedicamos a escribir, editar y producir publicaciones para el blog, la promoción es algo que no podemos pasar por alto
Cuando se les pregunta a los blogueros con qué frecuencia trabajan con personas influyentes, vemos que los que incluyen esta acción en la mayor parte de sus contenidos tienen muchas más probabilidades de tener buenos resultados.
Cuanto más utilices esta táctica, más probabilidades tienes de lograr resultados.
Con el tiempo, se ha producido un aumento y una disminución del alcance de los influencers y de la promoción pagada. ¿Fueron modas?
Quizá los blogueros consiguen ahora resultados sin la ayuda de estos canales.
Consulta esta guía de 50 consejos cortos para promocionar los artículos de un blog .
¿Y el SEO? ¿Los blogueros investigan palabras clave?
Vamos con el SEO. La principal fuente de tráfico de la inmensa mayoría de los blogs.
Primera y más importante conclusión: la mayoría de las publicaciones de blogs no se centran en palabras clave. Solo uno de cada cuatro utiliza el SEO en todos sus artículos.
Aunque el poco uso del SEO también puede tener otra lectura.
No todos los temas que se abordan en los artículos de un blog tienen que tener un enfoque en la optimización de las palabras clave. Este artículo que estás leyendo es un ejemplo.
¿Hay más en la vida que el SEO?
Sin embargo, trabajar las palabras clave se relaciona con el éxito. Existe una gran conexión entre los blogueros que “siempre” investigan palabras clave y los que informan que tienen “buenos resultados”. El 40%.
La mitad de los blogueros no suele preocuparse por el SEO, pero aun así tiene en cuenta el tráfico de búsqueda.
Dos tercios de los encuestados mencionaron la búsqueda orgánica como una fuente de tráfico importante. Es la respuesta principal a la pregunta de cuáles son sus fuentes de tráfico, seguida de las redes sociales, el correo electrónico y el tráfico directo.
En Desenredando la red uso el SEO. Pero no todos los artículos de este blog están optimizados para búsquedas. Aproximadamente, la mitad de los posts están optimizados.
Relacionado: consulta esta guía sobre las 77 mejores y peores prácticas de SEO para posicionar mejor tu blog.
¿Los blogueros comprueban los datos de su blog?
No mucho. Solo la mitad de los blogueros encuestados comprueba de forma habitual el rendimiento de su contenido (Google Analytics u otras herramientas).
El porcentaje se ha mantenido estable a lo largo de los años.
No sorprende que los blogueros que verifican los números tengan más probabilidades de informar de buenos resultados.
Después de todo, la analítica es información sobre cómo tus lectores interactúan con tu contenido. Es una oportunidad para optimizar y obtener mejores resultados en tu próxima publicación.
Y llegados a este punto hay que preguntarse cómo los blogueros que no miden lo que pasa en su blog saben si consiguen resultados.
¿Quizás su definición de resultados son los me gusta de Facebook o los comentarios en su blog? No está mal utilizar también estas métricas. Pero solo usar estas no da una visión completa de cómo funciona tu blog.
¿Con qué frecuencia actualizan el contenido antiguo?
Una vez que descubrí la efectividad de actualizar el contenido de las publicaciones antiguas, he incorporado esta técnica a mi estrategia de bloguear.
Ahora, una quinta parte de mis artículos ‘nuevos’ son en realidad artículos antiguos reescritos y mejorados.
Y cada año que OrbitMedia realiza la pregunta de si actualizar el contenido antiguo es parte de su estrategia, más blogueros responden “sí”.
En el último informe ya lo hace el 70%.
Los blogueros que actualizan contenido antiguo tienen más del doble de probabilidades de informar que consiguen buenos resultados.
Es posible que hayas llegado a la misma conclusión que yo: no necesitas 1.000 artículos en tu blog. Necesitas 100 artículos excelentes.
Así que ya sabemos… ¡La estrategia definitiva para los blogs!
A lo largo de este informe, hemos descubierto una y otra vez que un mayor esfuerzo conduce a mayores recompensas. Todas las estadísticas defienden un mayor esfuerzo.
En teoría, la combinación de las tácticas y estrategias que hemos visto en este artículo conduciría a una mayor probabilidad de tener éxito con nuestros artículos. Así que vamos a juntarlas y veamos cómo se ven.
Está es la mejor estrategia para conseguir mejores resultados con tu blog, según la investigación de OrbitMedia.
Solo hay que combinar todas estas acciones para tener la mayor probabilidad de éxito.
- Publicar a diario
- Escribir artículos +3.000 palabras
- Escribir +10 borradores de titulares
- Realizar búsquedas de palabras clave en todos los artículos
- Incluir +10 imágenes por artículo
- Incluir citas de personalidades en todos los artículos
- Tener un equipo de editores
- Comprobar las analíticas de cada artículo
- Agregar video a la mayoría de los posts
- Usar la promoción de pago para conseguir más visitas
- Realizar investigaciones originales al menos una vez al año
- Actualizar artículos de forma regular
Sé lo que estás pensando. Es imposible. Necesitarías un equipo de más de 10 especialistas en marketing más una red de trabajadores independientes y colaboradores para ejecutar este proceso.
Como no lo tenemos, debemos parar, pensar y decidir qué elementos del listado anterior podemos implementar de forma razonable.
- No tengo tiempo para hacer videos ni sé cómo hacerlos, pero ¿puedes realizar un proyecto de investigación anual?
- La investigación de palabras clave no es lo mío, pero ¿puedes trabajar más en los titulares?
- No puedo escribir todas las semanas, pero ¿puedes actualizar esa publicación que te trae visitas?
Y la última pregunta es por qué no podemos realizar las acciones del listado anterior.
Y la respuesta es que…
No hay tiempo.
Más de la mitad de los bloggers entrevistados aseguran que el mayor desafío que tienen es…
encontrar tiempo para crear y promocionar su contenido
Atraer visitantes es un desafío. Pero el mayor desafío es el tiempo.
La mayoría de los blogueros sabemos lo que funciona.
Conocemos la diferencia entre contenido bueno y excelente. Sabemos cómo obtener mejores resultados. Incluso podríamos saber qué haríamos con un presupuesto de 1.000 euros o 5 horas más por semana.
Pero la mayoría de los blogueros no somos escritores a tiempo completo.
Tenemos otros trabajos que hacer. Estamos ocupados con otros temas. Incluso el bloguero a tiempo completo tiene que dedicar tiempo a informar y explicar (o defender) su trabajo.
Así que para un poco y decide qué elementos del listado anterior puedes realizar sin incrementar el tiempo que ya dedicas a tu blog.
Y hasta aquí este informe sobre sobre blogs, blogueros y su forma de bloggear.
¿Qué te ha parecido?
Espero tu opinión en los comentarios.
Maravilloso articulo, uno de los mejores que he visto, saludos.
Gracias!!!!!
Sin duda un artículo muy interesante!!
Muchas gracias y un saludo.
Gracias a ti.
Tienes razón mucha gente escribe en su blog imitando a otros para conseguir resultados, sin darse cuenta de que cuanto más original seas mejor.
Todos nacemos como originales, pero este mundo digital nos acaba convirtiendo en la copia de otros