El blog de Manolo Rodríguez

Los 10 mejores servicios gratis de almacenamiento en la nube

Estos 10 servicios de almacenamiento en la nube son gratis y en ellos puedes guardar con seguridad tus fotos, videos y documentos
27.65K
Los 10 mejores servicios gratis de almacenamiento en la nube
4.6/5 - (289 votos)

Última actualización: 24/06/2023

Estás a punto de invertir 14 minutos en leer este artículo

 

Los servicios de almacenamiento en la nube forman parte de nuestras vidas.

¿Quién no tiene sus documentos, fotos, videos o audios guardados en Google Drive, Dropbox, OneDrive o iCloud?

Es cierto que estas cuatro son las plataformas de almacenamiento en la nube gratis más utilizadas y más conocidas, pero hay varias decenas más, algunas no tan conocidas, que cumplen a la perfección con su cometido: guardar nuestros documentos de forma online para tener acceso a ellos en cualquier lugar y momento.

Por eso he hecho esta comparativa con los 10 mejores servicios gratis y seguros de almacenamiento en la nube, según mi criterio.

No están todos los que son, pero sí son todos los que están.

¿Cuál es el mejor servicio de almacenamiento en la nube?

Complicado responder a esta pregunta.

Lo único que te puedo decir es que para realizar esta comparativa he probado 33 plataformas de almacenamiento en la nube y al final me he quedado con estas 10.

 

 

Antes de ir con las explicaciones y ventajas de cada uno de estos discos duros en la nube, todos ellos tienen varias características en común:

  • Son gratis, aunque puedes ampliar el espacio si escoges un plan de pago
  • Todos tienen aplicaciones para Android y iOs.
  • Todos sincronizan los documentos. Es decir, si haces un cambio en un documento en tu móvil y después lo abres en tu ordenador vas a tener la última versión.

En definitiva, son un disco duro virtual en el que almacenar archivos de imágenes, música, texto o video, que se pueden compartir o descargar en cualquier momento con una única condición: tener conexión a internet.

 

Más de 150 GB de espacio gratis de almacenamiento en la nube

En total, estos 10 servicios de almacenamiento en la nube suman más de 150 GB gratis.

De esta decena de plataformas, las más conocidas son Google Drive (15 GB), Dropbox (2 GB), OneDrive (5 GB) o iCloud (5 GB), pero también Amazon (5 GB) tiene su servicio en la nube.

Por el espacio que ofrecen destacan Mega (50 GB) y pCloud (20 GB).

Todas tienes unas características muy similares y sólo se diferencian por pequeños detalles. Es complicado optar por una o por otra.

Si te sirve de algo, yo uso Google Drive (por estar enlazado con todos los servicios de Google: email, fotos, calendar…). Desde hace mucho tiempo también utilizo Dropbox, y para documentos (videos y fotos) que pesan mucho tengo Mega.

Lo mejor es probar unas cuantas y quedarse con las dos o tres que más te gusten.

Y ahora sí, vamos con esta comparativa de servicios de almacenamiento en la nube gratis.

 

Internxt: almacenamiento en la nube de 10 GB gratis

internxt-almacenamiento-en-la-nube

Cuando guardamos un archivo en la nube, los usuarios necesitamos que nos garanticen la seguridad y la privacidad de ese documento.

La primera es una de las características que prometen todos los servicios de almacenamiento en la nube.

La segunda es algo que no todos la pueden ofrecer.

Y aquí está el valor diferencial de Internxt: el cuidado de la privacidad de todos los documentos que subimos a la nube

“A diferencia de otros competidores, la publicidad no es nuestro modelo de negocio. Tus datos son sólo tuyos. Nos centramos en tu seguridad y privacidad y la de tus archivos y fotos. Usando Internxt puedes volver a sentirte seguro”, aseguran desde la compañía española.

Su propuesta es lograr una internet más segura y con mayor privacidad.

Con poco más de cuatro años de vida, la empresa creó primero Internxt Drive, alternativa a Google Drive.

Después ofreció Internxt Photos y lo último que ha incorporado es Internxt Send, a semejanza del servicio de transferencia de archivos tipo We Transfer.

Es muy sencilla e intuitiva de usar.

Cuenta con aplicación para Android, iOs y de escritorio.

 

Ventajas de Internxt

10 GB gratis y precios competitivos. Este servicio de almacenamiento en la nube ofrece 10 GB gratis. Las 2 GB primeras aparecen en tu cuenta nada más darte de alta y las otras 8GB las consigues si cumples una serie de requisitos:

  • Compartir un documento a través de un enlace (1Gb)
  • Invitar a 4 amigos a que se den de alta (4Gb)
  • Instalar la aplicación de móvil y subir un archivo (1GB)
  • Instalar la aplicación de escritorio y subir un archivo (1Gb)
  • Completar una encuesta (1GB)

Si quieres tener más almacenamiento en la nube, los precios son los siguientes:

  • 20 GB (10,6 euros al año)
  • 200 GB (41,8 euros al año)
  • 2 TB (107,8 euros al año)

Si no te gusta el servicio tienes 30 días de garantía y te devuelven el dinero.

Privacidad, privacidad, privacidad. Internxt ofrece alojamiento de archivos en la nube mediante fragmentos cifrados para así asegurar una privacidad total para el usuario. Ni siquiera la empresa almacena las claves de cifrado, por lo que solo el dueño de los archivos puede acceder a ellos.

Cuenta con almacenamiento cifrado de extremo a extremo y archivos compartidos cifrados de extremo a extremo, algo que, por ejemplo, no tienen Drive, Dropbox o OneDrive.

Posee una opción que me ha gustado mucho. Los archivos que se compartan pueden configurarse para que solo sean válidos un número determinado de veces.

Así, podemos configurar un enlace para compartir una carpeta con 3 personas y que solo acepte 3 clics. Cuando se produzcan esos 3 clics el enlace deja de funcionar.

Por último, tiene un comprobador de contraseñas que te informa si tu contraseña se ha encontrado en bases de datos filtrados y cuánto tiempo se tarda en descifrar esa contraseña.

Y un escaner de virus. Arrastras y sueltas cualquier archivo sospechoso y detecta si tiene un virus o un malware.

 

Mega: almacenamiento en la nube de 50 GB gratis

MediaFire-almacenamiento-en-la-nube-gratis

Este segundo servicio de almacenamiento en la nube de la lista es el que más espacio gratis ofrece: 50 GB, que para la gran mayoría de usuarios es más que suficiente.

Es una de las plataformas más rápidas de esta comparativa tanto para descargar como para subir ficheros.

Con la aplicación de escritorio consigues una sincronización automática, rápida y fácil entre tu ordenador y tu nube de Mega tanto en Mac, Windows y Linus, como para las aplicaciones de Android y iOs.

Con las aplicaciones de móviles, tienes acceso a todos tus datos en todo momento. Las apps móviles de Mega facilitan el acceso, visualización y uso compartido de tus archivos, incluso si no se han subido desde tu dispositivo móvil.

 

Ventajas de Mega

  • Protección de los enlaces. Compartir archivos pesados de forma segura es muy fácil con este servicio de almacenamiento en la nube. Mega crea un enlace desde tu ordenador o dispositivo móvil y tú lo proteges con una contraseña o estableces una fecha de caducidad.
  • Subidas automáticas desde la cámara. Sube tus fotos y videos de forma segura para guardarlas y compartirlas directamente desde Mega.
  • Descarga archivos a través de enlaces sin necesidad de registrarse. A las personas a las que les envíes los enlaces podrán descargar los archivos compartidos sin necesidad de registrarse en este servicio de almacenamiento en la nube.
  • Extensiones para el navegador. Reduce los tiempos de carga, mejora el rendimiento de descarga y aumenta la seguridad con las extensiones para el navegador de Mega.

Y si con los 50 GB gratis que te ofrece Mega no son suficientes, tiene unos precios muy competitivos para aumentar tu espacio en la nube.

 

Google Drive: almacenamiento en la nube de 15 GB gratis

google-drive-almacenamiento-en-la-nube

Google está presente en nuestras vidas con su buscador, su Gmail, su Calendar, su Maps, sus Meet, YouTube… y cómo no, también cuenta con su particular servicio de almacenamiento en la nube.

No sé si Google Drive es la mejor plataforma para guardar tus archivos y fotos en la nube, pero lo que sí está claro que es una de las más utilizadas por esa (casi) total presencia de Google en nuestras vidas con todos los servicios que tiene.

Al registrarte en Gmail ya tienes de forma automática 15 GB de disco duro en la nube con Google Drive. Eso sí, tienes que tener en cuenta que, tras la última actualización de sus servicios, en ese espacio de 15 GB también se guardan los mensajes del correo electrónico de Gmail.

Así que una buena forma de tener más espacio en Google Drive es borrar de vez en cuando aquellos emails que ya no necesitamos y sobre todo los que más pesen.

Algo muy bueno de esta plataforma es que podemos compartir archivos entre nuestras cuentas o de amigos sin que ocupen espacio extra.

 

Ventajas de Google Drive

  • Integración con todos sus servicios. Una de las grandes ventajas de Google Drive es que  integra de una forma muy fácil y sencilla el resto de herramientas que tiene Google: Documentos, Hojas de Cálculo, Presentaciones…
  • Sincronización sin problemas. Cuando escribimos, por ejemplo, un texto en Microsoft Word, estamos obligados a enviar ese documento por alguna plataforma para poder volver a editarlo en otro ordenador o móvil. Con la sincronización de Google Drive, el documento se guarda en los servidores de Google de forma automática. Esto significa que es posible continuar tu trabajo desde otro ordenador o incluso abrirlo en tu móvil (si has descargado la aplicación de Google Drive).
  • Copia de seguridad. Pocas personas realizan copias de seguridad de su teléfono. La aplicación de móvil de Google Drive es la encargada de crear una copia de seguridad del móvil.

Existen otras alternativas gratuitas a Google Drive muy interesantes que podemos utilizar.

 

OneDrive: almacenamiento en la nube de 5 GB gratis

mejores-servicios-gratis-de-almacenamiento-en-la-nube

Si Google Drive es el servicio de almacenamiento en la nube de Google, OneDrive es el de Microsoft.

Lo he incluido en esta comparativa porque pese a que solo ofrece 5 GB gratis, viene preinstalado si tenemos un ordenador con Windows. Es decir, una gran mayoría de usuarios.

OneDrive es una plataforma de almacenamiento en la nube que se incluye también de forma automática si creamos una cuenta de Hotmail o Microsoft.

Por cierto, cualquiera de las licencias de Office365 proporciona 1 TB de almacenamiento en OneDrive

 

Ventajas de OneDrive

  • Comparte archivos, carpetas y fotos con tus amigos y familiares. Se acabaron los datos adjuntos enormes en el correo electrónico o las memorias USB: envía un vínculo por correo electrónico o mensaje de texto para que se lo descarguen.
  • Colabora. Con OneDrive, puedes crear un documento en tu ordenador y editarlo en otro entorno de trabajo sin necesidad de guardarlo en un USB o enviárselo a su dirección de correo electrónico. También podrás colaborar con otras personas al mismo tiempo en la edición de archivos en Word, Excel, Power Point y OneNote.

 

Dropbox: almacenamiento en la nube de 2 GB gratis

Dropbox--almacenamiento-en-la-nube-gratis

Dropbox es el sistema de almacenamiento en la nube de esta comparativa que menos gigas ofrece gratis: solo 2.

Pero espera. Fue uno de los primeros en inventar una gran estrategia de marketing que han repetido desde entonces otros productos y plataformas, no solo las de almacenamiento en la nube: recomendar el servicio a tus amigos para conseguir mejores condiciones con ese producto.

Con Dropbox puedes lograr más espacio gratis si recomiendas la plataforma a tus amigos.

Por cada uno que se lo instale, te darán 500 MB de espacio y otras 500 MB a tu amigo.

Con este sistema de recomendaciones, mi Dropbox tiene una capacidad en estos momentos de 18,3 GB, el tercero con más espacio de este listado tras Mega y pCloud.

 

Ventajas de Dropbox

  • Es uno de las plataformas de almacenamiento en la nube con más usuarios y que lleva más tiempo en el mercado. La tengo desde hace casi una década y nunca he tenido problemas.
  • Puedes subir todos los tipos de formatos (texto, video, imágenes, audios…)
  • Recuperación de archivos. Dropbox conserva un historial de todos los archivos eliminados y de las versiones anteriores, y te permite restaurarlos durante un máximo de 30 días.
  • Cuenta con aplicación de escritorio y para móviles y en muy sencillo compartir carpetas y archivos con otros usuarios.

 

iCloud: almacenamiento en la nube de 5 GB gratis

icloud--almacenamiento-en-la-nube-gratis

Si Google Drive es la herramienta de almacenamiento en la nube de Google, y OneDrive, la de Microsoft, iCloud es la de Apple.

Una vez que te registres como propietario de un dispositivo de la marca de la manzana (algo que es obligatorio para que funcione) de forma automática tienes 5 GB gratis de almacenamiento.

El almacenamiento en la nube de Apple que se incluye con nuestra cuenta mantiene las fotos, archivos, notas y otros contenidos siempre actualizados y disponibles en cualquier momento y lugar.

 

Ventajas de iCloud

  • Hubo un tiempo que no era posible, pero ahora ya se puede acceder a iCloud desde un ordenador Windows o un dispositivo Android.
  • Funciona de forma automática para que no tengas que preocuparte de nada.
  • Busca tu dispositivo perdido. Si pierdes tu dispositivo, usa Buscar mi iPhone en iCloud.com para localizarlo, activa el modo Perdido o bórralo de manera remota.
  • Comparte archivos y carpetas de iCloud Drive en iCloud.com. Puedes compartir archivos y carpetas en iCloud Drive para que otros usuarios puedan verlos y editarlos.
  • Copias de seguridad automáticas. iCloud guarda copias de seguridad de tus dispositivos iOS y iPadOS cuando están conectados a la corriente y a una red wifi. Sin que tú tengas que hacer nada. Eso significa que, si pierdes tu dispositivo o te compras uno nuevo, podrás recuperar tus contenidos sin problemas.
  • Autenticación de doble factor. La autenticación de doble factor de iCloud añade un nivel extra de seguridad para garantizar que nadie más accede a tu cuenta. Este sistema solo permite el acceso desde dispositivos en los que confías, como tu iPhone, iPad o Mac.

 

 

Amazon Drive: almacenamiento en la nube de 5 GB gratis

Amazon-almacenamiento-en-la-nube

Si Google tiene Google Drive; Microsoft tiene OneDrive; Apple tiene iCloud, Amazon no podía ser menos y también cuenta con su propio almacenamiento en la nube: Amazon Drive.

He incluido este servicio en la comparativa porque (casi) todos tenemos una cuenta en Amazon. Y solo por tenerla ya contamos con 5 GB gratis de almacenamiento, y para los Prime, almacenamiento ilimitado en fotos.

 

Ventajas de Amazon Drive

  • Acceso multiplataforma. Accede estés donde estés desde cualquier ordenador o dispositivo móvil (tiene aplicaciones para iOS o Android)a todos tus archivos almacenados. Sincroniza tus documentos, comparte todas tus fotografías, edita tus archivos u organízalos por carpetas.

 

pCloud: almacenamiento en la nube de 10 GB gratis

mejores-servicios-gratis-de-almacenamiento-en-la-nube

Pese a que pCloud no es muy conocido lo he incluido en esta comparativa de servicios de almacenamiento en la nube, sobre todo, por su seguridad y también porque ofrece 10 GB gratis de espacio.

Asegura que es “el almacenamiento en la nube más seguro de Europa”.

“Nuestra compañía tiene su sede en Suiza, y seguimos las leyes suizas, que son más estrictas en lo que respecta a los datos de una persona”, explica este servicio que ya cuenta con más de 10 millones de usuarios.

pCloud tiene extensiones para Chrome, Firefox y Opera. Estas extensiones nos permiten guardar imágenes, vídeos, audios de forma directa en nuestra cuenta de pCloud, sin necesidad de descargarlos manualmente y luego subirlos.

 

Ventajas de Amazon pCloud

  • Copia de seguridad de tu móvil. Con pCloud para Android o iOS puedes almacenar y acceder a tus archivos desde cualquier lugar y en cualquier momento. Al encender la función de Carga Automática, puedes respaldar tus fotos y vídeos móviles al instante y tenerlos almacenados de forma segura en tu cuenta de la nube.
  • Sincronización. Todos los archivos están sincronizados entre su web y tu dispositivo móvil y tienes acceso instantáneo a todos los cambios que realice.
  • Búsqueda. Esta plataforma cuenta con un campo de búsqueda en la parte superior de la interfaz web y las aplicaciones móviles de pCloud. Introduce el nombre del archivo o la carpeta que buscas y la encontrarás al instante.
  • Puedes filtrar tus archivos por su formato. Los filtros de pCloud son los iconos de búsqueda rápida en el menú de la izquierda (para web y móvil): documentos, imágenes, audio, video y archivos. Al hacer clic en ellos se abre una lista de tus archivos filtrados.
  • Autenticación en dos factores. En pCloud tenemos que autentificarnos con nuestra cuenta de usuario y contraseña, pero podemos activar una autenticación en dos pasos de manera fácil y rápida. Esta autenticación en dos factores se puede configurar para que nos envíen un SMS (no recomendado para evitar ataques SIM Swaping) y también con una aplicación autentificadora como Google Authenticator (es la que utilizo) para generar códigos temporales de un solo uso. Esta última opción es la más segura y recomendable.
  • Se pueden crear carpetas públicas y permite compartir enlaces de descarga.

Y si quieres ampliar los 20 GB que pCloud ofrece de forma gratuita los precios de servicio de almacenamiento en la nube son muy asequibles.

 

Mediafire: almacenamiento en la nube de 10 GB gratis

MediaFire--almacenamiento-en-la-nube-gratis

Mediafire es otro servicio de almacenamiento muy completo que ofrece 10 GB gratis. Cuenta con aplicaciones para móviles por lo que con la nube de Mediafire en tu bolsillo tienes acceso a todos tus datos en todo momento.

Cada mes, más de 150 millones de personas utilizan MediaFire para almacenar, organizar y compartir de forma rápida y segura todos sus datos personales y profesionales de forma online.

Es una de las más veteranas de esta comparativa. Fue fundada en 2006.

 

Ventajas de Mediafire

  • Permite subir archivos de hasta 200 MB.
  • La aplicación de Mediafire para los dispositivos Android cuenta con copia de seguridad automática para las fotos y videos tomados con nuestra cámara

 

Box: almacenamiento en la nube de 10 GB gratis

Box-almacenamiento-en-la-nube-gratis

Con Box disponemos, con el simple hecho de registrarnos, de 10 GB de espacio gratis para almacenamiento y un límite de carga de archivos de 250 MB.

Gracias a los 10 GB, puedes almacenar todos tus archivos en la nube y compartirlos con facilidad por correo electrónico o directamente desde Box con un simple enlace.

 

Ventajas de Box

  • No pierdas tus archivos. El robo de un ordenador portátil o de un teléfono móvil no significa que también se pierdan los archivos. Almacena de forma segura tus fotografías familiares irreemplazables, información confidencial o proyectos en Box.
  • Obtén una vista previa de tus archivos sin descargarlos. Con Box, puedes visualizar más de 120 tipos de archivos, incluidos Word, Excel, PDF, AI, EPS, PSD, fotos y más, sin descargar ningún archivo.

 

FlipDrive: almacenamiento en la nube de 10 GB gratis

FlipDrive--almacenamiento-en-la-nube-gratis

Llegamos al final de esta pequeña, pero selecta lista con una plataforma que también ofrece 10 GB de almacenamiento gratis.

FlipDrive posee características muy parecidas a los otros nueve servicios de esta comparativa. Tiene muy buenas opiniones de los usuarios.

 

Ventajas de FlipDrive

  • Libertad y seguridad. FlipDrive te proporciona almacenamiento seguro en línea y te permite almacenar tus archivos de forma online.
  • Comparte con facilidad archivos que son demasiado grandes para enviar por correo electrónico

 

¿Por qué utilizar una plataforma de almacenamiento en la nube?

Hay muchas razones para que uses alguno de estos servicios de almacenamiento en la nube:

  • Son gratis y si necesitas más espacio puedes pagar para ampliarlo.
  • Puedes compartir archivos con cualquier persona, tenga o no cuenta en el servicio.
  • Tienen aplicaciones para Android y iOS, por lo que cualquier cambio que realices en tu ordenador de sobremesa o portátil lo tendrás en tu móvil.
  • Sirven para hacer copias de seguridad de tu móvil.
  • Son seguras. Lo más importante de un servicio como estos es que sean seguros. Es decir, que no te quedes sin los documentos que tienes en estas plataformas. Para todas ellas la seguridad es fundamental, porque de lo contrario los usuarios se marcharían.

 

¿Conoces algún servicio de almacenamiento en la nube gratis que no esté en este listado? Puedes dejar tus sugerencias en los comentarios.

 

 

 

¿Te gustan mis artículos? Te los mando al mail

suscripcion-desenredando-la-red

8 Comments

  • Silvia dice:

    Me ha gustado mucho el artículo!! qué opción me recomendaríais para un iPhone? me acabo de pasar a Apple y la verdad que ando un poco perdida.. 😅

  • Manolo Rodríguez dice:

    Hola Silvia.

    Si tienes una cuenta de Google entonces tienes Google Drive. Solo es descargarte su aplicación en el iPhone y loguearte con tu cuenta.

    Una segunda opción sería Dropbox. Lo mismo. Te descargas su aplicación, creas una cuenta si no la tienes y listo. No hay mayor problema.

    Saludos

  • Wilder José dice:

    Buenas, agradeciendo de antemano tu buen trabajo pero creo que faltó profundizar el tema de la sincronización de archivos entre la nube y los dispositivos, la facilidad para hacerlo que es el tema principal del artículo.
    Comento mi experiencia personal con conocimientos medio (como será los que no tienen ninguno). Cuando sincronizo con el GoogleDrive se cuelga la PC porque no hay cuando termine. Con el OneDrive cuando abro mi archivo en el celular no está actualizado meses a pesar de uso diario del archivo, el instalado en mi PC como nube tiene todo (yo pensé que estaba en la «nube»). Espero nos ayudes al respecto y agradeciendo de antemano tu esfuerzo. Un abrazo.

  • Wilder José dice:

    Perdón, me faltó comentar que encuentro información en la nube que yo considero no debería estar, osea que debería haber algunas carpetas que deberían sincronizarse y no fizgonear toda la información de mi PC y de mi Celular, etc. Gracias

  • Kevin dice:

    hola, yo tengo cuentas en mega, opero solo me dan 15 gb de almacenamiento. qué debo hacer para obtener los 50?

  • Manolo Rodríguez dice:

    Es curioso Kevin. Porque no hay que hacer nada para obtener las 50 GB. Solo darte de alta. Acabo de darme de alta con otro correo y me han dado las 50 GB.

  • Luis dice:

    Para individuos mayores, como es mi caso, encuentro que BOX y DRIVE, son fáciles .. otros complejos.

  • GEOVANNY dice:

    Cordial saludo a tod@s: He tenido una buena experiencia con CloudMe, la sugiero igualmente por agilidad y facilidad de manejo.

Responder

Your email address will not be published.

Responsable: Manolo Rodríguez
Finalidad: gestión de comentarios.
Legitimación: consentimiento del interesado.
Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre la Política de Privacidad y Protección de datos en el siguiente enlace.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.