Última actualización: 10/02/2023
Estás a punto de invertir 12 minutos en leer este artículo
Medir la velocidad de carga de tu web es fundamental.
Porque el tiempo que tarda en cargar es clave.
Es uno de los múltiples factores que Google tiene en cuenta para posicionar una página.
Solo hay que pensar cuánto tarda Google es ofrecer los resultados: poco más de un segundo.
Es el primero en cumplir con la máxima de que cuanto más rápido cargue una página, mucho mejor.
Por eso es importante medir el tiempo de carga de tu sitio web o blog y realizar un test para conocer cómo funciona tu página y mejorar su velocidad.
Hace unos años, cuando el blog lo tenía en otro hosting, había temporadas que tardaba una eternidad en cargar.
Tanto que podía ir a la cocina, beber un vaso de agua y cuando volvía al ordenador aún estaba la pantalla en blanco.
Fue una de las razones por las que cambié de hosting.
Ahora ya va mucho mejor.
Esos contratiempos con la velocidad de carga me sirvieron para conocer una serie de herramientas online, que, además de hacer un test y medir el tiempo que tarda en cargar una página, ofrecen consejos para optimizarla y mejorarla.
De aquella época guardo en favoritos 7 herramientas para realizar un test de velocidad de carga de una web.
Cada 3-4 meses suelo utilizar un par de ellas para comprobar que todo funciona bien o cuando publico un nuevo artículo que tiene más elementos de los habituales.
Antes de seguir, algo importante. Cuando hacemos una prueba de velocidad de nuestra web solemos incluir la dirección de nuestra home, pero no siempre es lo más adecuado.
Muchas veces la página de inicio de nuestra web no tiene nada que ver en cuanto a diseño, peticiones que se hacen al servidor o el peso de la página con, por ejemplo, los artículos de nuestro blog, en caso de que nuestra web sea un blog.
Por eso, lo ideal es realizar estas mediciones de velocidad de carga con las 10-15 páginas o artículos que más visitas reciben (y si entre ellas está la home, perfecto) porque van a ser las que nos van a traer la mayoría del tráfico y las que tienen que estar perfectamente optimizadas y que carguen rápido.
Por experiencia, todos sabemos que una web que tarda mucho en cargar está muerta.
No sólo porque no tenemos paciencia (si tarda en cargar más de 4-5 segundos el visitante se marcha), sino porque Google tiene muy en cuenta la rapidez con la que se carga una web para colocarla en las primeras posiciones de las búsquedas.
Mientras analizaba herramientas para medir el tiempo de carga, encontré algunos datos que demuestran la importancia de tener una web que vaya lo más rápido posible:
- En Amazon 0,1 segundos de retraso en la carga le supone una pérdida del 1% de los ingresos
- En Facebook 0,5 segundos implica una caída de tráfico del 3% y 1 segundo, del 6%
- En Yahoo! 0,4 segundos le provocan entre un 5% y un 9% menos de visitas
- Mejorar el tiempo de carga de una web en 0,1 segundos puede aumentar las tasas de conversión un 8%.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
Cómo medir la velocidad de carga de una web
Hay decenas de herramientas que sirven para comprobar la velocidad de una web.
Pero en esta recopilación he incluido 7, que son las que utilizo de forma habitual y las que más me gustan.
Todas tienen las siguientes características.
- Para realizar el test de carga no hace falta loguearse, ni descargarse ningún programa. Se incluye la url que se quiere analizar, se espera menos de un minuto y se obtiene el análisis.
- Son gratis, aunque casi todas incluyen una versión de pago si quieres que el análisis sea más exhaustivo, pero con el gratuito, en todos los casos, es más que suficiente para webs pequeñas y medianas.
- La mayoría permite probar y medir el rendimiento de cualquier página HTML y realizar el análisis del tiempo de carga desde diferentes ubicaciones repartidas por todo el mundo. En tu caso, te recomiendo que escojas la ubicación (el país) desde la que te llega un mayor porcentaje de visitantes.
- Los resultados que ofrecen son un desglose de las solicitudes que se piden al servidor, el tamaño del contenido y el tiempo de carga de la web.
- Estos medidores de velocidad de una página también muestran una cascada completa que detalla el tiempo que tarda en cargar cada elemento y cómo afectan a la velocidad de nuestra web.
- Y por último, ofrecen una serie de mejoras que puedes realizar en la página para que el tiempo que tarda en cargar sea menor.
Aunque estas siete herramientas para medir la velocidad de carga están muy bien y todas son muy completas, me quedo con las tres primeras, que son las que uso con más asiduidad.
Aunque las otras cuatro también ofrecen, en algunos casos, algunos detalles que no tienen las tres primeras.
PageSpeed Insights
PageSpeed Insights es de Google y con esto está dicho casi todo.
Al ser de la misma casa, el test de velocidad que realiza PageSpeed Insights se basa en los parámetros que utiliza después Google para posicionar una página en los primeros resultados de búsqueda.
Así que es la primera herramienta para medir la velocidad de tu web que debes tener de mano.
PageSpeed Insights analiza el contenido de tu web y, a continuación, genera sugerencias para mejorar la velocidad de carga de tu página.
Recuerda lo que comenté al principio: no solo mide la url de tu home, sino también otras páginas o artículos de tu web.
Lo primero que muestra son unos rangos de números (0-49, 50-89 y 90-100). Cuanto más cerca estés del 100 mucho mejor.
El test de velocidad lo realiza tanto para versión escritorio como móvil. Algunas herramientas de este listado solo lo hacen para la primera
Lo segundo que ofrece es cómo tenemos las Core Web Vitals de nuestra web. Cada vez, Google da más importancia a estás 4 métricas:
- First Contentful Paint (FCP). Indica cuándo se muestra el primer texto o la primera imagen.
- First Input Delay (FID). Mide el tiempo que transcurre entre la primera interacción del usuario con la página y la respuesta de la web. Por ejemplo, el tiempo que tarda la página en reaccionar desde que un visitante hace click en alguno de los enlaces.
- Largest Contentful Paint (LCP). Indica el tiempo que tarda en cargar el texto o la imagen de mayor tamaño.
- Cumulative Layout Shift (CLS). Mide el movimiento de los elementos visibles dentro de la pantalla ¿A veces no has entrado en una página que tiene publicidad en el medio del texto y esta desparece y el texto sube y baja y no sabes ya dónde estás? Pues esto es un ejemplo de Cumulative Layout Shift. Cuanto más movimiento de los elementos, peor.
Además de estas cuatro métricas, PageSpeed Insights también muestra el tiempo que tarda una página en ser interactiva en su totalidad.
La segunda parte del test de velocidad de carga de esta herramienta ofrece una serie de consejos y sugerencias de los cambios que deberías hacer para que tu web vaya más rápida.
También señala la prioridad de esos cambios (alta, media y baja).
GTmetrix
GTmetrix es otra herramienta para medir la carga de una web que me gusta mucho.
Utiliza los servicios de PageSpeed Insights y Yahoo! YSlow para verificar la velocidad de tu sitio.
Para realizar el test puedes elegir alguno de los siguientes lugares:
- Vancouver (Canadá)
- Hong Kong
- Londres (Reino Unido)
- Mumbai (India)
- San Antonio (EEUU)
- Sydney (Australia)
- Sao Paul (Brasil)
Como te he comentado antes, es importante que realices el estudio de las url de tu página o blog desde distintas ubicaciones porque no todas ofrecen el mismo resultado.
Mejor desde el lugar más cercano en el que tengas la mayoría de tus visitantes.
En mi caso, como la mayoría son de España, opto por Londres, pero también he probado desde Sao Paulo porque una gran parte de las visitas vienen de Latinoamérica.
¿Qué ofrece GTmetrix?
Al igual que PageSpeed Insights, muestra el estado de las Core Web Vitals de tu página.
Son muy importantes estos factores, por eso GTmetrix también los analiza
Esta herramienta también ofrece la velocidad de visualización. Es decir, cuánto tiempo tardan en mostrarse todos los elementos de la página
Además de enseñar el tiempo que tarda en cargar una web, GTmetrix muestra en porcentaje el impacto de cada error (alto, medio y bajo) y, algo muy importante, ofrece recomendaciones prácticas para solucionar cada problema y hacer la web o el blog más veloz.
Si te logueas en la herramienta de deja descargar el informe en pdf.
Pingdom Website Speed Test
Pingdom, además de ser una herramienta con la que puedes monitorizar tu web o blog (si deja de estar operativa), también está entre las tres herramientas online más completas para medir y mejorar la velocidad de carga de tu página web.
El test se puede realizar desde
- Tokio (Japón)
- Frankfurt (Alemania)
- Londres (Reino Unido)
- Washington (EEUU)
- San Francisco (EEUU)
- Sídney (Australia)
- Sao Paulo (Brasil)
Como todas las herramientas de este listado, Pingdom Website Speed Test ofrece el tiempo de carga, el tamaño de la página y las solicitudes que se hacen al servidor.
Muestra, además, el tiempo de carga de cada uno de los elementos de la web y varios informes, que están muy bien organizados y son muy fáciles de entender.
También visualiza en porcentajes el tamaño y las solicitudes que se hacen por tipo de contenido:
- Imágenes
- Videos
- Html
- CSS
Una vez realizado el análisis y mostrados los datos más relevante, muestra cómo mejorar el rendimiento de nuestra página como, por ejemplo, evitar los redireccionamientos de URL o comprimir componentes con gzip.
Web Page Test
Web Page Test es otra de las herramientas más completas de la lista con la que se pueden comparar varias url para comprobar la velocidad de tu web.
Las pruebas de velocidad las hace teniendo en cuenta:
- Más de 40 ubicaciones de los 5 continentes
- Diferentes navegadores (Internet Explorer, Firefox y Chrome)
- Velocidades reales de conexión de los usuarios
Da la opción de ejecutar una prueba simple o avanzada en la que se pueden configurar más de una docena de parámetros.
Los resultados proporcionan una gran información de tu web, incluidos gráficos en cascada de la carga de los diferentes recursos, comprobaciones de optimización de la velocidad de la página y sugerencias de mejoras.
Los resultados que ofrece son muy útiles, como el tiempo que tardan en descargarse cada uno de los elementos de la web.
Web Page Test ofrece también algo que no muestra el resto: un video con el tiempo que tarda en cargar tu página. Y también, varios pantallazos con esta métrica.
En rojo o en verde también muestra el estado de la página sobre
- Seguridad
- Tiempo en cargar el primer byte
- Transferencia de compresión
- Comprimir imágenes
- Caché de contenido estático
- Uso efectivo de CDN
Como las tres anteriores, también analiza las Core Web Vitals y cuánto es el tiempo que tarda la web en estar totalmente cargada.
Website Speed Test (Uptrends)
La prueba de velocidad de Website Speed Test de Uptrends te brinda una instantánea de cómo tus visitantes, tanto de escritorio como de dispositivos móviles, se relacionan con tu página.
Puedes comprobar tu puntuación de Google PageSpeed Insights, las mejoras recomendadas, las métricas más importantes de tu página y el informe en cascada de la progresión de la carga de los elementos de tu web.
Primero, puedes elegir entre varios navegadores: Chrome, Firefox, Internet Explorer o PhantomJS.
Los usuarios de Chrome representan más del 60% del tráfico total, pero eso deja fuera a millones de personas que usan otros navegadores.
Firefox e Internet Explorer tienen aproximadamente el 16% de la cuota de mercado de los usuarios de escritorio.
Asegúrate de que todos tus visitantes, no solo los de Google, tengan una gran experiencia.
Uptrends siempre utiliza las últimas versiones del navegador para las pruebas de velocidad de tu sitio web.
En segundo lugar, da la opción de optar por diferentes tamaños de pantalla.
Google clasifica las páginas en los resultados de búsqueda según su velocidad móvil y los usuarios de móvil han superado a los de escritorio.
Con esta herramienta, puedes seleccionar el tamaño de la ventana del navegador y ver los tiempos de carga resultantes.
Cuenta con los dispositivos más populares para realizar las pruebas. Hasta 25 modelos de móviles.
Y en tercer lugar da la opción de medir la velocidad de carga desde 11 lugares diferentes:
- Amsterdam
- Beijiing
- Berlin
- Frankfurt
- Londres
- Los Ángeles
- Montreal
- Nueva York
- Paris
- Singapure
- Sydney
La herramienta asegura que ubica sus puntos de control cerca de las ciudades donde viven la mayoría de los usuarios, para que la medición sea más realista.
Una vez que comienza el test de velocidad, y a medida que se carga la página, la herramienta realiza un seguimiento de cada detalle durante este proceso.
También puedes detectar qué elementos de terceros ralentizan tu página.
Con este medidor de velocidad de tu web conocerás…
- La cantidad y el tamaño de los elementos de tu página
- La asignación de imágenes, archivos de script, archivos CSS y archivos HTML
- Los dominios de donde provienen los elementos
El informe en cascada te ofrece la progresión de la carga, las peticiones de solicitud y respuesta, y los detalles de conexión de cada elemento.
Puedes detectar elementos de carga lenta, elementos fallidos y cuellos de botella dentro de tu página y así controlar cómo es el proceso.
Y por último, ofrece una serie de mejoras de rendimiento para tu web o blog.
KeyCDN Website Speed Test
KeyCDN Website Speed Test analiza el tiempo de carga para diferentes tipos de conexiones (más rápidas o más lentas), detecta qué partes del código HTML ralentizan la carga de la web y da una información detallada sobre el uso de imágenes o scripts.
Y también mide el peso de la página y las peticiones que se realizan al servidor.
El test se puede realizar desde 10 lugares diferentes y ofrece 18 métricas distintas.
También muestra el tiempo de carga, las peticiones al servidor y el peso por contenido: imagen, html y fuentes.
Site Speed Checker
Llegamos a la última herramienta para medir la velocidad de carga de una web.
Site Speed Checker ‘sólo’ ofrece una medición del tiempo de carga, del tamaño del sitio web, del tiempo de respuesta y de la velocidad.
Pero la he incluido en esta recopilación, porque, a diferencia del resto, se puede realizar a la vez el análisis de 10 páginas.
Con lo que puedes comprobar a la vez la velocidad de carga de varias páginas o artículos de tu web o páginas de la competencia.
¿Por qué carga lento mi web?
Existen muchos factores que inciden en la velocidad de carga de una web.
A continuación te muestro los cuatro más habituales:
Hosting
Lo pongo en primer lugar porque suele ser el gran culpable de que una página tarde mucho en cargar.
Un hosting económico, ya no digamos gratuito, puede darte problemas.
Tu web compartirá espacio y recursos con decenas de otras páginas y cuando necesites más capacidad irá lenta.
Busca hosting que no sean gratuitos ni muy baratos.
Esta comparativa de hosting que ha hecho Rubén Alonso es caviar puro.
Plugins
Si instalas muchos plugins, seguro que tu web irá lenta porque consumen muchos recursos.
Pero, ¿cuántos son ‘muchos plugins’?
Yo tengo instalados una treintena y el blog carga rápido.
Para saber si un plugin consume muchos recursos tengo instalado el plugin P3 (Plugin Performance Profiler) que te analiza el comportamiento de cada plugin.
Cuando no lo uso lo desactivo.
Imágenes
Las imágenes no optimizadas sobrecargan cualquier web y ralentizan su velocidad.
Utilizo el plugin Smush para optimizar las imágenes.
Pero, además, antes de subirlas las he optimizado.
Aquí te dejo 7 editores de imágenes online gratuitos.
No pasa nada porque un día subas una foto que pese 300kb.
Pero si siempre suben fotos de 300 kb la web va a ir más lenta.
Lo recomendable es que no superen los 50-60 kb.
Videos
En cuanto a los videos, no los subas directamente a tu hosting y los publiques en tu web o blog.
Insértalos desde YouTube o Vimeo y así cada vez que se cargue la página no se hará una petición a tu servidor.
Eso sí, los video o los gifs alojados en otras webs e incrustados en nuestras páginas también ralentizan la carga, aunque no tanto como si estuviesen alojados en tu servidor.
Prueba alguna de las herramientas de arriba con una página que tenga un video incrustado y ya verás cuál es el impacto.
Espero que estás herramientas gratis para medir la velocidad de carga de tu web te sirvan.
Imagen de la apertura del artículo cortesía de Qimono en Pixabay
Muchas gracias por las recomendaciones para medir la velocidad de la carga. Excelente contenido, saludos
Muchas gracias a ti Pedro 😉