El blog de Manolo Rodríguez

Phil González: “La gente va a seguir en Instagram porque no hay alternativa”

En esta entrevista, Phil González, creador de Instagramers, nos cuenta cómo creó la comunidad Igers; cómo ve el futuro de Instagram; qué piensa de que estemos siempre conectados y de otros temas muy interesantes
1.96K
Phil González: “La gente va a seguir en Instagram porque no hay alternativa”
4.9/5 - (7 votos)

Última actualización: 22/03/2021

Estás a punto de invertir 4 minutos en leer este artículo

 

Phil González es un visionario.

Al poco de nacer Instagram vio el potencial de esta red social y fundó la que es la mayor comunidad de usuarios de Instagram del mundo: Instagramers

Y cuando todos andamos superconectados a nuestros dispositivos móviles, hace unos años ya empezó a hablar de desconexión digital.

Es francés, de familia extremeña. Ha escrito 5 libros: tres sobre Instagram y otros dos sobre la necesidad de desconectar.

Es un gran viajero. Un gran conversador. Y siempre tiene una sonrisa en los labios.

Os dejo la entrevista que le he hecho y más abajo os hago un resumen de algunos de los temas que abordamos.

 

Phil González es escritor, profesor, influencer, viajero, instagramer, embajador de marcas, conferenciante… “Tengo la suerte de hacer lo que me apetece”, responde cuando se le pregunta qué es.

En noviembre de 2010 descubre Instagram, ve que esta red social tiene un gran potencial y funda un año después Instagramers, el movimiento igers, que aglutina a la comunidad de usuarios de esta red social.

Phil tiene varias explicaciones de por qué Instagram ha triunfado.

“Surfeó varias olas. La primera es que todos éramos fotógrafos frustrados. Al principio de Instagram la gente se fue enamorando de la fotografía, de poder compartir fotografías. Y luego se dio cuenta de que iba conociendo a gente y creabas relaciones humanas con gente que no conocías. En Instagram tenías la sensación de pertenecer a una comunidad”.

Instagram es una de las redes sociales que más cambios ha vivido en los últimos años. Uno de ellos ha sido suprimir el número de me gusta que recibe una foto.

Phil González está de acuerdo con esta medida porque “quita la frustración a la gente de no tener me gustas en sus fotos”.

Pero hay otro trasfondo detrás de esta decisión. “Esconder los likes ha sido un movimiento para fastidiar la relación entre agencias e influencers y que las agencias tengan que invertir en publicidad en Instagram”, apunta, porque ya no ven los me gustas que tienen esos influencers y no saben si esas cuentas son relevantes.

«Al comienzo de Instagram tenías la sensación de pertenecer a una comunidad”

¿Debe tener miedo Instagram de que TikTok le quite el trono entre la gente joven?

“A tres o cuatro años puede que su tarta de adolescentes vaya cayendo”, asegura, pero “en la franja de 18 a 45 años tiene el 80% de su público. Esa gente aunque crezca no se va a marchar. Seguirá en Instragram porque no hay una alternativa. Lo que no va a hacer TikTok es captar a gente mayor”, reconoce

Si tuviese que escoger otra plataforma social además de Instagram se quedaría con WhatsApp. “Twitter me parece chulo, pero nunca me ha terminado de gustar mucho por la parte del mal rollo y las fake news. Facebook me cansa un poco, la verdad, aunque lo sigo teniendo. LinkedIn es interesante a nivel laboral, pero no me divierto. Y si tuviera que hacer una apuesta de cara al futuro sería YouTube o LinkedIn”, afirma.

Phil González ha escrito cinco libros: tres sobre Instagram y otros dos sobre desconexión digital.

Asegura que su proceso de creación “ha ido evolucionando según los libros, y ha sido diferente según los libros”. “Y es verdad que cuando escribo para un libro es muy diferente que escribir para el blog”, apunta.

“El primer libro lo escribes sí o sí. Te emociona tanto escribir un libro que te da igual, pero es verdad que escribir un libro te agota bastante y tienes que recuperarte. El próximo me gustaría escribir una novela”, afirma.

Mientras todos seguimos superconectados, hace unos años empezó a reflexionar sobre la desconexión digital.

Phil cree que dentro de un par de años “la gente dirá ya no puedo más, estoy muy conectado. Empiezo a tener amigos que eliminan su Facebook, su Twitter… para tener menos puntos de contacto, menos ruido en la cabeza”.

“En mi libro pongo que la gente se compre un despertador y que no duerma con el móvil en la mesilla»

Y reconoce que no duerme con el móvil encendido encima de la mesilla. “En mi libro pongo que la gente se compre un despertador. Yo estoy a medio camino. Apago el móvil en el salón cuando ceno y si hay algo urgente que me llamen al fijo”, asegura con una sonrisa.

Más de 250.000 seguidores en Instagram, creador de la mayor comunidad de usuarios de Instagram, conferenciante, más de 15.000 seguidores en Twitter. ¿Cómo controla ese ego que todos tenemos?

“Quizá en los principios de Instagram me sentía más importante por haber sido un evangelista. Ahí puede que tuviese algo de ego, pero porque he ayudado a mucha gente y me siento muy contento. Pero ahora, no sé si es por la edad, me siento uno más. No me pone tener 250.000 seguidores o que tuviese 1 millón”, explica.

Dentro de cinco años se ve escribiendo libros. Sobre su involucración con Instagram lleva unos años diciendo que será el último, pero “siempre aparece algún proyecto relacionado con esta red social”. Pese a ello cree que dentro de cinco años estará más lejos de Instagram.

“Quizá me haya metido en algún proyecto audiovisual tipo YouTube, pero donde disfrute”, reconoce.

 

Este solo es un pequeño resumen de la entrevista. En los 60 minutos de charla, Phil González cuenta historias muy interesantes.

 

 

¿Te gustan mis artículos? Te los mando al mail

suscripcion-desenredando-la-red

Responder

Your email address will not be published.

Responsable: Manolo Rodríguez
Finalidad: gestión de comentarios.
Legitimación: consentimiento del interesado.
Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre la Política de Privacidad y Protección de datos en el siguiente enlace.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.