Última actualización: 15/04/2022
Estás a punto de invertir 3 minutos en leer este artículo
En estos tiempos donde el trabajo estable y los ingresos fijos escasean, procurar que nuestro capital rinda más todavía es esencial.
Hacer recortes, intentar conseguir dinero realizando actividades extra o renunciar a ciertos placeres son algunas de las estrategias que usamos para mejorar nuestra economía.
Lo cierto es que conseguir un balance entre gastos e ingresos es todo un deporte de riesgo; requiere práctica y tesón, pero se puede conseguir, ¡y quizá no tengas que privarte de nada!
Uno de los trucos para ahorrar en tus gastos mensuales es la compra online.
A continuación te explicamos algunos métodos funcionales para ahorrar, pero uno de ellos es, sin duda, utilizar los cupones, códigos descuento y promociones que BravoDescuento te ofrece.
A veces pensamos que las compras por internet no son fiables, porque no podemos tocar ni oler los productos, y tampoco probarlos.
Debemos fiarnos de las descripciones e imágenes que el fabricante o la página web nos ofrece y dejarnos llevar.
No obstante, poco a poco hemos entendido que comprar por internet tiene muchas ventajas, y si además se aprende cómo ahorrar un dinero extra, nos encantará usar la tecnología para hacer adquisiciones y notarlo a fin de mes.
¿Cómo ahorrar en tus compras online?
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
- 1 ¿Cómo ahorrar en tus compras online?
- 2 Compra lo que necesites
- 3 Compara
- 4 Busca códigos de cupones para ahorrar
- 5 Días especiales
- 6 Haz la compra semanal online
- 7 Regístrate en tus tiendas favoritas o en las que sueles comprar y suscríbete en las newsletters
- 8 Segunda mano y tiendas de outlet
- 9 Estrategia del abandono del carrito
- 10 Gastos de envío
- 11 Bancos y tarjetas que te devuelven dinero
Compra lo que necesites
Esta es la primera norma que debes seguir no solo para las compras online, sino para todas. Haz listas de lo que necesitas para no dejarte llevar por un impulso consumista.
Compara
Compara modelos y precios. No es una buena idea comprar lo primero que ves y siempre en el mismo portal.
Tómate un poco de tiempo y mira más opciones.
Compara varios productos de características similares.
Cuando encuentres el que se ajusta a lo que andas buscando, pásate por otros portales a ver si lo tienen más barato.
Busca códigos de cupones para ahorrar
Esta es una práctica muy habitual hoy día, por eso cada vez más empresas ofrecen cupones de descuento para animar a los usuarios a comprar. Hazlo tú también, ¡ahorrarás! Es un método efectivo.
Si te pasas por BravoDescuento encontrarás ofertas en cientos de tiendas.
Es un método sencillo: escoges el cupón que te conviene, eliges el artículo que deseas y antes de finalizar la compra introduces el código de ese cupón para que se aplique al precio final. ¿Un 5%, un 10% o un 20% de descuento?
Si adquieres el hábito de usar estos cupones, un descuento de aquí y otro de allá, verás que al final el ahorro es grande. ‘Tacita a tacita‘, ya sabes.
Días especiales
Hay momentos del año en los que podemos beneficiarnos de descuentos, como las rebajas de verano e invierno o el Black Friday, pero también las empresas crean sus promociones internas.
Haz la compra semanal online
Si planificas tu compra de la semana, probablemente superes la cantidad mínima para recibir gratuitamente tu compra a domicilio.
Al planificar, no gastas más dinero en esos impulsos que te llevan a comprar más de lo que necesitas y, además, ahorrarás tiempo y dinero en transporte.
Es una forma cómoda de estar al corriente de las promociones e incluso de recibir descuentos exclusivos.
Y si te cuadra un descuento cuando necesitas comprar algo, ahorrarás seguro.
Cancelar la suscripción es un proceso sencillo, así que podrás hacerlo cuando lo desees.
Segunda mano y tiendas de outlet
Ya sea por Wallapop, Facebook Market, Milanuncios u otros portales, comprar artículos de segunda mano es un buen método para ahorrar.
También hay tiendas online que han añadido una sección de liquidación y de productos reacondicionados o de segunda mano, pero en perfectas condiciones de uso.
Estrategia del abandono del carrito
No siempre funciona, pero puedes probar.
Escoge el artículo que te interesa pero no lo compres de inmediato.
Deja el producto en el carrito y espera un día.
Puede que te llegue un correo ofreciéndote un descuento para animarte a que finalices tu compra.
Gastos de envío
Debes prestar mucha atención a este apartado a la hora de comprar online, porque adquirir una ganga y pagar mucho por el envío no es un buen negocio.
Bancos y tarjetas que te devuelven dinero
Recientemente hay bancos que ofrecen devolverte un porcentaje del dinero que gastas en compras.
También hay plataformas que lo hacen y que se conocen como Cashback.
Con la práctica, aplicar estos métodos te resultará cada vez más sencillo y conseguirás que tus ingresos den para mucho más de lo que pensabas. ¿A qué esperas? ¡Pásate por BravoDescuento y empieza a ahorrar en tus compras online!