El blog de Manolo Rodríguez

Haz un test de velocidad: mide tu conexión a internet de forma fácil

¿Tu conexión a internet es lenta? Entonces tienes que hacer un test de velocidad. En este artículo, además, encontrarás consejos para mejorar tu velocidad en internet
2.53K
Haz un test de velocidad: mide tu conexión a internet de forma fácil
5/5 - (4 votos)

Última actualización: 05/05/2021

Estás a punto de invertir 10 minutos en leer este artículo

 

¿Tu conexión a internet es lenta?

¿No estás seguro si tienes una buena velocidad de internet?

¿Tienes curiosidad por saber si tu proveedor de internet te está dando la velocidad que has contratado?

Entonces, tienes que hacer una test de velocidad de tu conexión.

Es una manera de aclarar tus dudas de una forma rápida y sencilla. Y gratis.

La herramienta que utilizo para medir la velocidad de internet es Speedcheck.

En menos de 30 segundos, te ofrece tu velocidad de carga, tu velocidad de descarga y la latencia.

Ahora veremos que significan estas tres métricas.

speedcheck test de velocidad

Además, te puedes descargar los resultados en un pdf y si estás logueado te guarda las pruebas que has hecho a lo largo del tiempo para ver las diferencias.

Y si el test de velocidad lo quieres hacer desde tu dispositivo móvil cuenta con aplicaciones para Android e iOs.

 

 

Los proveedores de internet también tienen sus propios medidores de velocidad de internet.

Por regla general, te mostrarán velocidades más altas ¡Qué sorpresa!

En mi caso, si estoy conectado a la WiFi suelo obtener menos de 40 Megabits por segundo (Mbps) y si me conecto con un cable Ethernet sube hasta las 60-70.

Son cifras bastantes buenas, pero pago por 100 Mbps.

En el mundo real, los proveedores prometen demasiado y entregan menos ancho de banda de la que contraste.

Pero es algo que ya sabes que va a ocurrir

A veces, sin embargo, obtengo una velocidad de 70-80 Mbps con Wifi. ¿Es porque soy mago? No. Ya me gustaría.

Este aumento se debe a que el ancho de banda de internet por cable se comparte entre usuarios en el mismo segmento de cable.

Por lo tanto, si bien puedo tener grandes velocidades por la mañana y por la tarde, cuando llega la noche y todos comienzan a ver Netflix y andar en internet y en sus redes sociales, mi velocidad disminuye.

No es una broma.

Más del 43% del tráfico de internet lo consumen Netflix, Google, Amazon, Facebook, Microsoft y Apple. Y Netflix es la líder con el 12,6% del total.

 

¿Qué puede afectar a los resultados de la prueba de velocidad?

wifi test de velocidad

Ninguna prueba de velocidad de internet es perfecta y se debe a que existen muchos aspectos que pueden afectar a los resultados de ese test.

Estos son algunos de ellos:

 

Tu red local de WiFi no va bien

Antes de medir tu velocidad de internet, comprueba tu red local.

Muchos “fallos de internet” son en realidad problemas de tu red local.

De todos ellos, quizás, el más común sea el cableado.

Puede parecer una tontería, pero no sé la cantidad de veces que un problema importante de red resultó ser un cable de red desconectado.

El error favorito de todos los tiempos fue cuando un amigo me llamó por una conexión de red caída.

Resultó que había desenchufado su router mientras pasaba la aspiradora y se había olvidado de volver a enchufarlo.

Siempre debes buscar primero respuestas simples

Por ejemplo, si tu conexión WiFi no funciona, verifica que tu dispositivo esté intentando conectarse a la WiFi correcta.

Si tu dispositivo está intentando conectarse a tu antigua WiFi, no irás a ninguna parte.

También recuerda que si cambias la contraseña de autentificación de usuario de tu WiFI, también deberás cambiarla en todos tus dispositivos.

He visto personas enfadadas durante un buen rato antes de recordar que no habían usado su ordenador portátil durante unas semanas y, mientras tanto, habían cambiado la contraseña de la WiFI.

 

Varios dispositivos están usando la conexión a internet a la vez

realizar test de velocidad

Si tienes varios dispositivos, como teléfonos móviles, tablets, ordenadores, televisiones… usando tu conexión a internet al mismo tiempo que realizas la prueba de velocidad, los resultados serán más lentos de lo esperado.

Esto se debe a que tu conexión a internet tiene un ancho de banda limitado para compartir.

Pero ‘usar’ significa descargar o transferir datos de manera activa.

Si un dispositivo solo está conectado a internet, pero no hace nada (no navegas por internet o no estás viendo un programa o una película online en tu TV) no debería ralentizar los resultados de la prueba.

Puedes imaginar que el ancho de banda es como un pasillo

Si solo hay unas pocas personas que se pasean por él a la vez, todas pueden caminar a la velocidad más rápida.

Pero cuando más personas intentan caminar por el pasillo al mismo tiempo, todas tienen que circular más despacio para poder moverse entre las demás personas.

Obtendrás una lectura más precisa de la velocidad de tu conexión si el único tráfico proviene de la prueba que estás realizando.

 

Tu dispositivo usa WiFi

router test de velocidad

Obtendrás las velocidades más rápidas si puedes conectar tu dispositivo con un cable Ethernet.

Si buscas las velocidades más rápidas posibles esta es la mejor opción.

Pero si no puedes conectar tu dispositivo con un cable Ethernet, puedes usar tu WiFi.

Solo tienes que tener en cuenta que cada dispositivo tiene diferentes configuraciones de WiFi, lo que significa que obtendrás resultados diferentes pese a que estén conectados a la misma red.

Y con WiFI siempre tendrás peores resultados que si estás conectado con un cable Ethernet,

 

Tu router no está actualizado

Si usas WiFi o conectas varios dispositivos al mismo tiempo necesitarás un router.

Y si tu router es antiguo o si no has actualizado su firmware, puede ralentizar los resultados de la prueba de velocidad de internet.

 

Estás usando una VPN

Si usas una VPN, puede reducir la velocidad de conexión.

Eso se debe a que una VPN enruta tu conexión a través de un servidor o servidores diferentes para agregar una capa adicional de seguridad y privacidad.

Es recomendable que apagues tu VPN para realizar la prueba de velocidad y obtener los resultados más precisos, ¡pero no te olvides de volver a encenderla cuando hayas terminado!

Recuerda la historia de antes de mi amigo con la aspiradora.

 

¿Quiere saber más sobre las VPN?

 

prueba de velocidad de internet

Además del precio de nuestra conexión a internet o las Gigas que te ofrece tu operador para tus dispositivos móviles, la velocidad debe ser una de las principales causas para decidirte por un proveedor de internet u otro o evaluar tu servicio de internet actual.

Pero a diferencia del precio, donde puedes ver fácilmente el costo mensual, la velocidad de internet puede ser un poco más difícil de medir.

¿Mi conexión es ‘rápida’ si tengo 100 Mbps? ¿Son 10 Mbps ‘lentos’? ¿Qué velocidad de internet tengo? ¿Cuál es la apropiada?

Todas estas son preguntas que muchos de nosotros nos hacemos, por lo que he escrito esta guía sencilla para explicarlas.

Veamos cómo se mide la velocidad en internet, qué se considera internet rápido, qué puede ser un internet lento y otros factores que te ayudarán a responder la pregunta que nos hacemos todos: ¿Qué es una buena velocidad de internet?

 

¿Cómo se mide la velocidad de internet?

test de velocidad

Para empezar tenemos que saber cómo se mide la velocidad en internet.

La velocidad en internet está determinada por la cantidad de datos que la conexión puede descargar (velocidad de descarga) o cargar (velocidad de carga) por segundo.

En ambos casos, la velocidad se muestra en bits por segundo (bps).

Ya que que una conexión a internet transfiere miles de bits por segundo, usamos k, M y G para mostrar de cuántos miles de bits estamos hablando.

Si estás familiarizado con el sistema métrico, sabrás que

  • k = 1.000
  • M = 1.000k (1.000.000)
  • G = 1.000M (1.000.000.000)

Al investigar las velocidades de internet, es probable que veas Mbps (megabits por segundo) más que kbps (kilobits por segundo) o Gbps (gigabits por segundo).

Esto se debe a que las velocidades de Mbps se adaptan mejor al uso que hacemos de internet.

 

¿Qué mide una prueba de velocidad y cómo funciona?

test de velocidad de internet

Una prueba de velocidad mide el tiempo de descarga, el de carga y la latencia.

Vamos a ver qué son estas tres métricas.

 

¿Qué es la velocidad de descarga o de bajada?

Para medir la velocidad de descarga, la herramienta selecciona un servidor cercano a tu ubicación y utiliza este servidor para descargar un archivo.

Luego, la prueba mide cómo de rápido se descarga el archivo durante un cierto período de tiempo para determinar su velocidad de descarga.

 

¿Cuándo son importantes las velocidades de descarga o de bajada?

Para la mayoría de los usuarios, lo más importante es tener velocidades de descarga rápidas.

Eso es lo que usamos para actividades comunes como ver la TV online, la descarga de música y la navegación por internet.

 

verificar la velocidad de internet

 

¿Qué es la velocidad de carga o de subida?

Para probar tu velocidad de carga, se ejecuta la prueba de velocidad de descarga a la inversa.

En lugar de descargar un archivo, se mide la rapidez con la que ese mismo archivo se carga en el servidor cercano.

 

¿Cuándo son importantes las velocidades de carga o de subida?

La velocidad de carga entra en juego cuando hacemos videoconferencias o subimos archivos grandes en un servidor o en la nube.

Las velocidades que están dentro del rango de los kbps es lo que llamaríamos internet ‘lento’ y las velocidades de Gbps están en el rango ‘rápido’.

 

¿Qué es la latencia?

medir la velocidad de internet

La latencia mide la rapidez con la que recibe una respuesta del servidor.

Los tiempos de respuesta bajos son importantes para las aplicaciones en tiempo real, como las videollamadas y los juegos en línea. La latencia se mide en milisegundos (ms).

 

¿Qué es una buena velocidad de internet?

Una buena velocidad de internet es de 25 Mbps o más. Estas velocidades admitirán la mayor parte de la actividad online, como transmisión de HD, juegos en línea, navegación web y descarga de música.

Las velocidades rápidas de internet, aquellas en el rango de más de 100 Mbps, suelen ser mejores, sobre todo si necesitas que tu plan de internet admita a la vez varios dispositivos y usuarios.

 

¿Qué se considera internet rápida?

Las velocidades de descarga de internet de 100 Mbps o más se consideran conexiones rápidas porque pueden manejar múltiples actividades en línea para múltiples usuarios a la vez sin interrupciones importantes en el servicio.

 

¿Qué son las velocidades rápidas de carga de internet?

Las velocidades de carga de 10 Mbps o más se consideran conexiones rápidas de internet para cargar porque pueden manejar fácilmente las actividades comunes del usuario promedio.

Por ejemplo, Skype recomienda velocidades de carga de 1.2 Mbps o más para videollamadas HD.

La carga de un archivo grande, como un video de 700 MB, debería tardar menos de 10 minutos con una conexión de carga de 10 Mbps.

 

¿Qué se considera internet lento?

prueba de velocidad

Las velocidades de descarga inferiores a 25 Mbps son demasiado lentas.

Con estas velocidades, los usuarios pueden experimentar almacenamiento en búfer al transmitir video, dificultad para conectar varios dispositivos y otros problemas de conectividad a internet.

 

¿Qué diferencia hay con una buena velocidad de internet?

Los pequeños incrementos de velocidad, como de 15 a 25 Mbps, no darán como resultado una diferencia notable en el rendimiento.

Pero los saltos más grandes, por ejemplo de 10 a 100 Mbps te brindarán una experiencia totalmente diferente.

 

¿Cuánta velocidad necesitas?

medidor de velocidad de internet

Las autoridades consideran 25 Mbps como internet de ‘alta velocidad’.

Y aunque pueda estar en desacuerdo, la velocidad que necesitas depende más de lo que quieres hacer online y de cuántas personas usen la conexión

Todo el mundo sabe que mientras estás viendo una serie en Netflix, también estás navegando por Instagram mientras tus hijos juegan con la Xbox, tu pareja se suma a una llamada de Zoom para trabajar y tu sistema doméstico inteligente ajusta el termostato por ti.

Todo al mismo tiempo.

Está bien, está bien, pero ¿cuánta velocidad necesito?

Estas son algunas recomendaciones generales de velocidad si solo hay una persona que usa internet:

  • Transmisión de video: 25 Mbps o más rápido; 50 Mbps o más rápido si desea transmitir en 4K
  • Transmisión de música: 10 Mbps o más rápido
  • Juegos: 25 Mbps o más rápido para la mayoría de los juegos; 50 Mbps o más rápido para juegos de disparos en primera persona y jugador contra jugador
  • Trabajando desde casa: 50 Mbps o más rápido
  • Correo electrónico y navegación por internet: 5 Mbps

 

Cómo acelerar tu conexión a internet

Por último, estos son algunos trucos que puedes intentar realizar para acelerar tu conexión a internet sin tener que levantar el teléfono para llamar a tu proveedor.

  • Reinicia tu módem
  • Comprueba si el sitio web tiene problemas
  • Cambia la posición de tu router
  • Use un cable Ethernet en lugar de WiFi
  • Busca un nuevo proveedor de internet

 

¿Crees que tu internet es lento? Sigue los consejos de arriba y de paso haz una prueba de velocidad para saber si todo funciona de forma correcta.

 

Imágenes cortesía de Larskienle, Discoversavsat, Surface, Extaf y Goran Ivos en Unplash y FreePhotos, Geralt y Jeshoots en Pixabay

 

 

 

 

¿Te gustan mis artículos? Te los mando al mail

suscripcion-desenredando-la-red

Responder

Your email address will not be published.

Responsable: Manolo Rodríguez
Finalidad: gestión de comentarios.
Legitimación: consentimiento del interesado.
Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre la Política de Privacidad y Protección de datos en el siguiente enlace.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.