El blog de Manolo Rodríguez

¿Por qué es tan importante tener una newsletter?

Uno de los primeros pasos cuando montas un blog es conseguir suscriptores. Y el siguiente es enviarles una newsletter con el contenido que escribes
2.15K
¿Por qué es tan importante tener una newsletter?
4.9/5 - (7 votos)

Última actualización: 19/05/2021

Estás a punto de invertir 4 minutos en leer este artículo

 

No tengo duda de que el mayor error que he cometido en el blog fue no cuidar la captación de nuevos suscriptores en los primeros años de vida.

Sí, años.

En los primeros cuatro años apenas conseguí 300 suscriptores.

Afortunadamente corregí el error y ahora esa cifra se ha multiplicado por 10.

Una vez que has creado tu lista de correo, hacer newsletter debe ser tu siguiente paso si tienes un blog o una web.

Hay quien dice que el dinero está en la lista de correo.

No sé si es exagerado.

Pero que alguien nos dé su cuenta de correo y que después le podamos enviar un mail a su teléfono móvil es impagable.

Si alguien nos da su cuenta de correo es que confía en nosotros y tiene un vínculo mayor con nuestra marca (seamos una persona o una empresa) que si nos sigue en alguna de nuestras redes sociales.

O al menos quiere estar al tanto de lo que publicamos.

Por eso debemos cuidar muy bien a nuestros suscriptores.

email marketing newsletter

Las newsletters son publicaciones periódicas en las que envías información a las personas que se han suscrito a tu cuenta de correo, ya sea contenido que tengas en tu web o contenido externo.

Si tienes un blog personal es una de las mejores formas de que tus lectores conozcan los nuevos artículos que escribes.

Si tienes un blog de empresa es una forma de mostrar las noticias importantes sobre tu compañía.

Con ellas puedes interesar a las personas y hacerlas sentir parte de tu negocio.

Estos mensajes deben contar con información puntual, con la que puedas redirigir a tu web si desean saber más sobre ese tema.

También puedes utilizarlas para presentar ofertas de temporada, colecciones nuevas y características de los productos, que resulten innovadoras y atractivas.

 

 

¿Cómo hacer una newsletter?

Hacer una newsletter es muy sencillo. En la red hay multitud de artículos que explican cómo hacerlo. Pero aquí te dejo una comparativa de herramientas de email marketing que te ayudarán.

Por ejemplo, en ese artículo aparece Mailrelay.com que en su cuenta gratuita permite enviar hasta 75.000 emails al mes y tener hasta 15.000 contactos en tu lista de correo.

 

Tres ideas que debes tener en cuenta en tus newsletter

 

Piensa en móvil a la hora de crear tus newsletter

hacer newsletter

El móvil sigue siendo el medio que genera mayores tasas de aperturas de los envíos de newsletter.

Continuará así hasta que no aparezca algo nuevo.

Los índices de reapertura y relectura también van en ascenso gracias al móvil.

Por eso, es indispensable que tus mensajes cuenten con un diseño responsive que se adapten a todos los dispositivos.

A la hora de hacer tu newsletter lo más seguro es que la crees en una pantalla de ordenador.

Para saber si se leerá bien en móvil, envíate primero un test de prueba a tu teléfono (todas las herramientas de email marketing lo dejan hacer) para comprobar que todo está bien.

 

Haz un regalo a tus suscriptores

como hacer una newsletter

Lo más importante para que los lectores te dejen su correo –algo que nunca terminamos de agradecer lo suficiente– es escribir buen contenido.

Cuando te suscribes a un blog, al menos en mi caso, lo hago porque quiero recibir en mi correo los artículos que ha escrito ese bloguero. Pero si además ofrece algo gratis, mucho mejor.

En mi caso ofrezco dos regalos:

  • El ebook ‘Desenredando los blogs’.  Tiene 177 páginas y en él incluyo consejos, trucos, recomendaciones y herramientas para sacarle el mayor partido a un blog.
  • El ebook ‘Los 100 mejores post de Desenredando la red’. Es una recopilación de los mejores artículos, según mi punto de vista, que he escrito en el blog durante los tres primeros años del blog. Me salió un poco largo (340 páginas), pero no hay que leerlo de una tirada.

 

Utiliza el storytelling en tus newsletters

como hacer newsletter

El contenido escrito tiene un gran protagonismo en un correo electrónico y hacerlo mediante la implementación del storytelling logra generar y fortalecer los vínculos con nuestros suscriptores gracias a su gran característica: la fibra emocional de su contenido.

Tu marca, seas una empresa o una persona, va mucho más allá de un logo o de unos productos.

Todas las marcas tienen una historia y un relato detrás que contar.

Tú decides cómo quieres hacerlo y qué sensaciones quieres despertar en tu público.

Tienes que escribir de la forma que se note que detrás de ese correo que reciben tus suscriptores hay una persona.

Y el storytelling es la mejor forma de conseguirlo.

Vuelve a releer las primeras líneas de este artículo para comprobarlo.

 

Imágenes del artículo cortesía de Bliclpixel, Stoksnap, Pexels y Joannnakosinska en Pixabay y Pechhio en Unplash

 

 

 

¿Te gustan mis artículos? Te los mando al mail

suscripcion-desenredando-la-red

Responder

Your email address will not be published.

Responsable: Manolo Rodríguez
Finalidad: gestión de comentarios.
Legitimación: consentimiento del interesado.
Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre la Política de Privacidad y Protección de datos en el siguiente enlace.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.