Última actualización: 02/09/2021
Estás a punto de invertir 4 minutos en leer este artículo
Para tener éxito en tus campañas de email marketing es importante no solo escoger la plataforma adecuada o crear el copy perfecto, sino que hace falta mucho más: cumplir con las buenas prácticas al aplicar este tipo de técnica de marketing digital.
Solo así podrás tener los resultados que esperas.
De esas buenas prácticas te hablaré en este artículo para que así sepas cómo crear campañas exitosas, completamente legales y que lleguen a dónde tienen que llegar.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
Cumple con la ley
Este primer punto es imprescindible cuando hablamos de marketing por correo electrónico.
Debes cumplir con la Ley de Protección de Datos antes y después de enviar tus mensajes. ¿Cómo puedes hacerlo? Ahora te explico.
Por un lado, el formulario de suscripción que incluyas en tu web o blog debe tener una casilla de confirmación y aceptación de la política de privacidad, además de detalles como quién es el responsable de lo datos, qué hará con ellos y cuáles son los derechos que tiene el usuario.
Esta misma información debes incluirla al pie de cada uno de los correos que envíes en los cuales además debes mostrar una opción para que el destinatario se dé de baja cuando desee.
Para cumplir con la ley, no compres bases de datos con direcciones de correos, ya que estarías enviado mensajes a alguien que no te ha autorizado.
Cuida el diseño
Si bien el contenido de cada campaña es lo más importante, el newsletter diseño es también relevante, porque puede marcar la diferencia entre que un usuario se sienta atraído por leer tu correo o no.
Para ayudarte, las herramientas de email marketing incluyen plantillas prediseñadas sobre las que puedes trabajar.
Aunque si lo prefieres, también puedes diseñarla desde cero a tu gusto.
Segmenta tu lista de suscriptores
Segmentar la lista de suscriptores permite enviar a cada grupo los correos que en realidad son de su interés y que le aportan algo.
Esta práctica hace que la tasa de conversión aumente.
Las mismas plataformas de email marketing permiten segmentar los contactos tomando como base distintos filtros.
Aprende a usar estas herramientas y verás la diferencia en el porcentaje de usuarios que abren tus correos.
Limpia tu lista de suscriptores
Puede que tu objetivo sea tener una lista de suscriptores con miles de ellos, pero de nada te servirá si quienes están en tu lista son inactivos y ni siquiera abren tus correos.
Por esta razón, es importante limpiarla. Es decir, eliminar a esos usuarios que ignoran tus comunicaciones porque no le interesan.
Quizás te preguntes, ¿por qué debo limpiar la lista?
Sencillo. Es mejor tener solo 100 seguidores y que 80 abran tus correos, que tener 1.000 y que esos mismos 80 sean los que te lean.
Establece una frecuencia de envío
Al hacer email marketing es recomendable elegir una fecha y hora fijas para el envío de los correos, pues de esta manera se crea un hábito en los lectores, que estarán esperando tu mensaje en su bandeja de entrada.
También es recomendable que no satures a tus suscriptores con un correo tras otro varias veces al día o a la semana, pero tampoco dejes pasar tanto tiempo porque se perderá el hábito.
Entonces, elige si enviarás tu boletín una vez por semana, una vez cada quince días o una vez al mes. Una frecuencia mayor a esta no es aconsejable.
Haz asuntos llamativos
El asunto del email es lo primero en lo que se fijará el usuario cuando reciba tu correo, por lo tanto, debes usar toda tu creatividad en él para que quiera abrir tu correo.
Puedes usar preguntas o frases del tipo “no abras este mensaje”.
Sin importar lo que elijas para el asunto, no engañes al usuario y muéstrale dentro del correo lo que has sugerido que encontrará.
Mide el éxito de tus campañas
Las herramientas de email marketing arrojan estadísticas e informes que permiten saber qué tan exitosas fueron tus campañas, así que no pases por alto esta función, que te puede dar pistas de lo que debes mejorar.
Una vez que tengas los datos, será hora de ponerte manos a la obra, lo que quizás signifique cambiar los tipos de correo que envíes.
También es posible que los resultados revelen que vas por buen camino.
En ese caso, debes seguir con la estrategia que estás aplicando y mejorarla aún más.
Imágenes cortesía de Ansichthoch y Mohamed_hassan y Thanhy en Unplash