Última actualización: 10/02/2023
Estás a punto de invertir 8 minutos en leer este artículo
Lo segundo en lo que nos fijamos en un usuario de Twitter antes de seguirlo es en su biografía.
Antes hemos mirado la foto y después le echaremos un vistazo a sus últimos tuits para finalmente decidir si le damos al botón de seguir.
Así que solo tenemos unos 8 segundos para llamar la atención:
- 1 segundo para la foto
- 3 segundos para la bio
- Y otros 4 segundos para los últimos tuits que hemos publicado
¿Solo tres segundos para la biografía?
Sí, solo tres segundos.
Así que hay que afinar mucho en este apartado.
La bio en Twitter es un pequeño campo de texto con una descripción de nuestra actividad, los temas que tratamos o textos divertidos
Y también, la biografía de Twitter es como un pequeño currículum.
Si el objetivo de un currículum es que seamos contratados, el de una descripción en Twitter es conseguir que nos sigan.
Es nuestra tarjeta de presentación digital, pero en formato reducido.
Si te interesa profundizar más en Twitter te dejo algunos artículos que he escrito sobre esta red social
- Análisis Twitter: tus tweets los leen poco más del 20% de tus seguidores
- ¿Cuál es la mejor hora para twittear? 4 webs gratis te muestran el mejor horario
- Twopcharts te hace un análisis completísimo y gratis de tu Twitter
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
- 1 Solo son 160 caracteres
- 2 Tu twitter sale en Google
- 3 Ser creativo es difícil
- 4 ¿Qué hay que poner en una biografía de Twitter?
- 5 Empieza con lo básico
- 6 Explica de qué tuiteas
- 7 Apuesta por una bio híbrida
- 8 Sé descriptivo y conciso
- 9 Segmenta, atrae a tuiteros de tu mismo sector
- 10 Utiliza palabras relacionadas con tu territorio de marca
- 11 Usa hashtag y arrobas pero con moderación
- 12 Aprovecha los 160 caracteres
- 13 No aproveches los 160 caracteres
- 14 Autobombo sí, pero lo justo
- 15 Resalta tus valores diferenciales
- 16 Hazla humana
- 17 No dejes vacía tu bio
- 18 No pongas frases hechas
- 19 Prohibido poner sígueme y te sigo
- 20 No te comas ni palabras ni letras
- 21 Nada de mayúsculas
- 22 Huye de las frases motivacionales
- 23 En primera persona, nada de terceras personas
- 24 Nunca digas que eres un experto o un gurú
- 25 Y cambia la biografía de Twitter tan a menudo como quieras
- 26 ¿Te gustan mis artículos? Te los mando al mail
Antes de ir con los 21 consejos cortos para escribir una buena biografía de Twitter, tres aclaraciones sobre la descripción en esta red social:
Solo son 160 caracteres
No es mucho espacio para contarle al mundo lo maravilloso que eres.
Hay que pensárselo bien y ajustar al máximo.
Esta frase tiene 71 caracteres, espacios incluidos, y no he dicho nada.
Así que nos los desperdicies.
Tu twitter sale en Google
Cuando te busquen por tu nombre en Google, tu perfil va a salir en los resultados de búsqueda.
Cuando buscó en Google “Manolo Rodríguez”, lo primero que aparece (por lo menos a mí con la búsqueda de incógnito) es mi url de autor en el periódico La Opinión A Coruña donde trabajo; mi perfil en Twitter con los tres últimos tuits y mi perfil en LinkedIn.
Así que el perfil de Twitter es importante si queremos posicionar nuestra marca en internet.
Tu perfil de Twitter es una de las descripciones más visibles que tienes en la web.
Esto sí que es presión.
Ser creativo es difícil
Si lees unas cuantas biografías en Twitter, has leído casi todas, porque tienden a ser predecibles.
A casi todos les encanta el café, son emprendedores, aficionados a algo y tienen cargos muy raros en inglés con muchas siglas en mayúsculas.
Hay una creencia bastante generalizada que asegura que es necesario tener una bio que rezume creatividad.
Pero tampoco hay que obsesionarse, aunque el diario The New York Times haya calificado la biografía de Twitter como una “forma de arte posmoderno”.
¿Qué hay que poner en una biografía de Twitter?
¿Cuáles son las claves para escribir una descripción en Twitter que enganche?
¿Cómo destacar y que no se parezca a las del resto?
La verdad es que no hay una respuesta concreta.
Pero sí que hay una serie de claves para sacarle el mayor partido a nuestra biografía de Twitter.
A continuación, te doy 21 consejos cortos que he recopilado en los más de 10 años que llevo en esta red social.
Y cada uno de los 21 va acompañado de un ejemplo de una bio real.
Está claro que no podrás meter las 21 ideas que te voy a dar en los 160 caracteres que tienes, pero si sigues leyendo seguro que te van a ayudar a mejorar la tuya.
Vamos con ellos.
Empieza con lo básico
Lo primero es lo primero: dile a la gente qué eres.
Parece una tontería, pero aún leo biografías en Twitter que no dicen qué son.
Explica de qué tuiteas
Después de decirle a la gente quién eres, comunica con claridad a tus futuros seguidores cuáles son las temáticas que tratas en tus tuits.
Los internautas somos muy vagos y lo queremos todo muy clarito para no perder el tiempo.
Recuerda lo de los 3 segundos.
Apuesta por una bio híbrida
Utiliza una parte de la descripción de la biografía para indicar los temas que tratas o en qué trabajas, y el resto apuesta por un estilo libre.
Lo hacen muchos tuiteros y es una táctica que también funciona.
Sé descriptivo y conciso
Muestra a los usuarios porqué sería interesante que te siguieran y recuerda que solo hay 160 caracteres para hacerlo.
Ser muy conciso es otra de las claves más importantes para tener una buena biografía de Twitter.
Segmenta, atrae a tuiteros de tu mismo sector
Si usamos Twitter de forma más o menos profesional es una herramienta para interactuar con personas o empresas que están en tu sector.
Para ser considerado parte de este sector, tienes que usar palabras en tu biografía que ese sector utiliza.
Utiliza palabras relacionadas con tu territorio de marca
Este consejo es muy parecido al anterior.
Usa palabras con las que quieras que te relacionen.
Otros usuarios te seguirán porque buscan esas palabras y comparten las mismas inquietudes que tú.
No importa si esa persona vive en Colombia, Argentina o España.
Si, por ejemplo, ambos sois forofos de los Smart seguro que tenéis muchos elementos en común.
Usa hashtag y arrobas pero con moderación
Una buena forma de utilizar palabras relacionadas con nuestro territorio de marca es usar arrobas y hashtag, pero #usémoslos @con #moderación.
@Lo #contrario @queda #muy @feo.
Aprovecha los 160 caracteres
Ya que solo podemos poner unas cuantas frases o palabras, aprovechemos todo el espacio disponible.
Usa los 160 caracteres de tu biografía.
No aproveches los 160 caracteres
Muchos tuiteros apuestan por el estilo corto en su bio.
Es también una buena opción.
Simple, directa y eficaz.
Muchas de las grandes biografías de Twitter no utilizan los 160 caracteres.
Autobombo sí, pero lo justo
Autopromocionarse a uno mismo no resulta cómodo, pero tampoco es negativo si no abusamos.
En cierto modo es la idea de una descripción de Twitter.
Después de todo, estás escribiendo tu biografía.
Aunque sea en 160 caracteres.
Y es tu información la que tiene que aparecer ahí.
Resalta tus valores diferenciales
Muestra cuáles son los aspectos que te hacen especial y te diferencian del resto.
Hay muchas cuentas en Twitter.
Cuanto más nos diferenciemos, mejor.
Hasta si eres zurdo.
Hazla humana
Que se vea que hay una persona detrás.
Hazla personal y que solo sea tuya.
Una buena opción es explicar algo que te gusta.
No dejes vacía tu bio
Parece obvio, pero hay perfiles que tienen su biografía de Twitter vacía.
Están perdiendo una gran oportunidad para darse a conocer.
Si no dices quién eres o qué haces es complicado que el resto de usuarios te vaya a seguir.
No pongas frases hechas
Una cosa es decir que no es necesario tener una bio supercreativa y divertida y otra es coger frases hechas que nos encontremos por ahí y las pongamos en nuestra biografía de Twitter.
Aquí sí que hay que romperse un poco más la cabeza.
Huye de las frases hechas.
No están diciendo nada de ti.
Prohibido poner sígueme y te sigo
No hay mucho más que añadir.
No te comas ni palabras ni letras
Escribe de forma correcta.
Nada de mensajes SMS ni abreviaturas ni nada por el estilo.
Si no nos entra una idea en la descripción habrá que darle la vuelta o pensar en otra.
Nada de mayúsculas
Si antes he comentado que hay que cuidar nuestra ortografía, tampoco escribamos en mayúsculas.
Salvo a Masa enfurecida, al resto no le queda bien.
Huye de las frases motivacionales
¿Qué aportan a nuestra biografía de Twitter citas como “La alegría de hacer bien está en sembrar, no está en recoger” o “No hay ningún camino que no se acabe, como no se oponga la pereza y la ociosidad”.
Por cierto, la primera es de Jacinto Benavente y la segunda, de Miguel de Cervantes.
No aportan nada a tu biografía de Twitter.
Y si no aportan nada…
En primera persona, nada de terceras personas
Queda muy pedante hablar en tercera persona.
Lo hacía una exconcursante de Gran Hermano y… Pues eso.
Nunca digas que eres un experto o un gurú
Si pones estos adjetivos en tu biografía de Twitter, automáticamente dejas de serlo.
Está comprobado.
Es el resto de usuarios el que tiene que decir que eres un experto o un gurú, y aún así no te lo creas mucho.
Con cada modificación, es de esperar que mejores la descripción.
O al menos darle otro aire.
La biografía no es algo estático.
Recuerda: no hay una bio que sea perfecta.
Todas tienen algo que las hace únicas.
Excelente articulo, muy bien explicado!
Muchísimas gracias!!!