Última actualización: 21/04/2022
Todos tenemos miedo a escribir.
Quien diga lo contrario miente.
Enfrentarse a una hoja en blanco siempre impone.
Aunque solo sean unos segundos.
En 2021 cumplí 25 años de forma ininterrumpida como periodista de prensa escrita.
Todos los días escribo uno o dos textos para el periódico.
He publicado una novela de 350 páginas.
También un libro sobre blogs de más de 250.
Llevo más de 500 artículos escritos en blogs.
Y lo confieso.
Aún siento un cosquilleo cuando debo empezar un texto.
No tengo miedo a escribir.
Pero sí me asalta otro miedo.
¿Seré capaz de transmitir con las palabras todo lo que quiero contar?
¿Y qué hago para controlar ese miedo?
Tener un plan
Ya lo decía Hannibal Smith, de El Equipo A, “me encantan que los planes salgan bien”.
A mí también.
Los que se quejan de que se bloquean delante de un papel en blanco es porque no saben lo que tienen que escribir.
Para evitar que te bloquees y que no sepas de qué escribir es fundamental tener un plan.
Un esquema de lo que vas a contar.
Como si fuese un guion.
Coge una hoja y garabatea las ideas que quieres contar y por el orden que quieres que aparezcan.
He escrito una novela.
Tiene 350 páginas.
Antes de empezar a escribirla me pasé seis meses informándome a la vez que pensaba qué iba a contar en cada uno de los siete capítulos.
Y ese esquema/guion lo hice en un cuaderno que me acompañó durante todo el proceso de creación.
Cuando me sentaba a escribir sabía justo lo que tenía que contar.
Aún conservo ese cuaderno.
Hasta el próximo EN1MINUTO.