Última actualización: 05/07/2022
Siempre me ha llamado la atención la gente que escribe de forma grandilocuente.
Cuando hablas con ellos son ‘normales’, pero cuando lees algo que han escrito usan palabras rimbombantes, frases grandilocuentes y muchas oraciones subordinadas.
Muchas oraciones subordinadas.
Odio las frases subordinadas.
Y los gerundios
Y los adverbios acabados en mente.
Pero eso te lo contaré en otro EN1MINUTO que en este solo tengo 280 palabras para decirte que escribas como hablas.
No utilices un lenguaje rebuscado ni construyas frases artificiosas.
Nada de palabras rimbombantes.
Escribe como hablas, o mejor, como si se lo contases a tu madre.
Eso sí, al acabar y cuando lo releas párate un poco para que no haya errores y la sintaxis de las frases sea la correcta.
Si no se lo quieres decir a tu madre, invéntate un lector al que le quieres contar lo que escribes.
Funciona pensar que te diriges a una sola persona.
Visualízala, dirígete a ella y escribe lo que le quieres contar.
E insisto.
Escribe como hablas.
Cuando hablamos, lanzamos nuestro mensaje de la forma más sencilla y clara posible.
Entonces, ¿por qué te complicas a la hora de escribir?
Un truco es grabarte.
Funciona.
Lo hago a veces.
También suelo leer lo que escribo en voz alta.
Usa un lenguaje sencillo.
La mayoría de la gente emplea palabras rimbombantes porque tiene miedo de que si no lo hace no le va a tomar en serio.
Lo único que consigue así es reducir la claridad del mensaje.
No hay nada mejor para que te tomen en serio que hacerte entender.
Por eso, escribe lo más sencillo que puedas.
Escribe como hablas.
Hasta el próximo EN1MINUTO.