Última actualización: 13/02/2023
A todos, en algún momento de nuestra vida, nos ha asaltado el síndrome del impostor.
Ese pensamiento que nos ronda por la cabeza y que nos mortifica con la cantinela de que no somos tan capaces como todos creen.
Que lo que consigues es cuestión de suerte y nunca se debe a tus habilidades.
Que tienes un miedo persistente a ser descubierto como un fraude.
Que no eres tan bueno para liderar un equipo, para dar clases a medio centenar de alumnos, para realizar una charla ante 100 personas o para escribir.
Vamos con esto último que es lo que nos ocupa.
Lo primero que debes saber es que el síndrome del impostor le asalta a mucha gente.
Y, sobre todo, a las profesiones donde la competencia es muy alta o tienen una gran visibilidad y exposición con lo que hacen.
Y escribir te da visibilidad.
Y exposición también.
Eso no te lo voy a negar.
Lo segundo es que el síndrome del impostor se pasa con el tiempo.
No, porque aumente la evidencia de que eres bueno en lo que haces.
Que también.
Sino porque cada vez te importa menos lo que el resto piense de ti.
Así que, si quieres decir adiós al síndrome del impostor, coge un papel en blanco o abre un documento de Word y ponte a escribir sobre lo que dominas.
Descubrirás que sabes mucho más de lo que crees y que la gente no se preocupa si eres un impostor o no.
Solo si le gusta o no lo que escribes.
Hasta el próximo EN1MINUTO.