Última actualización: 27/03/2023
El gran miedo de todos los que nos sentamos a escribir es afrontar el reto de la hoja en blanco.
¿Qué escribo?
¿Cómo lo escribo?
¿De qué escribo?
¿Por dónde empiezo?
Para que el acto de escribir se convierta en una acción placentera y no en una tortura vamos a echar mano de las seis reglas de George Orwell.
No nos convertirán en una gran novelista, pero al menos harán que nuestros textos mejoren.
Orwell fue un gran escritor, autor, entre otras obras, de 1984 y de Rebelión en la granja, y vidente que imaginó el Gran hermano al que nos dirigimos.
Pero esto último es otra historia.
Estas 6 normas de estilo que todo escritor debe tener presente las aprendí de memoria en la Facultad de Periodismo.
En estos EN1MINUTO te contaré más en profundidad cada una de ellas, aunque algunas no tienen mucha explicación.
Solo con leerlas te darás cuenta de que tienen toda la razón.
Grábatelas dónde sea o ponlas en un papel que tengas cerca cuando te sientes a escribir.
Tu escritura y tus lectores te lo agradecerán.
Ahí van.
- Nunca uses una metáfora, símil u otra frase hecha que estés acostumbrado a ver por escrito.
- Nunca utilices una palabra larga si puedes usar una corta que signifique lo mismo.
- Si es posible eliminar una palabra, hazlo siempre.
- Nunca uses la voz pasiva cuando puedas usar la activa.
- Nunca escribas una expresión extranjera, una palabra científica o un término de jerga si puedes pensar en una palabra equivalente en tu idioma que sea de uso común.
- Incumple cualquier regla antes de escribir nada estúpido.
Estas son las 6 reglas del escritor George Orwell.
Tenlas en cuenta para tus escritos.
Hasta el próximo EN1MINUTO.