Última actualización: 04/07/2023
Cuando escribimos debemos tener en cuenta algunas normas para que nuestros textos sean mejores.
Ahí van siete.
Si me sigues EN1MINUTO ya sabes que tengo alergia a los adverbios acabados en mente.
Así que la primera norma es no utilizarlos.
Evita absolutamente los adverbios que terminan en mente como el que acabo de usar.
Elude las palabras largas.
Siempre que puedas cámbialas por una más corta.
En vez de “limitación de velocidad”, “límite de velocidad”.
En lugar de “estimulación externa”, “estímulo externo”.
En vez de “incentivación fiscal”, “incentivo fiscal”.
O en vez de “acogimiento en el hogar”, “acogida en el hogar”.
¿Sabes cuál es la palabra más larga reconocida por la RAE?
No. No es supercalifragilisticoespialidoso.
Es electroencefalografista.
Huye de las frases subordinadas.
Las frases subordinadas son oraciones largas que si se emplean mucho, como en este caso, cuando llegas al final de la última palabra no te acuerdas de lo que decía al principio.
Evita los sustantivos que acaban en ‘ente’, ‘ción’, ‘idad’ o ‘ante’.
Son palabras largas que construirán frases largas.
En vez de “este trabajo es urgente”, escribe “este trabajo urge”.
En lugar de “este salto de agua es impresionante”, usa “este salto de agua impresiona”.
En vez de “pretendemos la participación de todo el pueblo”, opta por “pretendemos que participe todo el pueblo”.
Evita las oraciones largas.
En lugar de “reduce la frase a su mínima expresión física”, mejor “reduce la frase al mínimo”.
No escribas dos verbos seguidos en infinitivo.
En vez de, “para lograr conseguir este premio”, mejor “para conseguir este premio”.
No utilices construcciones impersonales.
En lugar de “se buscan electricistas”, “se pintan casas” o “se vive bien en A Coruña”, escribe “buscamos electricistas”, “pintamos casas” o “vivimos bien en A Coruña”.
Hasta el próximo EN1MINUTO.
Tienes razón, el texto se ve mas ligero y se lee mas rápido si usas frases cortas y palabras cortas, da la sensación de texto ágil y directo a ti. La duda es el seo, hay un punto en esto en relación al porcentaje de cantidad de texto escrito y el texto en HTML. Estoy empezando con una extensión que analiza los artículos publicados y te dice como mejorarlo y una de las cuestiones es esta… Ya se que la paja no favorece al artículo pero ¿las palabras largas ayudan o no? Si el contenido es un paso a paso o la descripción de una actividad de ocio, es un artículo que tiene un texto finito, es decir que no es de opinión así que se queda corto de palabras… y mira que es difícil que yo me quede sin palabras XD
¿Esa métrica, porcentaje de texto propio y HTML, es muy importante para Google? ¿Puedo hablar de otras cosas después aunque sea salirse un poco del tema principal?
Gracias por tus consejos
Hola Gloria. Los expertos dicen que hay que pasar de las 800 palabras para que un texto posicione, pero yo tengo unos cuantos que no pasan de esa cifra y están bien posicionados en Google. La extensión tiene que ser la justa ni más ni menos. Porque si metes mucha paja al final el lector se va a ir rápido de tu artículo y eso va a ser una mala señal para Google. Gracias por pasarte por el blog.Saludos