Última actualización: 08/09/2023
Estás a punto de invertir 6 minutos en leer este artículo
Este artículo tiene un titular con una pregunta directa.
¿Merece la pena estudiar un máster de marketing digital?
La respuesta corta es sí.
La larga es que también y te explico por qué lo creo.
El mundo está en constante evolución y el sector del marketing no es una excepción.
En la era digital en la que vivimos, el marketing tradicional ha dado paso al marketing digital.
O, dicho de otra forma, ya no hay diferencia entre el marketing tradicional y el marketing digital.
Todo es marketing.
Con la creciente demanda de profesionales capacitados en este campo, estudiar un máster de marketing digital se ha vuelto una opción estratégica para aquellos que buscan destacar en este sector.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
¿Cómo elegir un máster de marketing digital?
Estudia el temario y quiénes son los profesores
Muchos de los conceptos del marketing digital son siempre los mismos.
Por eso es muy importante saber quiénes son los profesores y si son buenos.
Recuerdo la primera clase de Ciencias Políticas en la Facultad de Periodismo.
El profesor entró por la puerta, se puso delante de nosotros, sacó la armónica que llevaba en el bolsillo y comenzó a tocar la Marsella. Así empezó su clase.
Al menos el trimestre siguiente se garantizó que el aula estuviese llena por si volvía a tocarnos algo.
No lo hizo, pero aprendimos mucho con él.
Uno de los aspectos más destacados de estudiar un máster de marketing digital es la oportunidad de formarse con profesores que son expertos en este sector, lo que garantiza que los estudiantes estarán actualizados con las novedades y estrategias.
Estos profesores tienen una profunda comprensión de las últimas tendencias y de las mejores prácticas del marketing digital y están comprometidos a compartir su conocimiento con los estudiantes.
Por ejemplo, el máster en marketing digital de la Escuela Marketing and Web cuenta con un gran equipo docente, así como un temario actualizado.
Busca opiniones sobre el máster
Pregunta a gente que ya lo haya hecho.
Mira en Twitter, en foros… qué dicen del máster.
Localiza al alguien que ya lo terminó y pregúntale qué le ha parecido.
¿Qué hacemos cuando queremos ir a un hotel?
Vamos a ver qué dicen en las opiniones.
Si son buenas, reservamos.
Si no, buscamos otro.
No todo es el precio
Lo barato sale caro.
No elijas un máster solo porque el precio sea más bajo que otro.
Recuerda que es una inversión en tu educación y en tu desarrollo profesional.
El coste del máster no debería entrar en la ecuación cuando estás decidiendo si te matriculas o no.
¿Por qué estudiar un máster de marketing digital?
Ahorras tiempo
Sí. La primera razón por la que hay que estudiar un máster de marketing digital es porque te ahorras tiempo.
Y el tiempo es dinero.
Me explico.
Muchos de los contenidos que tiene cualquier máster los puedes conseguir en internet.
Pero vas a tardar horas y días en encontrar contenido del bueno y del que aprendas.
En un máster lo tienes todo incluido en el programa.
Está todo organizado, jerarquizado y sin pérdidas de tiempo.
El último ‘gran’ curso que he hecho ha sido sobre publicidad en redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn).
Fueron 500 horas lectivas.
¿Cuánto tiempo hubiera necesitado para adquirir el conocimiento que he logrado en esas 500 horas si los contenidos los hubiese tenido que buscar en internet?
Es una forma de obligarte a estudiar porque has pagado
Estoy pensando en volver al gimnasio.
Lo dejé con la pandemia y aunque hago algunos ejercicios en casa no es lo mismo.
Unos días me pongo, otros no.
Y no tengo constancia.
Cuando iba al gimnasio no fallaba nunca.
Creo que uno de los motivos es porque me costaba dinero.
Y tampoco era una inversión muy grande (30 euros al mes).
Pero eso de tirar la pasta no le gusta a nadie.
Si estudias un máster en marketing digital, una de las razones por las que no vas a dejarlo es por lo que te ha costado.
Todos tenemos artículos, podcasts y videos guardados sobre un determinado tema del que queremos aprender, pero nunca los leemos, ni los escuchamos ni los vemos.
Si perdiésemos dinero por no leerlos, ni oírlos, ni verlos, seguro que la lista estaría vacía.
Es una profesión cada vez más demandada
Todo lo que tenga que ver con lo digital tiene mucha demanda.
Y lo tendrá más en el futuro.
Y el marketing digital también.
A medida que la tecnología continúa avanzando y la sociedad se vuelve cada vez más digital, la necesidad de profesionales especializados en marketing digital seguirá creciendo.
Las empresas buscan personas con habilidades y conocimientos en este campo.
Estudiar un máster de marketing digital te abrirá puertas y te brindará oportunidades laborales.
Visión 360 del marketing digital
Soy de la opinión que tienes que saber mucho de algo (especializarte en una materia), pero también debes saber un poco de todo.
Y eso es lo que te da un máster.
Te va a proporcionar conocimientos avanzados (algo que no lo consigues viendo videos en YouTube), en áreas como análisis de datos, marketing de contenidos, eCommerce, publicidad online, estrategia en redes sociales o posicionamiento en buscadores (SEO).
Vas a tener una visión 360 del marketing digital que te va a ayudar a implementar estrategias más efectivas y tomar mejores decisiones cuando tengas que ponerlas en marcha.
Ganas credibilidad y reconocimiento
No me gusta la titulitis, pero muchos empleadores solo ven los títulos que tienes en tu currículum.
O, dicho de otra manera, valoran la educación avanzada.
Puedes formarte viendo videos en YouTube, escuchando podcasts y leyendo artículos de blogs.
Pero, ¿entre una persona que ponga en su currículum que ha visto 100 videos de YouTube sobre marketing digital y otra que ha hecho un máster de marketing digital a quién elegirías?
Nos guste o no, obtener un título de máster te da credibilidad.
Y en el competitivo mundo del marketing digital, la adquisición de conocimientos especializados es fundamental.
Tienes acceso a herramientas avanzadas
Los programas de máster de marketing digital ofrecen acceso a herramientas (escapa de aquellos que no lo hagan) que no probarías si no estuvieses matriculado.
A no ser que pagues por ellas.
El conocimiento y la experiencia en el uso de estas herramientas son muy valiosos y te ayudarán en el futuro cuando tengas que poner en marcha una estrategia de marketing.
Consigues una red de contactos y haces netwoorking
Leyendo artículos en blogs, escuchando podcasts o viendo videos de YouTube sobre marketing digital poco netwoorking vas a hacer.
Te lo digo por experiencia.
Algunos de los mejores amigos del mundo digital los he hecho gracias a los cursos que he realizado.
Del primero que hice en 2011 (ya ha llovido) aún colaboro con algunos de los que fueron mis compañeros.
Y tras el último sobre publicidad en redes sociales, he hecho varios proyectos con alumnos de este curso.
Un máster en marketing digital te brinda la oportunidad de conectar con profesionales con tus mismas inquietudes.
Ya sea a través de compañeros de clase, profesores o conferencias y eventos relacionados con el marketing digital, esta red de contactos te va a abrir puertas a oportunidades laborales, colaboraciones y proyectos.
Conclusión
Si quieres enfocar tu vida profesional al marketing digital, estudiar un máster no es obligatorio, pero es esencial en estos momentos, donde la revolución digital ha cambiado la forma en la que las empresas se conectan con sus clientes y promocionan sus productos o servicios.
Esta especialización te proporcionará las habilidades necesarias para destacar en un entorno muy competitivo, aprovechar las redes sociales, optimizar el SEO, crear contenido de calidad, utilizar herramientas de analítica digital o mantenerse al día con las últimas tendencias.
Además, te abrirá las puertas a nuevas oportunidades laborales.
En definitiva, un máster de marketing digital es una inversión en tu futuro profesional que vale la pena realizar.
Imágenes cortesía de sickhews, jasongoodman, brookecagle, dncerullo y nordwood