Última actualización: 22/01/2022
Entre mayo y agosto del año pasado las visitas del blog cayeron a la mitad sin causa aparente. Conté en este post Caso práctico: cómo subir en el ranking Alexa del puesto 648.525 al 164.080 en sólo dos meses las causas que podrían estar detrás de esta caída de visitantes y lo que hice para corregirlo.
Entre muchas herramientas, probé varias que analizaban la velocidad del blog, por si era eso lo que estaba penalizando; probé herramientas que te dicen cómo es tu posicionamiento SEO y también probé herramientas que analizan la web.
Como estas últimas las tenía en favoritos, creo que es bueno compartirlas. Todas ellas ayudan a realizar una radiografía de nuestra página web y ofrecen datos y consejos muy interesantes. Es recomendable hacer un test de estos, al menos, cada cuatro meses para comprobar que todo está funcionando.
Estas seis herramientas son gratis y no hay que instalar nada ni darse de alta. Sólo con introducir la dirección de nuestra web o blog es suficiente para que salga el informe en unos segundos. También sirven para analizar blogs o webs que no sean los nuestros y comprobar cómo lo están haciendo.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
Nibbler
Lo primero que hace Nibbler es mostrarnos tres puntuaciones: la accesibilidad de la web para los usuarios de móviles y discapacitados; cómo es de satisfactoria la página para los visitantes y cómo es de popular el sitio web y cómo está diseñado y construido.
En el segundo apartado aparecen los cuatro puntos clave de la web que hay que mejorar. Por ejemplo, para Desenredando la red dice que “esta página web no aparece optimizada para la impresión”; “la página web no es compatible con el W3C”; “la mayoría de las imágenes no se han definido los tamaños” y que “toda esta web utiliza la analítica para vigilar el comportamiento del visitante”.
En otra parte del análisis, Nibbler muestra los errores que ha encontrado en la web. En el caso de este blog halló “199 errores y 19 advertencias sobre las 5 páginas analizadas”. Habrá que intentar corregirlos.
En otro de los campos analiza si la web posee contenido ofensivo o cuántos links entrantes y salientes tiene. También, cuál es el comportamiento del servidor y si la web está optimizada para móvil (muestra imágenes de cómo se ve en el móvil y en una tablet).
También ofrece un ranking de popularidad de la web; cómo utilizamos los títulos H1, H2 y H3; cómo tenemos optimizadas las imágenes; los metatags; el formato de la url… En fin, una herramienta muy útil que nos realiza una perfecta radiografía de nuestra web o blog.
Thatweb
Lo primero que aparecen nada más teclear la dirección de nuestra web en Thatweb son unos porcentajes sobre Online Reputation, On-site SEO, Link Equity y Social Equity de la página. Esta herramienta de análisis cuenta con cinco pestañas: Site Overview, Total backlinks, Social monitoring, Search Optimization y Technical Analysis.
En Site Overview ofrece información general sobre el sitio: estimación del tráfico de la web o blog, antigüedad del dominio o qué puesto ocupa en el ranking mundial y nacional.
En Total backlinks, los backlinks que tenemos y si alguno nos viene desde alguna web de un gobierno o de una universidad que son los que más autoridad tienen.También ofrece datos sobre el pagerank; sobre los países desde los que llegan más visitantes; sobre el título y la descripción; las redes sociales enlazadas a la página; el impacto en redes sociales; el porcentaje de rebote o el tiempo de permanencia en la página.
En Social monitoring analiza las cuentas que están linkadas a la web; el impacto social; los detalles de la cuenta de Facebook que tengáis asociada y los enlaces de vuestra web o blog que se han compartido en Google+ (ninguna de la otras cinco ofrece este dato).
En Search Optimization, además de la antigüedad del dominio, el pagerank o los backlinks, muestra en porcentaje los links dofollow y nofollow que tienen nuestra web; cómo tenemos distribuidos los títulos H1, H2, H3, H4 y H5; las páginas indexadas en Bing (no ofrece las de Google) y unas cuantas estadísticas más.
Por último, en Technical Analysis muestra información sobre el dominio, el hosting y la usabilidad de la web.
Similarweb
Similarweb, a diferencia del resto, deja bajar el informe en pdf si les das tu correo. Se pueden comparar hasta tres webs. Si queréis comparar cuatro hay que pasar por caja.
Es otra herramienta que hace un test muy amplio de nuestra web en el que muestra el ranking mundial, nacional y por categoría; la estimación de visitas; las fuentes de tráfico; las páginas vistas; el tiempo en el sitio y el porcentaje de rebote; de qué países llegan los visitantes; qué páginas atraen más visitas y cuáles son las páginas a las que después van los visitantes tras abandonar nuestra web; cuáles son las palabras clave que los visitantes buscan para llegar a nuestra web o el porcentaje de tráfico que traen las redes sociales. En el caso de Desenredando la red acierta tanto en el orden como en el porcentaje de las tres redes sociales que más tráfico aportan al blog (Linkedin, Twitter y Facebook).
Seogratis
Seogratis ofrece los datos en español y eso ya es un punto a su favor para estar en esta lista. En su home asegura que “nuestros informes contienen una explicación detallada de los problemas identificados, consejos para hacer frente a estos problemas, la optimización y el desarrollo del recurso”. Y lo cumple. Su radiografía no es tan profusa como las de los cuatro anteriores, pero también es una buena herramienta, sobre todo para blogueros menos avanzados.
Ofrece consejos para mejorar el código html; la url; el título; la meta descripción; los meta keywords; los títulos H1, H2, H3…; las imágenes; la relación texto/código; los frames; los enlaces; si usa flash; si tiene favicon… Sobre todo me ha gustado que en cada apartado da consejos de cómo mejorarlos.
Metricspot
Está en español. En Metricspot, además de una página web también se pueden analizar cuentas de Twitter. En primer lugar presenta unos porcentajes sobre la autoridad SEO de la web basada en seis apartados: SEO Básico, Contenido, Usabilidad, Aspectos Técnicos y Redes Sociales:
Luego analiza estos seis apartados y muestra si se cumple o no los requisitos de cada uno de estos apartados. Lo mejor es que ofrece unos consejos muy sencillos para mejorarlos.
Egosize
(ha dejado de funcionar en diciembre de 2014)
Egosize ofrece una completísima auditoría sobre nuestra página web o blog que incluye optimizaciones para SEM y SEO. Para empezar presenta 10 acciones prioritarias que debemos realizar para mejorar nuestra web. Muestra cuántas hemos superado con éxito, en cuántas tenemos margen de mejora y cuántos errores importantes hay que mejorar.
También presenta datos sobre nuestra URL, sobre la estructura del dominio y sobre los metadatos para los motores de búsqueda y directorios. Además, nos da una aproximación del volumen de visitas, según Alexa; las métricas sociales; la usabilidad de la web o la autoridad del dominio.
Bonus Track: Webversusweb es una aplicación gratis española que permite comparar varias webs. Es muy buena.
Imagen de la cabecera del post cortesía de Stuart Miles / FreeDigitalPhotos.net
Muchas gracias por las herramientas!! las voy a probar ahora mismo!!!
Uff, mucho he de revisar… Gracias por compartirlo, sin duda unas herramientas muy útiles
Muy buenas, sobre todo la ultima me parece de lejos la mejor, me las guardo todas en favoritos.
saludos.
Me ha gustado mucho Nibbler, es muy útil y clara. Lástima no haya una tan buena en español. Gracias por tu artículo, @luiscmadrid
Está muy bien veo que hay muchas web,
también podéis probar http://www.woorank.com
tiene una extensión para chrome «SEO optimizacion e Internet Marketing»
Cierto, Jose. Woorank también es muy buena. Voy a probar la extensión que no la conocía. Gracias
Gracias por la lista de herramientas algunas no me las conocía y son útiles para una revisión rápida de la página. Añadido mis bookmarks de Internet Marketing.
Gracias a ti, Carlos.
Buena recopilación! Muy útil los links. A veces no hace falta un empujón para darle sacar adelante nuestro blog y no caiga en el olvido.
Buenas herramientas gratis muy útiles para el análisis web y así poder mejorar para lograr aumentar nuestro posicionamiento web en google. La más utilizada en mi caso es thatweb.
Gracias por la lista! Hace unos días descubrí una otra herramienta de análisis SEO gratuita en español: http://seo.gratis. Espero que os pueda ser de utilidad como a mí me sirvió.
Muy buena lista. Similarweb y Nibbler son mis herramientas preferidas de las que nombras. Creo que faltaría Woorank.
Saludos. Manolo.
También es muy buena Woorank. La guardamos para incluirla en una próxima revisión. Gracias Ósar
Felicidades por la lista. Yo os aconsejaría una nueva herramienta de análisis seo gratis en español para la próxima revisión: seo.gratis. Saludos. David.
Exlentes comentarios unsaludo
Hola a todos! Excelentes herramientas, algunas de ellas ya están un poco de capa caida pero muy buen artículo. Los buenos contenidos se mantienen en el tiempo.
Tienes toda la razón: algunas herramientas están ya de capa caída, pero es que es un post de 2014.
Creo que toca ya actualizarlo.
Gracias por recordármelo 😉
Muchas gracias por compartir el artículo. Me será de gran ayuda.
Saludos!
Gracias a ti Camila