Última actualización: 24/07/2017
Si has llegado hasta este post es porque tienes un blog de empresa o estás interesado en iniciar uno. ¿Y ahora qué? ¿Por dónde empezar? ¿Cómo asegurarse de que las personas van a leer tu blog corporativo? Porque los blogs de empresa son aburridos. ¿Verdad?
No te preocupes. Voy a intentar responder a estas preguntas y alguna más. Me han salido 34. Si sigues estos consejos es (casi) seguro que tu blog de empresa va a tener muchos más lectores.
Y algunos de estos consejos también sirven para los blogs que no son de empresa.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
- 0.1 ¿Cuántos artículos son necesarios que estén publicados antes de iniciar mi blog?
- 0.2 ¿Con qué frecuencia debo publicar?
- 0.3 ¿Qué plataforma de blogs debo usar?
- 0.4 ¿Qué departamento debe ser el responsable de un blog corporativo?
- 0.5 ¿Quién debe ser el blogger en un blog corporativo?
- 0.6 ¿Qué sucede si los empleados no son buenos con la ortografía?
- 0.7 ¿Quién debe ser el autor de cada post?
- 0.8 ¿Puedo utilizar escritores fantasmas?
- 0.9 ¿Qué sucede si mis empleados no tienen el tiempo para escribir o no quieren?
- 0.10 Si contrato a un buen escritor, ¿cuánto me costará cada entrada del blog?
- 0.11 ¿Qué extensión deben tener los artículos?
- 0.12 ¿Cuál es la forma más fácil para promover nuestro blog corporativo?
- 0.13 ¿Debería haber una página ‘Acerca de’ en nuestro blog?
- 0.14 ¿Se puede escribir sobre mi propio producto o servicio?
- 0.15 ¿Qué tipo de contenidos debemos crear?
- 0.16 ¿Cuál es la mejor manera de promover mi producto o servicio?
- 0.17 ¿Se puede vincular a otras webs?
- 0.18 ¿Debemos hablar de los competidores en nuestro blog?
- 0.19 ¿Qué sucede si alguien deja un comentario en nuestro blog?
- 0.20 ¿Qué sucede si alguien deja un comentario negativo en el blog?
- 0.21 ¿Cómo podemos conseguir más comentarios en nuestro blog?
- 0.22 ¿Hay algún consejo específico que debería seguir al crear titulares?
- 0.23 ¿Tienes algún consejo para empezar a escribir un artículo?
- 0.24 ¿Cuándo debemos publicar nuestros artículos?
- 0.25 ¿Debemos republicar nuestro contenido?
- 0.26 ¿Qué palabras clave debo colocar dentro de mi blog?
- 0.27 ¿Cómo puedo conectar con mis lectores?
- 0.28 ¿Cómo puedo obtener beneficios económicos de mi blog corporativo?
- 0.29 ¿Cuál es la mejor manera de obtener correos electrónicos?
- 0.30 ¿Es una buena idea realizar una promoción cruzada de nuestro blog a través de otros canales?
- 0.31 ¿Nuestro blog corporativo puede tener otro dominio diferente al de la empresa?
- 0.32 ¿Cómo debemos llamar a nuestro blog?
- 0.33 ¿Hay problemas legales de los que deberíamos estar preocupados cuando tenemos un blog de empresa?
- 0.34 ¿Dónde podemos encontrar imágenes para nuestro blog?
- 1 ¿Te gustan mis artículos? Te los mando al mail
¿Cuántos artículos son necesarios que estén publicados antes de iniciar mi blog?
No debes esperar ni un segundo más para poner en marcha tu blog. Tan pronto como esté escrito el primer post, debes lanzar tu blog corporativo.
¿Con qué frecuencia debo publicar?
Cuanto más a menudo publiques en un blog, mejor. Trata de publicar al menos una vez a la semana. Ten en cuenta, sin embargo, que la constancia es más importante que la frecuencia. Si decides publicar un artículo solo una vez al mes, perfecto. Pero que sean todos los meses. Sin falta.
¿Qué plataforma de blogs debo usar?
Un servidor está enamorada de WordPress. Es la plataforma de Desenredando la red. Tener un blog en WordPress te va a ahorrar tiempo y dinero. De esa manera no necesitas grandes diseñadores o un webmaster para hacer cambios en tu blog.
¿Qué departamento debe ser el responsable de un blog corporativo?
El departamento de marketing debe estar a cargo del blog de empresa.
¿Quién debe ser el blogger en un blog corporativo?
Los jefes y los empleados de la empresa deben ser los que publiquen los artículos en el blog. Ellos son los que mejor conocen la empresa y los que mejor saben de sus productos.
¿Qué sucede si los empleados no son buenos con la ortografía?
Debes tener un editor que revise cada post antes de que sea publicado. El editor puede realizar modificaciones en el artículo y limpiar la gramática, ortografía y cuestiones de estilo.
¿Quién debe ser el autor de cada post?
Lo ideal sería que el artículo se atribuya a la persona que lo escribe.
¿Puedo utilizar escritores fantasmas?
Puedes utilizar escritores fantasmas si quieres, pero no lo recomiendo porque los artículos no parecerán auténticos.
¿Qué sucede si mis empleados no tienen el tiempo para escribir o no quieren?
Puedes encontrar a un blogger que escriba los artículos.
Si contrato a un buen escritor, ¿cuánto me costará cada entrada del blog?
Deberás pagar a partir de 80 euros por un artículo de 1.000 palabras que no aborde un tema técnico. Los post de temas técnicos superan los 150 euros.
¿Qué extensión deben tener los artículos?
Los post para un blog corporativo de cara al cliente deben estar entre las 300 y 700 palabras. Para uno que es de negocio a negocio (B2B) debe tener una longitud de entre 1.000 y 5.000 palabras.
¿Cuál es la forma más fácil para promover nuestro blog corporativo?
Debes pedir, nunca ordenar, que los trabajadores de tu empresa compartan los artículos en sus perfiles sociales. Si ellos quieren. No debe ser una obligación.
¿Debería haber una página ‘Acerca de’ en nuestro blog?
Sí. La página ‘Acerca de’ no debe ser sobre un individuo, sino sobre el propósito de tu blog corporativo y la forma en que ayudará a tus clientes (o clientes potenciales).
¿Se puede escribir sobre mi propio producto o servicio?
Por supuesto que sí. Pero si más del 10% de las entradas de tu blog son sobre tu producto o servicio, tu blog no va a ser muy popular.
¿Qué tipo de contenidos debemos crear?
Debes escribir contenidos que ayuden a tus clientes y clientes potenciales. Un blog corporativo, y en definitiva, cualquier blog va sobre dar antes que recibir.
¿Cuál es la mejor manera de promover mi producto o servicio?
En tu blog debes tratar de hablar de tu oferta de productos siempre que tenga sentido. En otras palabras, no dudes de hacer una venta suave en los casos en que beneficie al lector.
¿Se puede vincular a otras webs?
Sí, claro. También debes vincular otras webs que respalden los puntos de vista que estás abordando en tu artículo. Esto le ayuda a Google a determinar las palabras clave y las frases relacionadas con tu sitio web.
¿Debemos hablar de los competidores en nuestro blog?
Deberías evitarlo. Seguro que causaría más problemas de los que resolvería.
¿Qué sucede si alguien deja un comentario en nuestro blog?
La persona que escribió el artículo debe responder a los comentarios.
¿Qué sucede si alguien deja un comentario negativo en el blog?
Comprobar si tiene razón. Y si la tiene, reconocérselo. Y si no la tiene, explicárselo de la forma más amable posible.
¿Cómo podemos conseguir más comentarios en nuestro blog?
Algunas ideas son utilizar un tono de conversación cercano en el que primen las palabras ‘tu’ y ‘yo’ o terminar el artículo con una pregunta. Esto último suele funcionar bastante bien.
¿Hay algún consejo específico que debería seguir al crear titulares?
Intenta escribir titulares de unas 6 palabras o 65 caracteres (o menos). Usa adjetivos y números impares en el título. Funcionan muy bien los titulares en formato lista, los que son una pregunta o los que empiezan por la palabra ‘como’. La implementación de todos estos consejos provoca un mayor número de clics.
¿Tienes algún consejo para empezar a escribir un artículo?
Comienza con una introducción que atraiga al lector. Si un buen titular provoca que los usuarios hagan click en el enlace, un buen arranque engancha para que sigan leyendo el artículo. Usa subtítulos en el cuerpo del texto para que sea más legible. Además, escribe párrafos breves. Lo mejor, menos de 6 líneas.
¿Cuándo debemos publicar nuestros artículos?
El mejor momento para publicar contenido es a primera hora de la mañana, de lunes a miércoles.
¿Debemos republicar nuestro contenido?
No. La reedición creará contenido duplicado y eso lo penaliza Google.
¿Qué palabras clave debo colocar dentro de mi blog?
Aunque sé que los expertos en SEO se van a subir por las paredes, no te obsesiones con las palabras clave. Escribe contenido que beneficie a tus lectores. Eso es el mejor SEO.
¿Cómo puedo conectar con mis lectores?
Hacer una pregunta dentro del primer párrafo introductorio es una gran manera de captar la atención de tus lectores. Fíjate cómo empecé este artículo.
¿Cómo puedo obtener beneficios económicos de mi blog corporativo?
La colocación de banners en tu blog y enlaces a tu sitio corporativo te generarán ventas. Aunque no suele ser una opción muy recomendada. El objetivo de un blog corporativo no es ganar dinero. También debes recolectar correos electrónicos y luego enviar tu información sobre tus productos y servicios a los suscriptores.
¿Cuál es la mejor manera de obtener correos electrónicos?
Si, por ejemplo, ofreces a los lectores la descarga gratuita de un ebook, un descuento, o cualquier tipo de oferta que les beneficie, estarán encantados de darte sus correos electrónicos. Eso sí, después no les mandes spam de tu empresa.
¿Es una buena idea realizar una promoción cruzada de nuestro blog a través de otros canales?
Sí, lo es. Puedes, y debes, compartir tu blog en tus perfiles sociales y vincular tus perfiles sociales con tu blog.
¿Nuestro blog corporativo puede tener otro dominio diferente al de la empresa?
No. Debes tener tu blog bajo el dominio de la web de tu empresa. No hay que olvidar que el objetivo último de un blog corporativo es llevar tráfico a tu página web. El dominio ideal para tu blog sería tudominio.com/blog.
¿Cómo debemos llamar a nuestro blog?
Puedes utilizar otro nombre, pero no es algo necesario. ¿Por qué no llamarlo simplemente ‘blog’? Es simple y, sobre todo, todo el mundo sabrá lo que es: un blog.
¿Hay problemas legales de los que deberíamos estar preocupados cuando tenemos un blog de empresa?
Sí. Debes crear un documento de Términos de servicio y de política de privacidad del blog. También es necesario asegurarse de que las imágenes que utilizas dentro de tu blog no tienen derechos de autor.
¿Dónde podemos encontrar imágenes para nuestro blog?
Te dejo un listado de bancos de imágenes gratuitos libres de derechos de autor.
Conclusión
No dejes que nada te detenga si quieres poner en marcha un blog corporativo. Puede ayudar al crecimiento de tu empresa y convertirse en la principal fuente de tráfico de tu página web y en el canal de generación de oportunidades para tu negocio.
La mejor parte de tener un blog corporativo es que va a ayudar a generar más tráfico a tu página web principal. Todos los enlaces a tu blog se trasladarán a tu sitio corporativo y ayudarán a que se posicione mejor en Google.
Así que, ¿a qué estás esperando? ¿Por qué no tienes un blog corporativo todavía?
Fuente: Quicksprout
Imagen de la cabecera del post cortesía de KevinKing en Pixabay
Me ha encantado este post,buenos consejos con una dosis de realidad.
Gracias Álvaro!!!
I just stumbled upon your blog and wanted to say that I have really enjoyed reading your blog posts. Any way I’ll be subscribing to your feed and I hope you post again soon.
Hola
Estoy comenzando en WordPress para crear mi web que está creada con otro CMS .
Me he suscrito a ver si consigo aprender a crear un Blog en condiciones
Gracias
Gracias Pascual.
Espero que te sirva.
Si tienes alguna duda ya sabes…
Saludos
Excelente artículo, muy completo, me ha encantado, gracias por responder todas las preguntas que me había hecho.. Ya tengo todo muy claro para poder comenzar un blog…Felicidades.