Última actualización: 22/09/2021
Así que acabas de publicar tu último artículo en tu blog. El texto que tanto te ha costado escribir ya está disponible para todo el mundo.
Actualizas tus estadísticas cada cinco minutos y nada. No hay visitas. ¿Estará roto el contador?, te preguntas. En las siguientes horas las únicas personas que lo han leído han sido tu madre y tu abuela. Y porque las has obligado.
Quizá solo necesitas un plan mejor o mejor aún: las 50 maneras de aumentar el tráfico del próximo artículo de tu blog.
Sigue esta lista. Imprímela. Pégala en tu escritorio. Y lo más importante… úsala. Por cierto, no necesitas utilizar todos los consejos a la vez.
Vamos con la lista
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
- 1 1. Crea buen contenido
- 2 2. Escribe post largos
- 3 3. Asegúrate de que tu artículo tiene un titular irresistible
- 4 4. Envía un correo electrónico a tus suscriptores
- 5 5. Utiliza siempre buen contenido visual
- 6 6. Asegúrate de que tu blog tiene botones sociales para compartir en cada red social
- 7 7. Comparte tu entrada del blog en Twitter
- 8 8. Comparte el tuit a diferentes horas durante varios días de la semana
- 9 9. Optimiza tus hashtags con RiteTag.com
- 10 10. Coloca los enlaces en el medio del tuit
- 11 11. Tuitea tus artículos antiguos de forma automática
- 12 12. Comparte la entrada de tu blog en Facebook
- 13 13. Publica en los grupos de Facebook de tu sector
- 14 14. Comparte el artículo de tu blog en Google Plus
- 15 15. Comparte tu artículo en 5-10 comunidades de Google Plus
- 16 16. Comparte tu artículo en LinkedIn
- 17 17. Comparte la entrada de tu blog en grupos de LinkedIn
- 18 18. Comparte las fotos del post en Pinterest
- 19 19. Optimiza los datos de Open Graph
- 20 20. Encuentra el mejor momento para promocionar tu contenido
- 21 21. Fija la entrada de tu blog en la parte superior del muro de tu página de Facebook
- 22 22. Puedes hacer lo mismo en Twitter
- 23 23. Cuando menciones a alguien en tu artículo, también asegúrate de que lo mencionas (@) en tu tuit
- 24 24. Configura las Twitter Cards para tu blog
- 25 25. Menciona a los bloggers que aparezcan en tu artículo cuando lo publiques en Google Plus
- 26 26. Publica tu artículo en Mktfan.com
- 27 27. Publica tu artículo en Marketertop.com
- 28 28. Publica tu artículo en Fierita.com
- 29 29. Publica tu artículo en Karmacracy.com (tecnología, internet, redes sociales, blogs…)
- 30 30. Da tu blog de alta en Bitacoras.com
- 31 31. Da tu blog de alta en la Blogoteca de 20 minutos
- 32 32. Promociona tu blog con los anuncios de Facebook y/o Twitter
- 33 33. Envía un correo electrónico personalizado a 100 bloggers de tu sector
- 34 34. Optimiza tu titular y tu artículo con palabras clave
- 35 35. Incluye un video o una presentación de Slideshare dentro del post
- 36 36. Optimiza la estructura de los enlaces internos de tu blog
- 37 37. Muestra los artículos relacionados al final de cada post de tu blog
- 38 38. Asegúrate de que tu blog carga rápido
- 39 39. No subas fotos que pesen mucho
- 40 40. Pon las palabras clave relevantes en el ‘Alt’ de las imágenes
- 41 41. Crea una versión en audio del post de tu blog
- 42 42. Convierte tu artículo en una presentación de PowerPoint
- 43 43. Convierte tu artículo en un PDF
- 44 44. Convierte tu artículo en un vídeo
- 45 45. Haz un post recopilatorio
- 46 46. Conecta tu última entrada del blog a tu firma de correo electrónico
- 47 47. Crea una ‘infografía resumen’ para la entrada de tu blog
- 48 48. Comparte la entrada del blog en foros relacionados
- 49 49. Enlaza a bloggers con muchos seguidores
- 50 ¿Te gustan mis artículos? Te los mando al mail
1. Crea buen contenido
El primer consejo es obvio. Muy obvio, pero hay que tenerlo siempre en cuenta. Sin él, el resto de acciones no van a funcionar. La creación de buen contenido es, de lejos, la mejor manera de atraer a cientos (y con el tiempo, miles) de visitantes de las redes sociales y de Google. Cada hora se publican miles de nuevos artículos.
Debes crear textos con un enorme valor para destacar entre la multitud.
No importa si solo publicas 2-3 artículos al mes. Yo suelo publicar 1 por semana. Solo asegúrate de que esos post son buenos y que serían los que a ti te gustaría leer.
Deben ser artículos de más de 2.000 palabras que la gente no pueda dejar de compartir. A continuación, debes utilizar el resto del tiempo para promocionar ese contenido.
No hay muchos más trucos.
La promoción de un artículo lleva su tiempo. Yo suelo tardar más de una hora desde que le doy al botón de publicar.
Más info en:
- Mi experiencia de escribir todas las semanas un post en el blog durante cuatro años
- Reflexiones de tres años como bloguero. ¿Qué he aprendido en estos 1.095 días?
- 10 características claves para que funcione nuestro blog
- Trucos para escribir un post perfecto: incluye frases tuiteables
2. Escribe post largos
Todos los estudios que leído demuestran que los artículos con más de 2.000 palabras posicionan mejor en Google y reciben más interacciones en las redes sociales. Pues nada, habrá que pasar de las 2.000 palabras. Este supera las 5.000.
Más info en:
- ¿Cuál es la extensión correcta de un post en un blog?
- Trucos para escribir un post perfecto: el punto dulce de las 1.500 palabras
- Trucos para escribir un post perfecto: comienza con menos caracteres por línea
- Trucos para escribir un post perfecto: empieza contando una historia
- Trucos para escribir un post perfecto: haz el texto escaneable
3. Asegúrate de que tu artículo tiene un titular irresistible
El título es determinante para que los lectores hagan click en el enlace. Solo tenemos tres segundos para llamar la atención. Recuerda que el título es lo que ve la gente en Google, Twitter, Facebook, Google Plus o en su correo electrónico.
Debe ser una frase que enganche al lector y en la que le digas que si no hace click en ese enlace se va a perder una información muy valiosa.
Y no lo olvides. Tu titular está rodeado de muchos otros. Ocurre en los resultados de Google y en todas las redes sociales. Así que debes afinar bien. Solo tienes una oportunidad. Solo tienes tres segundos para llamar la atención.
Más info en:
Ejemplos:
- 8 bancos para descargar música gratis y libres de derechos de autor (es el post más leído del blog)
- No le digas a mi madre que soy community manager dile que toco el piano en un burdel (mi primer post del blog. Es de febrero de 2011. Le tengo mucho cariño)
- 13 estadísticas de blogs que quizá no sabes, pero que deberías
4. Envía un correo electrónico a tus suscriptores
El correo electrónico es el santo grial de la promoción de contenidos de un blog. Te permite dar un impulso instantáneo a cada post que publiques.
Es casi como una varita mágica. Con solo pulsar un botón puedes enviar a miles de personas tu último post, tu último podcast, tu video de YouTube más reciente… El email es fun-da-men-tal dentro de una estrategia de promoción de contenidos. Mailchip es la plataforma más popular.
Consejo rápido: Envía un segundo correo electrónico 2-3 días después a los suscriptores que no abrieron el correo electrónico inicial. Utilizo esta estrategia y obtengo unos centenares de visitantes adicionales en cada post. Basta con cambiar el asunto del correo y la introducción. Es así de sencillo, pero pocos blogueros lo están haciendo. Con Mailchip puedes saber quiénes han abierto el correo y quiénes no.
5. Utiliza siempre buen contenido visual
Un buen texto es fundamental para conseguir que nuestros textos sean leídos. Pero también son necesarias buenas imágenes para asegurarte de que tu artículo destaca del resto.
Esto es especialmente importante ya que la imagen se mostrará cada vez que alguien comparta tu artículo en Facebook, Google Plus o Pinterest.
Vivimos en un mundo de contenidos visuales así que utilicemos imágenes; vídeos; gifs animados; infografías y hasta presentaciones de Slideshare.
Más info en:
- 12 bancos de imágenes gratis para conseguir fotografías para blogs o webs (I)
- 12 bancos de imágenes gratis para conseguir fotografías para blogs o webs (y II)
- 7 herramientas gratis para incluir texto en las imágenes de un blog
Todavía hay a veces, no mucho pero si de vez en cuando, que me encuentro con blogs que no tienen botones para compartir los artículos en las redes sociales. Tiene que ser muy bueno ese texto para que lo comparta de forma manual.
Los botones para compartir consiguen que el contenido tenga 7 veces más probabilidades de propagarse. Debemos hacer muy fácil a nuestros lectores que puedan compartir nuestro contenido en sus redes sociales.
Hay una serie de plugins de WordPress que lo hacen muy sencillo. Más abajo pongo mis favoritos.
En Desenredando la red hay una barra flotante a la izquierda, otra al principio del post y otra al final para que ningún lector tenga problemas si quiere compartir un post.
Las redes sociales se han convertido en una de las principales fuentes de tráfico de los blogs. En Desenredando la red más del 20% de los visitantes llegan a través de Twitter, LinkedIn, Facebook y Google+ (por este orden).
Si vas a crear cualquier contenido en internet, es necesario que estés en las redes sociales. Es una de las mejores maneras de difundir tu contenido. Es como dejar caer una piedra en el agua y comprobar cómo las ondas se propagan más allá de donde ha caído.
Más info en:
7. Comparte tu entrada del blog en Twitter
Twitter es una red social vital para el intercambio y la difusión de contenidos. Es el primer lugar en el que comparto los post de Desenredando la red. También hay algunos consejos y trucos que puedes utilizar para conseguir más tráfico y que tus tuits sean más visibles.
Consejos prácticos:
- Incluye una gran imagen en tu tuit. Esto hará que se destaque del resto. Hay estudios que aseguran que un tuit con imagen aumenta un 35% la posibilidad de ser leído que otro que no la tenga.
- Usa hashtags. Con moderación. No más de dos en cada tuit. Mejorará en un 16% la interacción con ese tuit.
Más info en:
- Si no te gusta tu Twitter, tíralo a la basura y hazte otro Twitter
- Las 38 reglas de Twitter que sigo (casi) siempre
- 21 consejos cortos para escribir una buena biografía de Twitter
8. Comparte el tuit a diferentes horas durante varios días de la semana
La vida de un tuit es muy efímera. No tiene más de 3-4 horas de vida, además de que no llega a más de un 10% de tu audiencia. Vuelve a publicar el tuit con tu último post varias veces durante la semana en diferentes horarios para que llegue al máximo de usuarios.
Yo lo hago 4-5 ocasiones por semana.
Puedes utilizar Hootsuite o Buffer para programar los tuits.
Uno de los grandes, Guy Kawasaki publica sus contenidos en cuatro ocasiones con ocho horas de diferencia. Esto le permite llegar a más audiencia.
Asegúrate de usar diferentes titulares para cada tuit.
Más info en:
Simplemente introduce tu tuit y Rite Tag te ayuda a elegir los mejores hashtags para conseguir la máxima exposición.
10. Coloca los enlaces en el medio del tuit
Hay estudios que demuestran que los enlaces colocados en el medio de un tuit reciben más altos porcentajes de clics que los que aparecen al final.
11. Tuitea tus artículos antiguos de forma automática
WordPress tiene un par de plugings (yo uso Revive old post) que, de forma automática, tuitean los artículos antiguos de tu blog a la hora que tú decidas. Es una forma de reciclar tu contenido y de conseguir más visitas sin ningún esfuerzo.
12. Comparte la entrada de tu blog en Facebook
Facebook es una de las redes sociales que más tráfico trae a este blog y al resto de blogs.
Y aunque ha disminuido el alcance de las actualizaciones de nuestras páginas de Facebook con las nuevas actualizaciones y parece que caminamos hacia el Facebook Zero, es decir que el alcance sea cero, a no ser que pasemos por caja, todavía es una herramienta que nos trae mucho tráfico a nuestro blog
Independiente de la red social que estés utilizando, nunca vas a conseguir que el 100% de tus seguidores vean tus contenidos. En el caso de Twitter, por ejemplo, no va a pasar del 15%.
Dicho esto, Facebook sigue siendo uno de los mejores lugares para promover y compartir nuestro contenido.
Y debe estar en la parte superior de nuestra lista.
Para sacar el máximo provecho de tu publicación en Facebook, asegúrate de incluir una imagen grande y llamativa.
Más info en:
- EdgeRank, ¿quién demonios es Facebook para decirme lo que tengo o no tengo que leer?
- 5 herramientas gratis para analizar tu página de Facebook o la de la competencia
13. Publica en los grupos de Facebook de tu sector
Si eres activo en algunos grupos de Facebook relacionados con la temática de tu blog (y si no lo eres a qué estas esperando), debes compartir tu último artículo en esos grupos.
Solo recuerda hacerlo con moderación y no caigas en el spam. Y, sobre todo, asegúrate de que primero estás proporcionando valor al grupo antes de compartir cualquier contenido.
14. Comparte el artículo de tu blog en Google Plus
Personalmente me gusta Google Plus, bastante más que Facebook. En gran parte debido a las conversaciones que allí se producen. Es cierto que no hay muchos usuarios, pero quizá por ello es interesante.
Y es también una de las fuentes de tráfico de este blog. Lo incorporé a la estrategia de difusión de contenidos a principios de 2014 y funciona.
Además, como Google Plus es propiedad de Google, es conveniente compartir nuestros artículos en esta red social para que se posicionen mejor en el buscador.
Pero ¿debes estar en Google Plus?
Google Plus puede enviarte bastante tráfico. Pero solo si tu público objetivo está ahí. No necesitas estar en todas partes, sobre todo porque el tiempo es muy limitado. Mucha gente cree que hay que estar en todas las redes sociales y al final no son efectivos en ninguna.
15. Comparte tu artículo en 5-10 comunidades de Google Plus
Las comunidades de Google Plus son el ingrediente secreto de esta red social. Son grandes grupos de personas reunidos en torno a intereses comunes. Algo así como mini-foros.
En primer lugar, participa en 5-10 comunidades relacionadas con la temática de tu blog. Con participar me refiero a unirse a la conversación y votar el contenido de valor que publique el resto de usuarios
Como en cualquier red social primero es necesario proporcionar valor.
Después, cada vez que consideres que tienes un buen artículo de tu blog y creas que es interesante para esas comunidades, compártelo en ellas.
Es lo bueno de esta estrategia. Al contrario, por ejemplo, que en Twitter o con las páginas de Facebook, no necesitas tener miles de seguidores para llegar a mucha gente.
16. Comparte tu artículo en LinkedIn
Asegúrate de compartir la entrada de tu blog en tu perfil de LinkedIn e incluye una imagen optimizada si es posible.
El 60% de los usuarios no realiza actualizaciones en su perfil de LinkedIn. Si nosotros lo hacemos, seremos parte del otro 40%, nos diferenciaremos del resto y mejoraremos nuestra marca personal.
Más info en:
17. Comparte la entrada de tu blog en grupos de LinkedIn
Los grupos de LinkedIn son como las comunidades de Google Plus. Son mini-foros en torno a un tema específico. Además, hay un montón de conversaciones interesantes en estos grupos.
Encuentra grupos relacionados con tu sector. Opina sobre los contenidos de otras personas y agregar valor. Y cada vez que tengas una nueva entrada del blog, que creas que pueda ser interesante para esa comunidad, compártela en algunos de esos grupos.
El 90% de los usuarios de LinkedIn estamos en algún grupo, pero el 70% participa poco o nada. Si nosotros compartimos información relevante en los grupos de LinkedIn pasaremos a ser parte de ese 30% que sí lo hace y nos ayudará a mejorar nuestra marca personal.
Aquí están algunos de mis favoritos:
- Adictos al Socialmedia (1.809 miembros)
- Café&Periodismo (3.429 miembros)
- Marketing 2.0 en español (27.189 miembros)
- Periodismo 2.0 y redes sociales (6.901 miembros)
- Marketing en redes sociales (10.858 miembros)
- Aerco-PSM (8.511 miembros)
- Social Media Marketing Spain (40.030 miembros)
Más info en:
18. Comparte las fotos del post en Pinterest
La imagen es clave en Pinterest. Asegúrate de usar una imagen buena, bonita y grande, y si es posible que contenga el título del artículo o una frase interesante que hayas escrito en el artículo.
Las imágenes con texto consiguen más clics.
Tamaño recomendado: 736px de ancho x 1.128 px de alto.
Este tamaño hace que destaque la imagen y se ve muy bien en las pantallas de los teléfonos.
Más info en:
- 9 plugins de WordPress para crear atractivos efectos en las imágenes
- 7 grandes editores de imágenes online gratuitos
- 12 bancos de imágenes gratis para conseguir fotografías para blogs o webs (I)
- 12 bancos de imágenes gratis para conseguir fotografías para blogs o webs (y II)
- 7 herramientas gratis para incluir texto en las imágenes de un blog
19. Optimiza los datos de Open Graph
Asegúrate de que tus mensajes se vean bien cuando se comparten en Facebook, Twitter, Google+, Pinterest y LinkedIn.
Puedes utilizar el plugin de WordPress NextGEN Facebook para optimizar tu blog y que se puedan compartir tus artículos en las redes sociales. Este plugin te permite personalizar tus datos Open Graph, configurar los Pinterest Rich Pins y las Twitters Cards.
20. Encuentra el mejor momento para promocionar tu contenido
Optimiza la promoción de tu contenido en las redes sociales utilizando herramientas como Tweriod o Socialbro para saber cuándo están tus seguidores activos.
Revisa las estadísticas de tu página de Facebook para conocer cuándo están tus fans online y así poder publicar tus contenidos en el mejor momento.
Más info en:
21. Fija la entrada de tu blog en la parte superior del muro de tu página de Facebook
Las páginas de Facebook tienen la funcionalidad de fijar cualquier contenido en la parte superior. Es interesante que lo hagas cada vez que publiques un post, así cuando entren los usuarios será lo primero que vean.
22. Puedes hacer lo mismo en Twitter
23. Cuando menciones a alguien en tu artículo, también asegúrate de que lo mencionas (@) en tu tuit
Esta es una de las estrategias más eficaces que utilizan los blogueros para promover las entradas de su blog.
Asegúrate de vincular a bloggers conocidos en tu sector. Es muy interesante enlazar a artículos que proporcionan un valor adicional para el lector.
Cada vez que publiques un nuevo artículo puedes enviarle un correo electrónico para hacerle saber que le has mencionado en tu post.
Además, también les puedes mencionar en tus tuits (@). Seguro que, como mínimo, te lo retuitea.
Es una estrategia que funciona muy bien.
Y además es una gran manera de conocer a nuevos bloggers.
24. Configura las Twitter Cards para tu blog
Las Twitter Cards aumentan las opciones de un tuit normal.
Es como un tuit con superpoderes.
Posees 70 caracteres adicionales para el título y 200 para la descripción. También puedes utilizar imágenes más grandes.
Las Twitter Cards también te permiten conseguir direcciones de correo electrónico.
25. Menciona a los bloggers que aparezcan en tu artículo cuando lo publiques en Google Plus
Google Plus, al igual que en Twitter, instantáneamente notifica a los usuarios cuando han sido mencionados en una publicación. Así que asegúrate de mencionar en esta red social a todos los bloggers que has vinculado en tu artículo.
Recibirán una notificación, echarán un vistazo a tu artículo y, muchos de ellos a continuación, lo compartirán.
26. Publica tu artículo en Mktfan.com
Es uno de los grandes portales de marketing digital de habla hispana. Si escribes sobre redes sociales, tecnología, publicidad, blogs, dispositivos móviles… pública tus artículos aquí porque te traerán muchas visitas.
El funcionamiento es sencillo: te das de alta, publicas los artículos y los lectores los van puntuando. Si consigues llegar a la portada el contador de visitas de tu blog subirá como la espuma.
27. Publica tu artículo en Marketertop.com
Es otra de mis comunidades de intercambio social favoritas. Básicamente se trata de una comunidad de bloggers que leen y comparten contenido con los demás. Algo así como una gran alianza de blogs.
Su funcionamiento es similar a Mktfan y la temática también es muy parecida.
28. Publica tu artículo en Fierita.com
Si escribes en tu blog sobre tecnología, internet, redes sociales… este portal también es interesante.
Es otra comunidad para compartir tu contenido donde puedes ganar créditos.
Aviso: como en todas las plataformas sociales, primero tienes que tomarte tu tiempo para participar e interactuar con la comunidad y después empezarás a recoger los frutos.
30. Da tu blog de alta en Bitacoras.com
Cada vez que publiques en Bitacoras entra en la página y envía un ping.
31. Da tu blog de alta en la Blogoteca de 20 minutos
Solo hay que hacerlo una vez.
32. Promociona tu blog con los anuncios de Facebook y/o Twitter
Prueba a gastarte un poco de dinero con los anuncios de Facebook y/o Twitter.
Estas redes sociales están muy bien optimizadas y son capaces de ofrecer el contenido de tu blog a un público específico, ya sea por intereses, ubicaciones, edades, género…
33. Envía un correo electrónico personalizado a 100 bloggers de tu sector
Esta es una de las estrategias más efectivas que utilizan muchos blogueros para promocionar su contenido.
Hay bloggers que aseguran que si solo realizas esta estrategia puedes generar el 90% de los resultados.
¿Cómo hacerlo?
Si tienes un artículo que crees que es muy bueno, ponte en contacto con 100-200 bloggers que estén relacionados con la temática de tu blog. Sé que esto lleva su tiempo, pero en el mundo de los blogs nada es sencillo y es una estrategia que funciona muy bien.
Puedes utilizar Twitter para encontrar a esos blogueros o personas relacionados con tu sector y hacer una lista con ellos.
Cómo crear una lista de Twitter de una forma muy fácil
Después de construir tu lista tendrás que enviarles un mensaje personalizado, repito, personalizado, a cada blogger.
Esto funciona mejor si has incluido un enlace a un artículo de su página en tu post.
He aquí un ejemplo de un correo electrónico que les puedes enviar …
Asunto: Manolo me gustó mucho tu artículo sobre Twitter y su alcance
Hola Manolo. ¿Qué tal?
Solo quería enviarte un correo para comentarte lo mucho que me gustó el último post que escribiste sobre Twitter y el alcance que tienen los tuits.
Lo compartí en Facebook y en mi cuenta de Twitter y le gustó mucho a la gente.
También quería que supieras que he incluido un artículo de Desenredando la red en el último post que he escrito.
(Y aquí metemos el enlace al artículo)
Me gustaría saber lo que piensas.
Muchas gracias por el buen contenido que escribes!
Saludos
No soy muy de SEO, ya que mi objetivo principal es crear buen contenido. Es lo que más premia Google. Dicho esto, y antes de que se enfade algún SEO que ande por la sala, hay una serie consejos que debemos seguir para optimizar nuestro blog y que así sea más probable que Google nos premie con más tráfico y un posicionamiento más elevado.
34. Optimiza tu titular y tu artículo con palabras clave
Una de las acciones más importantes que hay que realizar para optimizar un artículo es usar un título que contenga las palabras clave que quieres destacar.
Aquí no estoy hablando de rellenar tu texto con palabras clave.
Estoy hablando de que debes asegurarte de que el título de tu artículo incluye la palabra o palabras claves que quieres destacar. Eso sí, envuelto en un título irresistible.
Ahí van algunos ejemplos
- Cómo crear el post perfecto de un blog
- Este no es el post perfecto de un blog (pero podría haber sido)
- ¿Sabes cómo crear el post perfecto de un blog?
- 10 ingredientes para un post perfecto de un blog. El 9 es imposible
- Nunca escribirás un post aburrido otra vez
- Para los que quieran escribir el post perfecto de un blog
Personalmente, me gusta asegurarme de que la palabra clave principal obtiene al menos 1.000 búsquedas al mes en Google.
Si estás buscando herramientas de investigación de palabras clave, la primera recomendación es Long Trail Pro.
También me gusta utilizar SEMRush.com para encontrar rápidamente el volumen de búsqueda para una palabra clave específica.
Y si estás buscando alguna palabra clave long tail, sin duda Keywordtool.io funciona muy bien
Más info en:
No es ningún misterio que Google está buscando contenido de alta calidad.
Una de las formas de medir la calidad es cuánto tiempo permanece un visitante en tu web.
Y una de las mejores maneras de mantener a la gente el tiempo máximo posible es incluir un video dentro de tu contenido. La gente no suele resistirse a hacer clic en ese pequeño botón que dice «Play».
Además, también estás proporcionando más valor a tus lectores. Y no te preocupes si no tienes un video propio. Hay cientos de miles de videos de alta calidad que puedes elegir en YouTube. Simplemente encuentra uno que agregue valor a tu artículo e insértalo.
36. Optimiza la estructura de los enlaces internos de tu blog
Aunque el algoritmo de Google ha cambiado drásticamente en los últimos años, los enlaces siguen siendo importantes. Pero muchos blogueros no se dan cuenta de que la estructura de los enlaces internos dentro de su página es fundamental.
Páginas como Wikipedia y Amazon.com dominan los motores de búsqueda. Muchas veces parece que tienen un contenido para casi cada palabra clave. Pero también hay que darse cuenta de que poseen una estructura de enlaces internos impresionante. Especialmente Wikipedia. Cada una de sus páginas posee más de 50 enlaces a otras páginas relacionadas de Wikipedia.
Esta acción tiene dos ventajas. La primera es que mantiene a sus lectores en su web. Y la segunda, es que esta masiva estrategia de enlaces internos aumenta la relevancia de cada página, algo que es muy relevante para los motores de búsqueda.
Y si lo hacen Wikipedia y Amazon…
Así que es interesante navegar por un blog y encontrar frases relacionadas dentro de su contenido que enlazan con otros artículos del blog. Lo recomendable son 5-10 enlaces internos por página.
Si no he contado mal, en este post hay 51 enlaces internos a otros artículos del blog.
37. Muestra los artículos relacionados al final de cada post de tu blog
Esta funcionalidad se puede conseguir con bastante facilidad con el plugin de WordPress Yarpp.
Es otra buena manera de mantener a los lectores en tu sitio y aportar valor adicional a los visitantes.
38. Asegúrate de que tu blog carga rápido
Matt Cutts (Google) ha dejado claro que la velocidad de una web es un factor que el buscador utiliza en su algoritmo para posicionar mejor a unas páginas frente a otras.
Su objetivo es crear la mejor experiencia de usuario posible. Y si tu sitio carga lento es una señal de baja calidad.
Así que asegúrate de que tu sitio es rápido. Por regla general, si una página tarda más de 5 segundos en cargar me marcho a otra.
Si utilizas WordPress (que espero que sea así) puedes utilizar los plugins W3 Total Cache o WP Supercache para acelerar los tiempos de carga.
Más info en:
- 15 herramientas gratis para medir la velocidad de carga de una web
- Los 5 plugins de WordPress que debes tener instalados en tu blog o web sí o sí
- 6 herramientas gratis para monitorizar tu blog o web
- 6 herramientas gratis para analizar tu web o blog
39. No subas fotos que pesen mucho
Asegúrate de optimizar todas las imágenes que utilizas. Las fotos que pesan mucho ralentizan los tiempos de carga. Pero puedes reducir fácilmente su tamaño si utilizas alguna de estas herramientas gratis
12 herramientas online gratis para reducir el tamaño de una imagen
También hay un plugin de WordPress (WP Smush.it) que optimiza las imágenes de forma automática.
Estos consejos permitirán acelerar los tiempos de carga de tu blog, mejorar la experiencia de los visitantes y, posiblemente, aumentar tu ranking de búsquedas en Google.
40. Pon las palabras clave relevantes en el ‘Alt’ de las imágenes
No olvides que los visitantes también pueden llegar a tu blog a través de las búsquedas de imágenes. Así que asegúrate de colocar palabras clave en las etiquetas ‘Alt’ de la imagen.
También ayuda si pones las palabras claves en el nombre de archivo. Nada de img482345.jpg.
Recuerda que Google no puede leer si pones un texto dentro de la imagen pero sí lee la información interna que tenga esa imagen (alt) y el nombre de la foto.
Esto mejorará el SEO on-page pero también aumentará tu tráfico de búsqueda de imágenes en Google.
41. Crea una versión en audio del post de tu blog
Haz una versión en audio de la entrada del blog y distribúyela a través de sitios específicos. Esto le da a tu audiencia múltiples maneras de consumir tu contenido. Por ejemplo, en el coche mientras va conduciendo.
42. Convierte tu artículo en una presentación de PowerPoint
Convierte tu post en una presentación de PowerPoint y luego distribúyela en sitios como SlideShare.
Sugerencia rápida: Asegúrate de incluir un enlace a tu blog en la descripción y en todas las diapositivas.
43. Convierte tu artículo en un PDF
Puedes convertir tu artículo en un PDF utilizando Doc2PDF.net.
O puedes convertir rápidamente cualquier entrada del blog en un PDF utilizando PrintFriendly.com.
Una vez que hayas hecho esto, puedes enviar tu PDF a sitios para compartir como Scribd.com; Slideshare.net; Issuu.com o Calameo.com
Más info en:
44. Convierte tu artículo en un vídeo
El video se está convirtiendo, bueno, ya lo es, en una forma de consumir contenido online cada vez más importante y es otra gran manera de conectar con tu público.
Puedes convertir cualquier entrada de tu blog en un vídeo y subirlo directamente a YouTube, Twitter y Facebook.
45. Haz un post recopilatorio
Otra manera interesante de conseguir más tráfico es hacer un post recopilatorio. Puedes hacerlo cada mes, cada semestre o cada año y en ese texto resaltas los artículos más leídos en ese periodo de tiempo
Esto te permite ofrecer un gran valor a tus lectores y conseguir tráfico adicional.
46. Conecta tu última entrada del blog a tu firma de correo electrónico
WiseStamp te permite crear una firma de correo electrónico profesional con tu foto, tus perfiles en redes sociales, las últimas entradas del blog, y cualquier otra información que te gustaría compartir.
WiseStamp hace que tu firma de correo electrónico destaque, al mismo tiempo que promocionas el último artículo que has escrito.
Esta idea no va a cambiar el mundo. Pero hará crecer tu marca y el resto te verá como un (súper) profesional.
47. Crea una ‘infografía resumen’ para la entrada de tu blog
Es como una infografía, pero mucho más simple
Básicamente, es un gráfico muy sencillo que resume todos los puntos principales de tu artículo.
Puede ser tan simple como una lista de cada uno de los puntos.
Y este tipo de gráficos se comparte muy bien en las redes sociales.
48. Comparte la entrada del blog en foros relacionados
Los foros (esos grandes olvidados con la llegada de las redes sociales) también deben convertirse en fuentes de tráfico para tu blog.
¿Dónde sino puedes encontrar a cientos de personas interesadas en un mismo tema?
Esta es una de las mejores fuentes de tráfico que puedes conseguir.
Invierte un poco de tu tiempo en encontrarlos y la mitad del trabajo ya estará hecho.
49. Enlaza a bloggers con muchos seguidores
Una de las acciones más efectivas que puede realizar (además de escribir una gran entrada en tu blog) es enlazar a otros bloggers de tu sector.
Encuentra buenos artículos que agreguen valor a tu post. Y luego reparte esos vínculos por tu artículo. Puede añadirlos como una lista de recursos adicionales o simplemente enlazar con palabras clave específicas dentro del texto.
Esto le da a tu lector mucho valor adicional.
Los bloggers a los que enlazas son mucho más propensos a compartir, retuitear, pinear o darle al me gusta a ese contenido.
Ejemplos:
- Enrique Dans: “Yo tengo un blog para leer lo que escriben en los comentarios”
- Claves para ser un bloguero de éxito, por @edans, @blogpocket y @juandiegopolo
y 50. Agradece a todos los que han compartido tu contenido
Es algo simple y siempre hay que hacerlo. Como dice mi madre, de bien nacido es ser agradecido.
Si has llegado hasta aquí, y vas a compartir este artículo… ¡¡¡¡Muchas gracias!!!
Fuente: Buzzblogger
Hola Manolo!
Gran post, muchos consejos de los que hablas los sigo a raja tabla y como bien dices, se notan los resultados.
Aunque opino igual que tú, la mejor manera de viralizar nuestro contenido es que lo compartan autores con mayor audiencia que nosotros mismos.
Un saludo! Me pasaré más a menudo!
Mucho Consejo Manolo. Ha habido un momento que me he perdido y son tántas cosas!
Para la próxima 15 ó 20, si no te importa. Abrazo
Hola Manolo,
Menudo curro te has metido, muchos consejos son obvios pero no por ello menos importantes.
Enhorabuena y gracias por compartirlo.
Muy útiles estos consejos, no te has dejado nada! 🙂
Felicidades por el post… no tiene desperdicio!
Creo que voy a crearme un checklist con todos los puntos para no dejarme nada.
Saludos!
Hola Álex. Tienes razón. Si hay otra gente que te viraliza tus contenidos es mucho mejor. Pero creo que es un mix de todo: que lo viralicen, que tú compartas tus artículos en los mejores lugares (redes sociales, foros, grupos de LinkedIn o Facebook..)…
A veces crees que una determinada acción te va a dar muchas visitas y después te las da otra que no pensabas. Por eso también es muy importante probar mucho hasta ir encontrando lo que mejor funciona.
Gracias por pasarte por el blog
Saludos
Manolo Rodríguez
Gracias Miguel.
Estuve a punto de hacerlo en dos partes, pero al final me embalé y puse los 50. Tampoco hay que leerlos y usarlos todos a la vez. Lo guardas y lo vas leyendo poco a poco 😉
Saludos
Hola Quique.
Cierto que muchos consejos son obvios, pero el artículo lo planteé también como un gran recopilatorio. Si alguien me pregunta cómo hago para promocionar los posts le paso el link del artículo y listo.
Muchas gracias por dejar el comentario
Saludos
Manolo Rodríguez
Hola Lorena.
Siempre queda alguno, pero eso lo dejamos para una segunda parte, cuando vayan saliendo más historias que nos ayuden a compartir nuestro contenido.
Gracias por pasarte por el blog.
Manolo Rodríguez
Gracias Esther. Me alegro de que te haya gustado. Y ya sabes, no hay que usarlos todos a la vez.
Gracias por pasarte por el blog
Saludos
Manolo Rodríguez
Excelente post, breves consejos y muy buenos. Yo no me considero bueno en el SEO y, como tú, también creo más en crear contenido de calidad. También tienes una buena descripción en tu tarjeta de presentación (autor), jajajaj. ¡Gracias! y saludos.
Me alegro que estemos de acuerdo Jose Álvaro, aunque al SEO también hay que darle el valor que tiene. Habrá que empezar a meterse en serio con él para intentar conseguir más visitas.
Gracias por pasar por el blog y dejar el comentario.
Excelente artículo, no veo la hora de empezar a poner en práctica todos tus consejos… Gracias!
Me alegro que te sirva Anarkarina.
Un Articulo Genial justo estaba buscando como hacerle difusion a mis articulos, aun hay mucho que tengo por implementar, algo que podria aportar seria hacer guest posting y en el proceso enlazar a algun articulo relacionado que haya escrito en mi blog, Saludos 😀
Hola Juan.
Cierto. Hacer un guest posting también es muy buena idea. Lo que sucede es que a veces no tenemos tiempo para escribir en nuestro blog, como para hacerlo en el de otros. Pero de todas formas el esfuerzo de escribir en otros blogs merece la pena. Buen aporte y saludos
Gran post! Los consejos son geniales y aunque alguno pongo en práctica, he conocido otros que no he utilicado. Tengo que ponerle a esta entrada una pega si me lo permites, yo habría hecho el post en dos partes, es demasiado largo y son tantas cosas que al final te pierdes y a no ser que estés muy interesado en el tema, se acaba haciendo largo y aburrido. Aun así, me ha gustado mucho.
Hola Nika.
Es cierto que es largo. Antes solía dividir este tipo de artículos en dos partes, pero ahora lo suelo hacer solo en una porque los artículos extensos posicionan mejor en Google que los cortos.Pero sí, estoy de acuerdo contigo en que es bastante largo.
Saludos
Geniales consejos los utilizare para mi blog de viajes! Saludos desde Argentina!
Me alegro que te sirvan Lore.
Saludos
No puedo irme sin decirte gracias, excelentes consejos prácticos y eficaces.
Me salvaste el día.
Gracias!!!
Me alegro mucho de que te haya servido.
¡¡Genial!! Me ha gustado mucho el post. Se nota que te lo has currado. Lo que no sabía es que hubiese tantísimas herramientas para promoción. De hecho, algunas de las RRSS que mencionas ni las conocía. Vamos, que tu post ha sido todo un regalo para novatos como yo.
Un saludo. n_n
Impresionante, Manolo! Pocas veces leí algo tan completo. Algunas ideas las conocía pero la mayoría no así que hoy mismo ya me dí de las plataformas de documentos y estoy dándole una vuelta a transformar los post en audios. Que gran idea!! Muchas gracias, realmente me abriste los ojos a un montón de soluciones que no tenía en cuenta. Saludos
Me alegro de que te sirva!!!!
Saludos
¡Genial!! Me ha gustado mucho el post. Se nota que te lo has currado. me gusta mucho
Consejos muy utiles. De los pocos que ademas ñe dan valor al peso de las imagenes y la velocidas.
Esta claro que los post largos en este tipo de tematicas si funcionan
Un placer leerte
Nunca es tarde para leer un buen Post ! Fabuloso !